La muerte de Ivan Ilich (1885) Tolstoi, León Novela que da un repaso a la vida del protagonista. Éste siente miedo ante la MUERTE y analiza lo que hizo o dejo de hacer en su vida. Las críticas que he leído tienen mas nivel que el propio libro. Leen entre líneas" cuando la narrativa frecuentemente es aburrida. Da pereza leer este libro NO ENGANCHA. Hasta el lector, está deseando que se muera IVN llichi. El sentimiento de desilusión, tristeza, haber malgastado tu vida y equivocarte puede llegar a "atravesar" el libro y poseerte.. En eso sí que es un libro asombroso (¡menuda gracia!). SER LO QUE SE ESPERA DE UNO. Estudiar, conseguir un buen empleo y una buena posición en la sociedad. Casarse, formar una familia, disfrutar de un hogar. Prosperar. Todos estos pasos parecen, a priori, el recorrido lógico y feliz de una existencia. Es, en definitiva, «lo que debe hacerse«. Sin embargo, para Lev Tolstoi (1828-1910), esto es cuestionable. Es un viaje inútil, un conjunto de objetivos que no tienen porqué aportarnos la felicidad. Al final llegará la muerte, y aquellos que se dejen llevar por el miedo y la angustia padecerán una terrible y solitaria lucha. En 1886, cuando contaba con 58 años y ya se habían publicado sus principales obras maestras, el escritor ruso escribió una novela en la que decidió abordar este planteamiento. El resultado fue La muerte de Iván Ilich (Smert Ivana Ilyichá), una novela existencial llena de grandes cuestiones sobre la vida y la muerte y sobre el sentido que éstas tienen para el ser humano. PERSONAJES: Iván Ilich (protagonista), Gerasim (criado), Pyotr Ivanovich (amigo), Praskovya Fyodorovna Golovina (mujer), Lisa,
hace 6 meses