Sus notas

LA VOZ DORMIDA CHACÓN, DULCE

Unas en la retaguardia, otras en la vanguardia armada de la guerrilla; unas desde fuera, y otras tras los muros de la prisión madrileña de Ventas; todas mujeres, todas valientes y sacrificadas... Una historia de coraje y dignidad que se convierte en testimonio y homenaje al papel desempeñado por muc...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,98 Muy bueno 502 votos 61 críticas
Votado el 13-01-2012
LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS LUCA DE TENA, TORCUATO

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico, simulando una paranoia, a fin de recabar pruebas del caso en el que trabaja. La realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que toma...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,97 Muy bueno 2.758 votos 250 críticas
Votado el 13-01-2012
DON QUIJOTE DE LA MANCHA CERVANTES, MIGUEL DE

Es una edición en dos tomos, con anotación totalmente nueva, realizada por Alberto Blecua, uno de los mejores especialistas en literatura del Siglo de Oro. El primer volumen cuenta también con una extensa Introducción que nos sitúa al autor y a la obra en su contexto histórico, ayudando a entender l...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,97 Muy bueno 1.804 votos 81 críticas
Votado el 13-01-2012
MI PLANTA DE NARANJA LIMA VASCONCELOS, JOSÉ MAURO DE

De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desb...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,97 Muy bueno 394 votos 72 críticas
Votado el 13-01-2012
DIÁLOGOS PLATÓN

Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central en la larga serie de Diálogos de Platón. Compuestos en su etapa de madurez, al tiempo que fundaba su Academia en Atenas y poco antes de escribir La República, son textos de gran hondura filosófica y de una atractiva composición formal. Gorgias tra...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,97 Muy bueno 115 votos 2 críticas
Votado el 13-01-2012
LOS SANTOS INOCENTES DELIBES, MIGUEL

Retrato de las precarias condiciones de vida de una familia de campesinos extremeños, aplastada por la miseria y el yugo que imponen los señores, Los santos inocentes se publicó en 1981 como una alegoría de la España de poseedores y desposeídos, pero más vastamente como una obra sobre la violación d...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,94 Muy bueno 1.042 votos 49 críticas
Votado el 13-01-2012
BESTIARIO CORTÁZAR, JULIO

Bestiario es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publica con su auténtico nombre. No hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles: son perfectas. Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,94 Muy bueno 206 votos 10 críticas
Votado el 13-01-2012
MISERICORDIA PÉREZ GALDÓS, BENITO

Impresionante fresco del submundo del Madrid de fines del siglo XIX, "Misericordia" (1897) cuenta con algunos de los más logrados personajes de la amplia galería que alumbró a lo largo de toda su obra Benito Pérez Galdós (1843-1920), tales como Benina, emblema de la caridad, y el misterioso mendigo...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,94 Muy bueno 144 votos 20 críticas
Votado el 13-01-2012
EL NOMBRE DE LA ROSA ECO, UMBERTO

Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el a...

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,93 Muy bueno 2.915 votos 184 críticas
Votado el 13-01-2012
ODISEA HOMERO

Versión de bolsillo de este poema épico atribuido a Homero. Se cree que fue escrito hacia el siglo IX a.C. Narra la vuelta a casa del héroe griego Odiseo tras la Guerra de Troya. Odiseo tarda veinte años en regresar a Ítaca para encontrarse con su mujer, Penélope, y su hijo, Calímaco.

Nota de Mateo Rilque Gómez
Nota media: 7,9 Muy bueno 718 votos 25 críticas
Votado el 13-01-2012
6-10 de 109 resultados