Una literatura diferente, una historia de amor poco habitual. Un enigmático cuadro y una enigmática historia. Al principio engancha, luego se enrarece un poco. Un buen libro, muy recomendable. Maravilloso Murakami.
hace 12 añosKafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. La razón, si es que la hay, son las malas relaciones con su padre, un escultor famoso convencido de que su hijo habrá de repetir el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica, y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, a quienes apenas recuerda porque también se marcharon de casa cuando era muy pequeño. El azar, o el destino, le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a una misteriosa mujer mayor, tan mayor que podría ser su madre, llamada Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia -en el sentido clásico-, sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido -en el sentido real-: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente que lo marcaría de por vida.Como en el mejor Murakami, pasado y presente, sueño y vigilia, se funden y solapan creando una atmósfera en la que resulta difícil discernir deseo y pesadilla.
69º Lectura conjunta en el Club de Lectura
Una literatura diferente, una historia de amor poco habitual. Un enigmático cuadro y una enigmática historia. Al principio engancha, luego se enrarece un poco. Un buen libro, muy recomendable. Maravilloso Murakami.
hace 12 añosLibro extraño que te comienza atrapando pero que al final te pierde, o al menos es lo que me pasó a mí. Las constantes idas y venidas entre el mundo real y el de los espíritus, hacen que al final no seas consciente de donde estás. ¿Existe el Colonel Sanders? ¿Jonhy Walkel? En fin, me ha hecho pasar buenos ratos, pero al final me he perdido, lo reconozco.
hace 13 añosUna historia poco convencional, me atrapó desde el principio, deseaba seguir leyendo, pero cuando llegué al final me dejó un poco decepcionada, tal vez porque buscaba una explicación para muchos de los sucesos del libro y no la he encontrado, de todas formas para ser el primer libro de Murakami que leo puedo asegurar que no será el último.
hace 13 añosCreo que es uno de los mejores libros de Haruki Murakami. Lo excepcional de este autor es como mete diferentes géneros dentro de la literatura. Es una obra con un toque excéntrico pero muy divertida. El problema del autor es que todas sus obras se parecen demasiado.
hace 14 añosMe pareció una obra maestra. Fue el primer libro de Murakami que leí y no dejó de sorprenderme en cada capítulo. Me sobrecogió y me entretuvo. Contiene una dosis elevada de surrealismo y el final puede ser un tanto desconcertante, pero merece la pena leerlo. Esta historia es, más que una historia, un viaje.
hace 14 añosMe gustó, es distinto , es el segundo de murakami que leo. El primer fué After Dark, y me quedé un poco decepcionada, con éste, entendí porque la gente lo adora (bueno, los que lo adoran, claro está) Ahora a seguir leyendo de éste autor
hace 14 añosLibro para dejarse llevar por su lectura y no intentar comprenderlo, donde se impone más lo imaginario que lo real. El personaje de Nakata es fascinante. Personalmente el mejor de Murakami.
hace 14 añosComo todos los libros de Murakami, muy entretenido en ocasiones hasta raro, pero recomendable.Sus historias son únicas, que enganchan y te dejan con ganas de más.
hace 14 añosMurakami no es un autor que se entiende a la primera de cambio, sin embargo tiene algo que engancha -por ser una lectura diferente, quizá-. Kafka en la orilla es una historia intensa, en la que se mezclan juventud, amor, vejez. En esta historia suceden cosas muy extrañas, a la vez que se suceden las emociones humanas lo hacen los sueños. Me gustó, me hizo pensar en algunas partes y el personaje de Kafka es bastante curioso
hace 14 añosAunque al principio engancha, después pierde hilo. No estamos ante una historia de realismo mágico pues aquí, la fantasía surge de la nada y llega a confundir al lector. Al final del libro, aún no sé muy bien qué me ha querido contar. Sin embargo, y pese a que prefiero al Murakami más realista (Tokyo Blues) me ha parecido un muy buen libro
hace 15 añosEl estilo de Murakami, este gran escritor japonés fácilmente se podría dividir en dos corrientes. Por un lado la más realista aun con algún ligero toque si no fantástico, si fantasioso. Es el de obras como la de su gran éxito Norwegian wood, Sputnik, mi amor o Al sur de la frontera, al oeste del sol. Por otro lado está el Murakami que readapta las bases del realismo mágico de Márquez y lo lleva a su propio campo. Es el de Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y de este Kafka en la orilla. Tras esta pequeña introducción a la obra de Murakami tan solo decir que Kafka en la orilla son dos historias totalmente independientes, una la del protagonista, Kafka, otra la del entrañable Nakata. Dos caras de una misma moneda, un chico que comienza a vivir y un viejo que ve como su vida se reduce a su conocida rutina. Ambos comenzarán sendos viajes iniciáticos. Una novela para disfrutar, una de esas grandes obras de arte que la literatura nos da cada muchos años.
hace 15 añoseste autor que en principio suena desconocido es uno de los más célebres contadores de historias de su tierra. Su madato atesora una recopilación de vivencias estremecedoras y de estilo casi diría único en la literatura japonesa. Este es un libro lleno de sus contrastes íntimos. Ua furia al escapismo.
hace 15 añosTodo lo que este autor japonés escribe parece místico y a la vez realista, un libro tan recomendable como el resto de sus obras.
hace 15 añosDe lo mejor para aprender a leer libros kilométricos. No te lo pierdas!
hace 15 añosYo no me pregunto si he entendido su significado. Afirmo que no. Y eso que me no he dejado el libro por ese gusanillo que se despierta de intentar comprender, pero... Quiero pensar que tenemos personajes en la novela de todas las edades para intentar ponernos en su lugar y sentirnos dentro de ella, pero ni con esas. Lo siento Haruki...
hace 16 añosEs como cuando te despiertas de un sueño largo pero que recuerdas mucho. Hay una mezcla de sin sentidos, personajes y contextos pero cogidos por un hilo conductor. Por ahí leí que uno lee el libro y debe interpretarlo, el autor no lo hace todo como en otros casos si no que te deja trabajo de tu parte. A mi me gustó mucho y como dijo Olaski ni siquiera estoy seguro de haberlo comprendido todo.
hace 16 añosMagnífico. Con este libro descubrí a Murakami, le debo mucho.
hace 16 añosMe encantó. El autor te envuelve de tal manera que no puedes dejar de leer. El hecho de releer fragmentos ya leídos con el objetivo de retener y entender toda la información que te da el autor... sinceramente, es una pasada. La sensación que me dejó... "pero... realment, he entendido su significado?" , valió mucho la pena. Lo divertido es, a medida que vas leyendo el libro poder comentarlo con otras personas.
hace 17 añosEsa biblioteca de ventanales luminosos, jardines, magia...
hace 17 años