Sus notas

GUÍA DEL AUTOESTOPISTA GALÁCTICO ADAMS, DOUGLAS

Un jueves a la hora de comer, la Tierra es demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Arthur huirá de la Tierra junto a un amigo suy...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 6,68 Bueno 323 votos 22 críticas
Votado el 22-12-2008
LA ECONOMIA LONG TAIL. De los mercados de masas al triunfo minoritario ANDERSON, CHRIS

Con la llegada de Internet, un nuevo fenómeno invade el mercado, la industria y la sociedad. Se trata de la "larga cola", término acuñado por Chris Anderson y que resuena ya en los medios de comunicación de todo el mundo. La "larga cola" es la tendencia por la cual, gracias a la tecnología, el merca...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 9 Excelente 4 votos 0 críticas
Votado el 31-08-2009
SEDA BARICCO, ALESSANDRO

El autor presentaba la edición italiana de este libro, que tuvo un éxito extraordinario, con estas palabras: Ésta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El ho...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 7,12 Muy bueno 757 votos 61 críticas
Votado el 05-02-2009
ZALACAIN EL AVENTURERO BAROJA, PÍO

Pío Baroja nació en San Sebastián en 1872 y murió en Madrid en 1956. Se crió en un ambiente culto, estudió medicina, carrera que ejerció durante breve tiempo en Cestona (Gupúzcoa), pues pronto se trasladó a Madrid para dedicarse a las letras. En 1900 se publicaron sus primera obras, que produjeron g...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 6,77 Bueno 217 votos 5 críticas
Votado el 18-12-2008
RIMAS Y LEYENDAS BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO

Las Rimas de Bécquer son hoy la más conocida de las colecciones poéticas del siglo XIX. Exponente de una lírica incómoda en el corsé romántico y casi modernista, estos poemas breves deben su liviandad a un esforzado trabajo de depuración estilística. A su vez, las Leyendas son narraciones fantástica...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 7,58 Muy bueno 1.737 votos 39 críticas
Votado el 18-12-2008
LEYENDAS BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO

Bécquer, prosista o poeta, poeta o prosista, siempre se manifiesta como artista completo e intemporal. La aparición de sus "Leyendas", cuyos valores literarios son notablemente superiores a los de las leyendas predecesoras y coetáneas, supone la culminación, superación y aniquilamiento de un género....

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 7,78 Muy bueno 371 votos 6 críticas
Votado el 18-12-2008
CRÓNICAS MARCIANAS BRADBURY, RAY

Nueva edición para celebrar el 100 aniversario del nacimiento del autor. Recopilación de relatos que recogen la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir e...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 7,84 Muy bueno 593 votos 45 críticas
Votado el 20-02-2009
EL CÓDIGO DA VINCI BROWN, DAN

Robert Langdon, experto en simbología, recibe una llamada en mitad de la noche: el conservador del museo del Louvre ha sido asesinado en extrañas circunstancias, y junto a su cadáver ha aparecido un desconcertante mensaje cifrado. Al profundizar en la investigación, Langdom descubre que las pistas c...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 6,12 Bueno 4.290 votos 275 críticas
Votado el 18-12-2008
LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE CELA, CAMILO JOSÉ

Publicada inicialmente en 1942, La familia de Pascual Duarte marca un hito decisivo en la literatura española y es, después del Quijote, el libro español más traducido a otras lenguas. Pascual Duarte, campesino extremeño hijo de un alcohólico, nos cuenta su vida mientras espera su propia ejecución e...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 7,25 Muy bueno 847 votos 40 críticas
Votado el 18-12-2008
LA COLMENA CELA, CAMILO JOSÉ

La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial. Un aire de rutina y fatalidad ha invadido la conciencia de las gentes. Todos creen que l...

Nota de Antonio Granjo
Nota media: 7,06 Muy bueno 796 votos 27 críticas
Votado el 18-12-2008
1-10 de 45 resultados