Sus notas

LOS BUDDENBROOK MANN, THOMAS

Inspirada directamente en la historia de su propia familia, y ambientada en una ciudad muy parecida a su Lübeck natal, la acción de Los Buddenbrook abarca un espacio de más de cuarenta años (1835-1876) y cuatro generaciones. Al mismo tiempo que construye una apasionante saga familiar, Thomas Mann tr...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,22 Muy bueno 83 votos 15 críticas
Votado el 16-11-2011
LOS HERMANOS KARAMAZOV DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

La historia del cruel y despiadado padre Fiódor Karamázov enfrentado a sus hijos constituye una experiencia irrepetible en la literatura: desde la personalidad del espiritual Aliosha al apasionamiento de Dimitri. Obra de grandes caracteres, y sobre las grandes cuestiones humanas, una epopeya sobre e...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,2 Muy bueno 479 votos 37 críticas
Votado el 14-01-2011
MENDEL EL DE LOS LIBROS ZWEIG, STEFAN

Escrito en 1929, Mendel el de los libros narra la trágica historia de un excéntrico librero de viejo que pasa sus días sentado siempre a la misma mesa en uno de los muchos cafés de la ciudad de Viena. Con su memoria enciclopédica, el inmigrante judío ruso no sólo es tolerado, sino querido y admirado...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,2 Muy bueno 147 votos 27 críticas
Votado el 22-11-2011
V. PYNCHON, THOMAS

Son tres los protagonistas de esta extraña y fantástica aventura literaria del siglo XX: dos hombres -Herbert Stencil, que busca algo que cree haber perdido, y Benny Profane, quien, como nunca tuvo nada que perder, nunca ha buscado nada- y V., una enigmática mujer que tan pronto puede ser una joven...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,2 Muy bueno 15 votos 4 críticas
Votado el 16-11-2011
CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA DARÍO, RUBÉN

Para muchos, Rubén Darío es el padre del modernismo. Los poetas parnasianos y simbolistas franceses ejercieron una gran influencia en su obra, pero a partir de Prosas profanas (1896 y 1901) su estilo, perfilado en Azul (1888, revisado en 1890 y celebrado como el primer poemario modernista), se defin...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,2 Muy bueno 5 votos 0 críticas
Votado el 03-01-2012
MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD: Catorce Miniaturas Históricas ZWEIG, STEFAN

Éste es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de “Momentos estelares”: el ocaso del imperio de Oriente, en el que la caída de Constantinopla a m...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,19 Muy bueno 181 votos 16 críticas
Votado el 24-12-2011
2666 BOLAÑO, ROBERTO

La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalf...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,19 Muy bueno 176 votos 23 críticas
Votado el 02-12-2011
PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA CASONA, ALEJANDRO

La acción transcurre en "El Hogar del Suicida" Sanatorio de almas creado por el Doctor Ariel quien desciende de una familia en la que los hombres se suicidaban en la plenitud de su vida, cuando comenzaban a perder la juventud, el Doctor crecio obsesionado por este hecho y dedico su vida a investigar...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,19 Muy bueno 42 votos 8 críticas
Votado el 06-03-2012
LA FERIA DE LAS VANIDADES THACKERAY, WILLIAM M.

Un clásico que nos revela los detalles y vericuetos de la sociedad inglesa de principios del siglo XIX. Los dos personajes femeninos -la apocada Amelia y la osada Becky- son parte de este gran escenario por el que desfilan criaturas tratadas con magistral ironía. Un fresco de enorme encanto y pasmos...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,19 Muy bueno 32 votos 6 críticas
Votado el 19-01-2011
PARADERO DESCONOCIDO KRESSMANN TAYLOR, KATHERINE

El alemán Martin Schulse y el judío Max Eisenstein son amigos y trabajan juntos en el mercado de obras de arte en California. En 1932 Martin decide volver a Alemania. Empieza, a partir de ese momento, un intercambio de cartas en las que enseguida se descubre, a través de los detalles de su relación...

Nota de Alfredo Arbona Casp
Nota media: 8,18 Muy bueno 74 votos 8 críticas
Votado el 18-01-2011
11-10 de 1035 resultados