BOMARZO. La vida y aventuras del Duque de Orsini, un visionario del Renacimiento italiano MUJICA LAINEZ, MANUEL

Nota media 8,13 Muy bueno 77 votos 11 críticas

Resumen

El jorobado duque Pier Francesco Orsini, entre cuyos parientes figuraban papas, señores de la guerra y distinguidos cortesanos, poseía gran cultura y sabiduría y, en su extravagancia, creó hermosos seres fantásticos con cautivadoras deformaciones, que instaló cerca del castillo, en un lugar conocido como el Bosque de los Monstruos. La vida y aventuras del atroz y angelical duque de Orsini, sus incontables desgracias y hazañas, constituyen el memorable mural en el que Manuel Mujica Lainez despliega una visión cínica y objetiva de los manejos de la política y del poder, de la psicología de quienes lo ejercen. Reelaboración minuciosa, mágica y poética de todo un mundo de príncipes, cardenales, condottieri, bufones, artistas, cortesanos y escritores, Bomarzo no sólo es una hermosa novela histórica, sino una narración apasionante que trasciende el género para convertirse en la crónica lúcida de una civilización, y la obra más ambiciosa y acabada de uno de los máximos exponentes de la narrativa hispánica contemporánea.

11 críticas de los lectores

8

Ya le había cedido la palabra a una casa, a un brazalete con un escarabajo y ahora, Manuel Mujica Lainez, le da la pluma a un duque renacentista para que cuente su historia en primera persona. Esta novela histórica está ambientada en Bomarzo, en el Lazio italiano en el siglo XVI y narra la vida de Pier Francesco Orsini (duque de Bomarzo) y de varios personajes históricos de la época. Confieso que encaré este voluminoso libro con algunas dudas, pero está escrita con tal maestría y erudición que hace que su lectura sea llevadera y muy informativa, haciendo la salvedad que estamos leyendo una novela y no historia pura.

hace 2 semanas
8

Relatado en primera persona por Pier Francesco Orsini, nacido en la primera mitad del siglo XVI, duque de Bomarzo por la prematura muerte de su hermano. Su físico, donde predominaba una joroba y la cojera de una pierna, le atormentó toda su vida, se le conoció con el sobrenombre del Principe Jorobado, y a la muerte de su mujer, la bella Julia Farnese, cansado de bellezas y alegrías, decidió construir unos jardines que mostraran su dolor, unos jardines que han llegado hasta nuestros días, donde en uno de sus bancos se puede leer la inscripción:”Tú que recorres el mundo en busca de grandes maravillas, ven aquí, donde encontraras caras horribles, elefantes, osos y dragones”. Miembro de una gran familia, de la que también han formado parte 4 papas y 18 santos, creció en una atmósfera en la que el crimen era algo natural, habitual. Los ahogamientos, estrangulaciones, intoxicaciones definitivas, pasadas a cuchillo y demás carnicería (como se explica en una sentencia del libro: el Renacimiento afirmaba cada vez más la obsesión monótona que exigía que ninguno de sus personajes muriera de muerte natural) son tan frecuentes en la vida de los Orsini, como las proezas militares, el mecenazgo artístico, las glorias de la santidad y los casamientos provechosos. Relato apasionado, mágico y poético de todo un mundo de príncipes, cardenales, condottieri, bufones, artistas, cortesanos y escritores, con una magnífica prosa barroca teñida de ironía y de nostalgia. Por la novela desfilan todos aquellos que jugaron, o no, un papel importante en la Italia renacentista, los Medici, los Farnese, los Sforza, los Colonna, los Strozzi, el emperador Carlos V y todo su séquito, Francisco I rey de Francia, los papas Alejandro VI, Clemente VII, Pablo III, Pio V, los güelfos y los gibelinos. Por aparecer, aparecen también Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes, con el que comparte un breve encuentro hacia el final de su vida, cuando este era muy joven, antes de que se convirtiera en el manco de Lepanto. Cuesta abarcar la obra, por lo que cuenta (infinidad de personajes y eventos), por como lo cuenta (un lenguaje abigarrado, denso, barroco, con escritura recargada y minuciosa) y por su densidad, si, es un libro denso, muy denso, mi edición tiene 467 páginas en la mayoría de las cuales no cabe una línea de más, y en cada una de las líneas no hay espacio para ningún carácter de más.

hace 3 años
10

Exquisito, un verdadero derroche de erudición.

hace 4 años
10

Una autentica Obra de Arte. Un libro que pese a su tamaño me enganchó de principio a fin y me dejó un magnifico recuerdo. Me gustó mucho y sigo recordándolo a pesar del tiempo.

hace 6 años
10

Una verdadera obra de arte, leer a Bomarzo es saber que las palabras pueden cobrar vida y hacerte sentir las mejores sensaciones. La historia de un jorobado predestinado a una vida sin fin que vive desde el renacimiento en Italia hasta nuestros días relatando su vida; con una prosa hermosísima por parte del autor, dejando ver sus sentimientos, sus frustraciones y sus odios pero así mismo sus penas y momentos de tristeza. Una novela que todos deberían leer alguna vez en su vida.

hace 6 años
6

Despliegue avasallador de Mújica Laínez. Un libro maravillosamente escrito pero con una excesiva densidad y extensión. Lo más interesante, para mí, es la personalidad, los complejos y la forma de razonar del duque pero esta narración principal se entremezcla con demasiados personajes y demasiada microhistoria que complican la lectura.

hace 6 años
5

Libro extremadamente extenso y, a veces, bastante denso, lo que dificulta un poco su comprensión y disfrute. Una historia maravillosa y realista, hace que te metas en ella de lleno.

hace 7 años
10

Durante años este libro durmió en la biblioteca de mis padres y me intimidaba su tamaño. Una vez que comencé a leerlo no pude soltarlo y lo leí casi de corrido. Atrapante, uno de mis libros favoritos.

hace 10 años
10

Bellísimo. Una prosa exquisita y delicada. Una aventura apasionante. Es largo y algunos pasajes son densos pero es una lectura muy recomendable.

hace 13 años
6

Es un buen libro, pero tiene partes en las que se hace algo pesado y farragoso.

hace 13 años
6

un poco denso. pero interesante

hace 13 años