CIEN AÑOS DE SOLEDAD GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL

Nota media 8,27 Muy bueno 4.593 votos 398 críticas

Resumen

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro s iglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir el escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
Esta edición de Cien años de soledad está promovida por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, y ha sido publicada y distribuida en todo el mundo de habla hispana por el Grupo Santillana bajo su sello Alfaguara. Con el precedente de la edición de IV Centenario del Quijote, este libro se suma a un interesante proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español que proyecta la RAE como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos de todos los tiempos. Tras ella, cuatro académicos hispanoamericanos -Pedro Luis Barcia (Argentina), Juan Gustavo Cobo Borda (Colombia), Gonzalo Celorio (México) y Sergio Ramírez (Nicaragua)- glosan distintos aspectos de la personalidad literaria de García Márquez y de lo que Cien años de soledad significó en la trayectoria de la novela hispánica y en su amplia difusión en el ámbito cultural. En Cien años de soledad aparece ante nuestros ojos todo un mundo. Para preparar el acercamiento a él, abren nuestra edición una breve semblanza de García Márquez escrita por Álvaro Mutis y una introducción de Carlos Fuentes. El magistral análisis que Mario Vargas Llosa hizo de la narrativa de García Márquez sigue siendo la más alta referencia y de él se ofrece una parte central. Dos estudios, de Víctor García de la Concha y de Claudio Guillén, tratan de mostrar caminos concretos de acceso al texto de la novela.

397 críticas de los lectores

Una obra maestra de la literatura universal. Sin ninguna duda, una de las 10 mejores novelas escritas en español. Una vez terminada su lectura, la familia Buendía permanecerá en nuestra memoria el resto de nuestra vida. Un clásico inolvidable, un libro imprescindible.

hace 13 años
6

Tenía las mejores expectativas y lamentablemente no se cumplieron. Debo ser de las pocas personas que se decepcionó con este libro. No podría decir que es malo y reconozco que es original y supongo que uno de los pioneros en el realismo mágico sin embargo la historia no me atrapó y los personajes me resultaron desagradables en su mayoría. Me costó mucho terminar dicho libro y tuve que saltear algunas páginas. Supongo que este genero no es el mío como así tampoco el escritor, una pena...

hace 1 semana
8

Libro único, muy diferente a lo que habia leido hasta ahora. Libro inolvidable. No se porque el titulo me echaba para atras, pensaba que seria un toston por el tema de la soledad, pero todo lo contrario, un libro muy divertido. Si no le pongo la nota maxima es porque la segunda mitad del libro para mi gusto tiene alti bajos y partes menos interesantes. Probablemente lo vuelva a leer, tiene partes fascinantes.

hace 3 meses
9

Una novela única en su especie, muy diferente a todo lo que había leído antes. No me esperaba reír tanto con este libro. La forma en la que está escrito es, simplemente, maravillosa.

hace 4 meses
4

Una trama surrealista y en ocasiones absurda, es una sucesión de sucesos que no hay por donde coger, me esperaba algo más realista

hace 5 meses
9

La forma de escribir, esa imaginación, esa trama mágica en la que se puede adivinar la crítica social... MÁGICA en todos los sentidos

hace 9 meses
9

Descripción gráfica de una obra maestra.

hace 11 meses
8

És un excelente libro, con toques de humor, amor, desamores, con toques surealistas . La única pega és que tienes que centrarte muy bien con los personajes, porque hay muchos y casi todos se llaman igual

hace 1 año
10

Un diez. No se puede poner otra cosa. Hay que tener una tara mental para escribir algo así. Más allá de la historia que cuenta, el libro es un torrente de inspiración como no he leído otro en mi vida.

hace 1 año
9

Un gran libro, me ha encantado, en un principio me pareció algo pesado pero conforme fui avanzando en la lectura y familiarizandome con los personajes no podía parar de leer.

hace 1 año
10

Tal vez, la mejor novela latinoamericana. Lectura imprescindible. Excelente obra.

hace 1 año
10

Simplemente maravillosa. Entre los 3 mejores libros que he leído. La leí con 17 años y me encantó y muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, la volví a leer y me maravilló. La narrativa es bestial. La forma en la que narra la muerte de Remedios la bella, tendiendo sábanas o del coronel, orinando apoyado sobre el castaño son pequeñas obras de arte.

hace 1 año
9

Me ha gustado mucho, leerlo ha sido toda una experiencia porque no sabia que me iba a encontrar y no habia oido hablar jamas del realismo mágico.Me ha sorprendido ,me ha hecho reir y tambien ha habido momentos donde se me hizo pesadito pero me alegro de haberlo terminado. Es un libro especial, no olvidare a los Buendia facilmente.

hace 1 año
8

grandisimo libro

hace 1 año
10

Lo leí por primera vez a los 14 años y me enamoró su narrativa sin ser del todo capaz de comprenderlo. He vuelto a él montones de veces, para mí es una especie de Biblia. La gente me pregunta el por qué y no sé responder pero leí en esta misma página una explicación que me encantó "para que te guste tienes que entrar en Macondo, si no es imposible" por desgracia no existen instrucciones precisas para hacerlo así que si no lo consigues solo puedo decirte que lo siento por ti.

hace 1 año
10

Es absolutamente maravilloso este libro. La historia que contiene es brillante y sin ninguna duda es uno de los mejores que he leído, sino el mejor. Macondo y sus personajes, sus mitos, sus terrores y sus bellezas me han encerrado en un mundo aparte. Super especial y recomendable. Una gran obra.

hace 2 años
1

Me obligaron a leerlo en el instituto. Supuse que mi mente no estaba preparada en aquel momento. Veintitantos años después, mi mente sigue sin estar preparada en la relectura. Un despropósito de libro. Una trama que sólo se puede entender bajo el efecto de los estupefacientes. Reconozco que hay frases y situaciones divertidas dentro del surrealismo. Pero eso no puede salvarlo. Es insalvable ante tantas páginas de locura. Seré yo que no estoy a la altura. Pero tenía que decirlo. No puedo con este libro. Quizás me faltaron los estupefacientes durante la lectura...

hace 2 años
9

Atrapa, es hipnótica.

hace 2 años
10

He de decir que me costó acabar Cien años de soledad, en algunos momentos me resultó una lectura pesada, pero seguí leyendo, y al llegar al final, fue como ver cómo encajaban las piezas de un rompecabezas delante mío, es uno de los finales más impresionantes que he leído, por lo que en mi opinión, si en algún momento te planteas dejar de lado el libro, no lo hagas, terminalo, vale la pena. Por otro lado, los personajes, la vida de la familia Buendía, los sucesos extraños por los que viven, ver como pasan los años, crecen los hijos, nacen los nietos, mueres los abuelos... es entretenido, conmovedor, y en algunos momentos incomprensible, pero todo al fin y al cabo, sucede por alguna razón.

hace 2 años
8

Clásico imprescindible. Existe poco diálogo en la novela, es contada de la mano de Gabriel G. Márquez como una historia interminable, con recursos de realismo mágico y frases espectaculares que esconden un estudio de la psicología humana, así como de valores costumbres. Me ha gustado muchísimo, aunque reconozco que no es para hacer una lectura rápida y amena . Recomiendo tener el árbol genealógico de la familia Buendía porque los nombres se repiten muchísimo durante generaciones y cuesta acordarse de quien era quien y qué parentesco los unía.

hace 2 años