Una gran novela de un gran escritor, no cabe la menor duda. No voy a exponer todo su argumento -lo acabo de ver en una página webb- porque ya se perdería mucho interés en leer la novela -o todo lo contrario, quizás, pero para mí sería lo primero-, como tampoco diré si es muy buena o muy mala como crítico, sino exponer mi punto de vista sobre su lectura. Las páginas iniciales de la novela cumplen el fin con el que está escrita, introduce muy bien al personaje principal de la misma -el niño- su forma de vida, su ambiente social y familiar, su educación, su paulatino conocimiento de las otras personas que intervendrán en la novela, todo ello de una forma muy bien expuesta. En las páginas centrales van apareciendo más potagonistas que, a lo largo de la novela, tendrán muy poco interés, pero forman parte del entorno social del niño en su afán de llegar a ser un caballero adinerado para ser correspondido en su amor infantil con una niña rica, de escalar en la sociedad llegando a una muy alta posición económica gracias al donativo de un benefactor anónimo, pero sin trabajo ni estudios. Estas páginas son las que se me han hecho un poco lentas, algo pesadas a veces, pero llegamos al desenlace, unas doscientas páginas finales en las que la novela ya va cobrando nuevo y gran interés que, poco a poco, va aumentando de capítulo en capítulo, quedando con ganas de leer el siguiente y viendo como el "caballero", personaje con dinero -gracias a su anónimo benefactor- pero sin ningún oficio, acabará siendo una persona muy normal, en situación más de la vida real, con un trabajo y con dinero suficiente para tener una vida holgada.
En resúmen: me gustó. Puntúo acorde con el gusto.
hace 13 años
3
-6