Excelente reflexión sobre la vida, narrada con extraordinaria simpleza. Un libro que hay que leer.
hace 8 mesesEl argumento gira en torno a Iván Ilich, un pequeño burócrata que fue educado en su infancia con las convicciones de poder alcanzar un puesto dentro del gobierno del Imperio Ruso. Poco a poco sus ideales se van cumpliendo, pero se dará cuenta de que su esfuerzo ha sido en vano; al llegar cerca de la posición que siempre soñó, se encontrará con el dilema de descifrar el significado de tanto sacrificio, y de valorar también el malestar reinante en el pequeño entorno familiar que se ha construido. Un día, se golpea al reparar unas cortinas y comienza a sentir un dolor que lo aqueja constantemente. Dicho golpe es totalmente simbólico; sube a una escalera y cuando está en lo más alto —no solo en la escalera, sino en el estatus que ha tomado en su posición social— cae, y ahí comenzará su declive. Poco a poco, Iván Ilich irá muriendo y planteándose el por qué de esa muerte y de la soledad que lo corroe, a pesar de estar rodeado de personas en el mundo aristocrático que él mismo ha construido.
Excelente reflexión sobre la vida, narrada con extraordinaria simpleza. Un libro que hay que leer.
hace 8 mesesLástima de enfermedad que sin posible cura ni diagnóstico, se lleva al pobre Iván Ilich. Un ejemplo de vida normal y ambiciosa dentro de la alta burguesía cuya agonía debido a la enfermedad le hace plantearse un examen de conciencia sobre si podía haber vivido de otra manera.
hace 1 añoEs un muy buen libro, disfrute mucho leerlo, te hace reflexionar sobre como desea uno vivir la vida, cuales son los asuntos importantes y cuantas cosas uno considera importantes y luego, en el "resumen final" se da cuenta que no lo eran. Lo recomiendo ampliamente.
hace 2 añosEs un buen libro, pero a mi gusto deja una sola enseñanza, que como diria una amiga mia: la politica deshumaniza. Es de facil lectura pero lo recomendaria para los mas avanzados. Sin dudas hay que leerlo igual por que es un clasico.
hace 2 añosMagistral reflexión sobre la vida, la enfermedad y la muerte, contiene tanta sabiduría y verdad que parece que Tolstói hubiera muerto antes de escribir la novela. En el fondo todo se reduce a vivir juntos, morir solos. Este sí que es uno de los libros que hay que leer antes de morir.
hace 4 años