Sus notas

AÑOS LENTOS ARAMBURU, FERNANDO

A finales de la década de los sesenta, el protagonista, un niño de ocho años, se va a San Sebastián a vivir con sus tíos. Allí es testigo de cómo transcurren los días en la familia y el barrio: su tío Vicente, de carácter débil, reparte su vida entre la fábrica y la taberna, y es su tía Maripuy, muj...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 7,66 Muy bueno 67 votos 20 críticas
Votado el 20-03-2023
EL GUIÓN. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones MCKEE, ROBERT

Partiendo de conceptos básicos McKee muestra el misterio de las estructuras, explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la diferencia entre la caracterización y la realidad de un personaje, en suma, todo aquello que hace que un guión destaque por encima de...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 8,4 Muy bueno 10 votos 0 críticas
Votado el 24-11-2022
SIETE CASAS VACÍAS SCHWEBLIN, SAMANTA

Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es «una científica cuerda contemplandolocos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca». Y la cordura, como siempre, es superficial.Samanta Schweblin nos arrastra hacia Siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 8,11 Muy bueno 16 votos 4 críticas
Votado el 23-11-2022
LA HORA VIOLETA MOLINO, SERGIO DEL

Una de las frases que más oye un padre tras la muerte de su hijo es «No tengo palabras». Todo el mundo se queda sin palabras de consuelo en un momento en que los lugares comunes suenan a insulto. Pero Sergio del Molino sí tenía palabras. De hecho, solo tenía palabras, las que forman esta historia de...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 7,93 Muy bueno 15 votos 3 críticas
Votado el 09-11-2022
NARRATIVA COMPLETA. VOLUMEN I LOVECRAFT, H. P. (Howard Phillips Lovecraft)

Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un ave nocturna y un cazador de sueños. Nació en Providence (Nueva Inglaterra), donde vivió la mayor parte de su corta vida, que dedicó a contemplar las estrellas, leer con avidez cuanto caía en sus manos y, sobre todo, escribir (poesía, ensayo, relatos y un...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 8,13 Muy bueno 62 votos 2 críticas
Votado el 11-10-2022
EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL

Esta obra fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en t...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 7,04 Muy bueno 1.002 votos 59 críticas
Votado el 07-10-2022
LA CLARIDAD LUJÁN, MARCELO

Los seis cuentos que constituyen La claridad –título que mereció el VI Premio Ribera del Duero– anuncian todo lo que deseamos y no alcanzamos, los miedos y los arrebatos, el amor y la traición y los pequeñísimos instantes de dicha. El brillo de la claridad es más brillo cuando se contempla desde la...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 8 Muy bueno 1 voto 0 críticas
Votado el 07-10-2022
CORAZÓN TAN BLANCO MARÍAS, JAVIER

«No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola...» Este es el ya l...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 7,19 Muy bueno 216 votos 13 críticas
Votado el 07-10-2022
PEDRO PÁRAMO RULFO, JUAN

Pedro Páramo es una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacio, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo s...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 7,68 Muy bueno 605 votos 47 críticas
Votado el 07-10-2022
EL ALEPH BORGES, JORGE LUIS

Este volumen reúne dieciocho relatos de Jorge Luis Borges, entre ellos quizá los más elogiados y repetidamente citados. Tanto «El inmortal» como «Los teólogos» «Deutsches Requiem» y «La espera» muestran las posibilidades expresivas de la «estética de la inteligencia» borgiana, inimitable fusión de m...

Nota de Fabián Pérez
Nota media: 8,02 Muy bueno 479 votos 28 críticas
Votado el 07-10-2022
1-10 de 75 resultados