Sus notas

LA MUERTE DE IVAN ILICH. HADYI MURAD TOLSTOI, LEÓN (Lev Nikoláyevich Tolstói)

Considerados entre los mejores que salieron de la pluma de León Tolstoi (1828-1910), los relatos reunidos en este volumen ilustran, pese a su disparidad, dos de las principales inquietudes del autor ruso. Inspirado en un incidente cotidiano y real, La Muerte de Ivan Ilich constituye un clarividente...

Nota de Ariel
Nota media: 7,49 Muy bueno 136 votos 13 críticas
Votado el 02-11-2009
FILOMENO, A MI PESAR: Memorias de un señorito descolocado TORRENTE BALLESTER, GONZALO

Filomeno, gallego de origen portugués por parte de su madre, es un personaje de incierta y compleja personalidad, lo cual se refleja en un nombre de pila indeseado que suena a ridículo y en el uso habitual de sus diferentes apellidos según la situación y el país en que se encuentra. tras estudiar de...

Nota de Ariel
Nota media: 7,44 Muy bueno 79 votos 10 críticas
Votado el 07-04-2013
LA NOVELA DE PEPE ANSÚREZ TORRENTE BALLESTER, GONZALO

En una pequeña ciudad de provincias, un infeliz empleado de banca tiene fama de ser el mejor poeta local, lo cual provoca envidias y enconadas rivalidades, y en medio de una tormenta de chismes provincianos la situación del protagonista se complica por las singulares relaciones que mantiene con su n...

Nota de Ariel
Nota media: 7,5 Muy bueno 2 votos 1 críticas
Votado el 04-10-2020
LAS NINFAS UMBRAL, FRANCISCO

Premio Nadal 1975. La prosa magistral de Umbral nos devuelve a ese adolescente que mira hacia el niño que ha sido y los trenes que se cruzan en su camino, un adolescente que crece al pasar las páginas y va cambiando su ilusión de ser sublime sin interrupción por el deseo de la mujer amada y el place...

Nota de Ariel
Nota media: 6,26 Bueno 19 votos 3 críticas
Votado el 19-06-2020
NIEBLA UNAMUNO, MIGUEL DE

Esta obra de Miguel de Unamuno es uno de los ejemplos clásicos más eminentes de la novela moderna. La ficción deja aquí de ser un puro vehículo narrativo, transmisor de historias, para convertirse en un universo textual de fecundas sugerencias. El título, Niebla, expresa con claridad el propósito no...

Nota de Ariel
Nota media: 7,69 Muy bueno 460 votos 22 críticas
Votado el 02-11-2009
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR UNAMUNO, MIGUEL DE

San Manuel Bueno, Mártir constituye, sin duda alguna, un punto culminante en la creación literaria de Miguel de Unamuno. Porque él mismo declaró: Tengo la conciencia de haber puesto en ella todo mi sentimiento trágico de la vida cotidiana. Pero, al mismo tiempo, porque aquí culmina el proceso de ren...

Nota de Ariel
Nota media: 7,37 Muy bueno 439 votos 21 críticas
Votado el 02-11-2009
LA TÍA TULA UNAMUNO, MIGUEL DE

Narra la historia de la mujer que renuncia a una vida propia para hacer el papel de madre de los hijos de una hermana muerta y se añaden elementos recurrentes en la obra de Miguel de Unamuno (1864-1936): la pelea por la fe religiosa, el dilema entre el mérito y el reconocimiento exterior o el histri...

Nota de Ariel
Nota media: 7,13 Muy bueno 290 votos 12 críticas
Votado el 02-11-2009
DON SANDALIO, JUGADOR DE AJEDREZ, Y TRES HISTORIAS MÁS UNAMUNO, MIGUEL DE

Publicados en 1933, en el mismo volumen que «San Manuel Bueno, mártir» «La novela de DON SANDALIO, JUGADOR DE AJEDREZ» «Un pobre hombre rico o El sentimiento cómico de la vida» y «Una historia de amor» son relatos plenamente unamunianos. Si «Don Sandalio» gira en torno a la incomunicación humana y l...

Nota de Ariel
Nota media: 6,8 Bueno 5 votos 0 críticas
Votado el 02-11-2009
DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA UNAMUNO, MIGUEL DE

La colisión entre el pensamiento científico, incapaz de dar un sentido a la vida, y la moral religiosa carente de justificación personal provoca en Unamuno la cuestión urgente del sentido de la existencia. El antagonismo irreconciliable entre el corazón y la razón, entre el todo y la nada, lleva a U...

Nota de Ariel
Nota media: 7,33 Muy bueno 6 votos 2 críticas
Votado el 09-08-2020
ABEL SÁNCHEZ. Una historia de pasión UNAMUNO, MIGUEL DE

Abel Sánchez supone la incorporación a la trayectoria novelística de Unamuno de un nuevo modo narrativo: el confesional. Un tema que pertenece al acervo de la cultura y que ha sido abordado por la literatura en todos los géneros recibe aquí un doble tratamiento, ya que puede ser leída como otra vers...

Nota de Ariel
Nota media: 7,28 Muy bueno 42 votos 4 críticas
Votado el 08-01-2012
28-10 de 300 resultados