LOS PAZOS DE ULLOA. LA MADRE NATURALEZA PARDO BAZÁN, EMILIA

Nota media 8,33 Muy bueno 3 votos 2 críticas

Resumen

Cuando el joven sacerdote don Julián se presenta en la hacienda de los Pazos de Ulloa, en la Galicia rural, para ejercer de administrador, contra lo que cabría esperar del nombre del lugar y de las resonancias del marquesado de Ulloa, el mundo con el que se halla está lejos de cualquier grandeza y, en cuanto a los mecanismos y pasiones que en él rigen, próximo a un primitivismo medieval. Las figuras del sobrevenido marqués don Pedro, del malicioso mayordomo Primitivo y de su hija Sabel, consciente de las armas de su sexo, son el punto de partida de un relato en el cual palpitan el atraso y la decadencia, las ambiciones y el aislamiento, el instinto frente a la sociedad, la inanidad de la nobleza frente a la férrea determinación del aldeano y, finalmente, el enfrentamiento entre la atracción y el amor que impone la "madre naturaleza" y la inexorable regla que dicta la convención social.

2 críticas de los lectores

8

Los pazos de Ulloa (1886) Pardo Bazán, Emilia (1850) PAZOS, refleja la sociedad de la época. Vivo y expresivo, Ficción. Muy buena escritora. Análisis de los paisajes y personas profundos y precisos. Las descripciones y el "sentir" en los pazos que hemos vivido personalmente es cautivador (perdón por esta palabra cursi pero necesaria). Mantiene el hilo narrativo muy bien. Orgullo de tener estos escritores en nuestro país (si fuesen escritores anglosajones . . . ) Los lobos del escudo de armas no se han amansado; el pino no echa renuevos; las mismas ondas simétricas de agua petrificada bañan los estribos de la puente señorial. Nada ha cambiado . . .

hace 4 meses
10

Muy crudo, muy real, tristemente vigente.

hace 2 años