un libro buenísimo. Te hace que pensar bastante, ¿ dónde nos lleva esta sociedad?¿en qué nos estamos convirtiendo? ¿quienes mandan?
hace 12 añosInquietante interpretación futurista basada en la crítica a los totalitarismos y a la opresión del poder, situada en 1984 en una sociedad inglesa dominada por un sistema de "colectivismo burocrático" controlada por el Gran Hermano. Londres, 1984: Winston Smith decide rebelarse ante un gobierno totalitario que controla cada uno de los movimientos de sus ciudadanos y castiga incluso a aquellos que delinquen con el pensamiento. Consciente de las terribles consecuencias que puede acarrear la disidencia, Winston se une a la ambigua Hermandad por mediación del líder O’Brien. Paulatinamente, sin embargo, nuestro protagonista va comprendiendo que ni la Hermandad ni O’Brien son lo que aparentan, y que la rebelión, al cabo, quizá sea un objetivo inalcanzable. Por su magnífico análisis del poder y de las relaciones y dependencias que crea en los individuos, 1984 es una de las novelas más inquietantes y atractivas de este siglo.
un libro buenísimo. Te hace que pensar bastante, ¿ dónde nos lleva esta sociedad?¿en qué nos estamos convirtiendo? ¿quienes mandan?
hace 12 añosLa novela es una descripción analítica de los regímenes totalitarios con un final desolador. El personaje principal es Winston Smith, que trabaja en el Ministerio de la Verdad (uno de los 4 ministerios que hay) reescribiendo la Historia permanentemente e inventando héroes. En latinoamérica y sobre todo Argentina tuvimos y tenemos un 1984 donde se manipulan cifras y se reprime al que piensa distinto. De acuerdo en que debería ser de lectura obligatoria en las escuelas.
hace 12 añosCreo que debería ser asignatura obligada en los institutos. Alienta el espíritu crítico y te reposiciona como ciudadano, para no fiarte a ciegas de tu gobierno, para no olvidar que lo mismo que lo vigilan a uno hay que imponer sistemas de vigilancia a los gobernantes. Recordarlo cuando abres el periódico da vértigo. Suele ser la puerta a la que acceder a otras lecturas también en la misma línea (de temática, de calidad y de recomendación) como són Un mundo feliz y Fahrenheit 451.
hace 12 añosNovela imprescindible, de nuevo. En estos tiempos de reununcia a nuestros derechos e intimidad en aras de una supuesta seguridad, la historia de Orwell es mucho más que un alegato contra los totalitarismos.
hace 12 añosOrwell realiza en esta novela un retrato apabullante de la política actual y la forma que tiene de calar en las mentes de los votantes. En su época, 1984 resultaba un claro reproche hacia el nacionalsocialismo aderezado con unos matices fantasiosos y futuristas. En la actualidad, el libro no supone si no un texto esclarecedor que ayuda a abrir los ojos cegados por el fanatismo y a desquitarse las cadenas de los partidos y las ideologías políticas. La visión que Orwell ofrece es la de una sociedad automatizada, vigilada e inhibida en beneficio de un Partido que lo rige todo y que toma la Guerra y la vida como intereses creados para llegar a la consecución de sus objetivos, que no son otros que dominar el amplio espectro global. La sociedad que el escritor presenta está divida en tres grandes bloques: Oceanía, dominada por el Gran Hermano; Eurasia, en la que el poder cae en manos de los bolcheviques y Asia Oriental, en la que la ideología predominante resulta "El culto a la muerte". Los tres bloques luchan entre sí sin traspasar sus fronteras y sin que sus ciudadanos tengan noticias del mundo exterior por conseguir la supremacía sobre la población. Parafraseando al libro; lo que el Partido desea es vaciar al colectivo social y rellenarlo de Partido. Es muy recomendable, aunque en algunos tramos puede llegar a hacerse pesado. Aún así, conviene llegar hasta el final para conseguir vislumbrar la verdad.
hace 13 añosacabo de leer este libro de los que vi que era muy bueno,lo siento no me gustó, da unas buenas pinceladas sobre las dictaduras de una forma esagerada y futurista, pero es pesado de leeer y no es nada ameno.
hace 13 añosMagnifico libro. Lectura obligada. Quién sabe si hoy día todos estamos dentro del Gran Hermano que todo lo ve y todo lo oye, y no nos hemos dado cuenta? esperremos que no sea asi y despertemos antes o acaberemos como Winston
hace 13 añosUna obra reveladora sobre la sociedad en la que nos estamos convirtiendo.
hace 13 añosEs increíble, un libro de esos de "lectura obligada".
hace 13 añosSi no lo has leido ¡Cometes un crímen contra tu criterio!
hace 13 añosNo es un libro de ciencia ficción, como muchos le han catalogado. La nnarración es intensa y real, como una enorme crítica a los sistemas totalitarios que el mismo Orwell conocía a traves de sus vivencias. Refleja el mundo del stalinismo tal como se vivió y se vivía en aquellos años. Plantea el culto a la personalidad de ese monstruoso "Gran Hermano" que todo lo ve y todo lo controla.
hace 13 añosInquietante libro que cada dia es menos ciencia ficción.
hace 13 añosUn libro inquietante que refleja una humanidad carente de toda esperanza controlada en todo momento por el Estado.Un libro de ciencia ficción en la época en la que fué escrito y que ahora en este momento y en algunos paises ha dejado de ser ciencia ficción para asemejarse a la realidad.Muy recomendable.
hace 13 añosCada vez veo más detalles en la sociedad actual y en la previsible en un futuro próximo que ya leí hace años en esta novela.
hace 13 añoslo lei por sus buenas criticas y no me ha defraudado.es una lectura muy recomendable.lo mejor de ciencia-ficcion que he leido hasta hoy, eso si con un claro trasfondo politico.
hace 13 añosSimplemente esencial
hace 13 añosUna novela de anticipación indispensable apra entender los totalitarismos, el siglo XX y la misma condición humana. Se disfruta más si se ha leído Homenje a Cataluña, también de Orwell
hace 13 añosSi perdiste el tiempo viendo cosas tan malas como el Gran Hermano o Big Brother en la tv recupera algo leyendo el libro, al menos sabrás que es el Gran Hermano.
hace 13 añosImprescindible para conocer cómo funcionamos en sociedad.
hace 14 añosun libro muy inquietante, una visión futurista de la humanidad carente de toda esperanza. Un aviso ante el control del Estado. Imprescindible.
hace 14 años