Es mi primer libro de esta autora.Me ha gustado mucho y pude entender un poco mejor el conflicto entre musulmanes y judíos.
hace 9 añosLa familia Zucker es expulsada a finales del siglo XIX de la Rusia zarista por su condición de judíos. A su llegada a Tierra Santa decide adquirir las tierras de los Ziad, familia árabe encabezada por Ahmed. Entre éste y Samuel, patriarca de los Zucker, se creará un fuerte vínculo, una amistad que por encima de las diferencias religiosas y políticas se perpetuará generación tras generación. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París, Madrid o Toledo son algunos de los escenarios de esta nueva novela de Julia Navarro. Dispara, yo ya estoy muerto conforma una historia llena de historias, una gran novela que esconde dentro muchas novelas, que ofrece un friso histórico que arranca a finales del siglo XIX y llega hasta 1948.
Es mi primer libro de esta autora.Me ha gustado mucho y pude entender un poco mejor el conflicto entre musulmanes y judíos.
hace 9 añosJulia Navarro no deja de sorprenderme, me gusta la forma que tiene de escribir y que se trate de novela histórica me fascina. Considero este libro muy recomendable. Solo me gustaría saber si Miriam dispara o no, cuando los libros dejan las cosas en el aire, no me hace mucha gracia
hace 9 añosMe ha gustado mucho.Ademas de proporcionar una buena lectura aprendes el nacimiento del conflicto palestino - israeli.Me ha sorprendido la cantidad de personajes que intervienen y lo bien documentado que esta,ya que pienso que es un tema con muchos matices y con muchos elementos que intervienen a lo largo de la historia.Gran trabajo de narracion y documentacion.
hace 9 añosAcabo de terminar el libro y me ha parecido un buen libro aunque en algún momento me ha resultado un poco monótono, pero lo que no me esperaba es el final, me ha sorprendido aunque me ha dejado con una duda: dispara o no dispara??
hace 9 añosTerminé el libro ayer. La verdad es que la historia es trepidante y engancha. Se me hizo un poco pesada la segunda mitad del libro, algo lenta y repetitiva para mi gusto, pero el fin pasó como un suspiro. He aprendido mucho con este libro y me ha recordado que las cosas no son o blancas o negras, hay infinidad de tonos de gris...
hace 9 añosLo estoy acabando, y tengo que reconocer que como todos los de esta autora, me esta encantando y a la vez enganchando, lo aconsejo, se lee facil y no se hace pesado. para grandes amantes de julia navarro. Un saludo.
hace 9 añosEs una obra que trata de la convivencia entre judíos y palestinos, en el periodo anterior a la creación del estado de Israel y de cómo esta se fue deteriorando hasta la situación actual. Si bien la autora muestra su amplia documentación sobre el tema, lo cierto es que al intentar introducir en la obra todos los tratados, reuniones internacionales y resoluciones que se fueron dando por la comunidad internacional a o largo de los años hace que, pese a la buena pluma de la autora, los recursos lleguen a ser repetitivos y la novela pase por momentos realmente aburridos, alargándose más de lo deseable. Asimismo, el final no resulta creíble quedando, incluso, un tanto absurdo. En resumen, una novela muy alejada de los niveles de su anterior obra.
hace 9 añosLibro extenso, a veces, demasiado. Historia de dos familias una judía, y otra Palestina. Lo mejor del libro es el final. Pero yo creo que ha querido comprimir en 10 páginas 900. Es un poco atropellado. Bien documentado. Hay veces que le mete unos cortos la historia que te quedas un poco raro. En definitiva le pongo un 7.
hace 9 añosUna historia sobre el conflicto de Israel. La historia de dos familias, una judía y la otra árabe que ven como sus vidas se unen a pesar de los conflictos, las guerras y las discrepancias. Muy bien narrada y muy bien documentada. Muy recomendable.
hace 9 años