Refloto esta crítica porque después de una tercera lectura puedo decir con conocimiento de causa y obviamente bajo mi modesto punto de vista que El nombre de la rosa sigue pareciéndome veinte años después de mi primera lectura una OBRA MAESTRA y
Guillermo de Baskerville, trasunto de Sherlock Holmes y Guillermo de Occam uno de los grandes personajes de la literatura universal.
Hay que reconocer que no es una novela de las fáciles, el mismo Eco lo reconoce en las "Apostillas" que juega con el lector continuamente, le pone pruebas, piedrecitas en el camino para hacer que la lectura no sea cómoda, fácil, él mismo reconoce que las primeras 100 páginas son “duras”
Parece que a Eco no le importaba tanto el argumento "negro" que creó, pero a mi, sencillo lector, es lo que más me gustó. Eco aprovechó a través de sus personajes para disertar y discutir de todos los temas que a él le apasionaban, la filosofía, la religión, el medievo, etc pero siempre extrayendo alguna enseñanza moral para el lector de hoy en día.
La película es magnífica en su recreación de la abadía y del laberinto, el personaje de Guillermo está excelentemente escogido e interpretado por Sean Connery, pero ¡ay! ese final "made in Hollywood" y eso que la peli es europea.
hace 1 año
6
-1