Sus notas

APUNTES DE LA CASA MUERTA DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

Gestada ya durante su estancia en el penal siberiano de Omsk que transcurrió entre 1850 y 1854, APUNTES DE LA CASA MUERTA –inspirada directamente en esta decisiva experiencia– puede considerarse a todas luces como la novela que consolida a Fiódor Dostoyevski (1821-1881) como gigante de la literatura...

Nota de Ga Janc
Nota media: 8,13 Muy bueno 8 votos 0 críticas
Votado el 11-02-2019
EL COCODRILO DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

El cocodrilo es una historia llena de humor, quizás la más divertida que escribió Dostoievski. El desdichado funcionario Ivan Matvéich nos hace reír desde la primera página. Dostoievski utiliza esta increíble historia para reflejar, como solo él sabía hacerlo, la tontería de algunos hombres, su vani...

Nota de Ga Janc
Nota media: 7,9 Muy bueno 10 votos 1 críticas
Votado el 11-02-2019
APUNTES DEL SUBSUELO DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

Los “Apuntes del subsuelo” son una obra singular que reviste especial atractivo para el lector contemporáneo, pues constituye una de las primeras incursiones de la literatura en el dominio del individuo, en esa corriente de la conciencia con la que habría de familiarizarnos tanto el psic...

Nota de Ga Janc
Nota media: 8,15 Muy bueno 27 votos 2 críticas
Votado el 11-02-2019
EL SUEÑO DE UN HOMBRE RIDÍCULO. BOBOK. LA SUMISA DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

Ensombrecidos por el enorme calado de sus novelas, los tres cuentos que se reúnen en este volumen son, sin embargo, tres piezas sobresalientes características del Dostoyevski más maduro. Aunque en cada uno de ellos predomine un registro distinto –metafórico en “El sueño de un hombre ridí...

Nota de Ga Janc
Nota media: 9,09 Excelente 11 votos 0 críticas
Votado el 11-02-2019
LOS DEMONIOS DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

El horrible crimen perpetrado en Moscú a finales de1869 siguiendo órdenes del nihilista Necháyev, seguidor de Bakunin, fue la fuente de inspiración que sirvió a Fiódor Dostoyevski (1821-1881) para construir la trama argumental y perfilar los caracteres de los principales personajes de “Los dem...

Nota de Ga Janc
Nota media: 8,48 Muy bueno 56 votos 7 críticas
Votado el 11-02-2019
EL NOMBRE DE LA ROSA ECO, UMBERTO

Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el a...

Nota de Ga Janc
Nota media: 7,93 Muy bueno 2.915 votos 184 críticas
Votado el 21-11-2016
LA CASA DE BERNARDA ALBA GARCÍA LORCA, FEDERICO

La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro que Lorca dejó terminada, pero no llegaría a verla representada. El poeta, además, nunca comentó nada sobre ella, por lo que se presenta como una de sus piezas más enigmáticas. Su lectura ha estado sesgada por interpretaciones de corte político q...

Nota de Ga Janc
Nota media: 7,52 Muy bueno 1.243 votos 33 críticas
Votado el 11-02-2019
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL

Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal de escritor. Cuando empieza la novela, ya se saber que los hermanos Vicario van a matara a Santiago Nasar -de hecho ya le han matado- para veng...

Nota de Ga Janc
Nota media: 7,49 Muy bueno 2.856 votos 130 críticas
Votado el 21-11-2016
CIEN AÑOS DE SOLEDAD Y UN HOMENAJE. Discursos de Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL y FUENTES, CARLOS

En una bella edición y dentro de su colección Centzontle, FCE recupera los discursos de Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes pronunciados en torno a una conmemoración única: los 80 años del Premio Nobel colombiano y los 40 años de la novela Cien años de soledad. Una celebración de la cual el lect...

Nota de Ga Janc
Nota media: 8,05 Muy bueno 367 votos 20 críticas
Votado el 21-11-2016
PARÍS ERA UNA FIESTA HEMINGWAY, ERNEST

París era una fiesta, el primer escrito de Hemingway que vio la luz póstumamente, despliega el mítico panorama de la ciudad de París, la capital de la literatura americana hacia 1920. La obra es una mezcla fascinante de paisajes líricos y agudamente personales, con otros más contundentes y anecdótic...

Nota de Ga Janc
Nota media: 7,62 Muy bueno 103 votos 10 críticas
Votado el 11-02-2019
2-10 de 37 resultados