Sus notas

DESDE MI CELDA BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO

Una prolongada estancia en el monasterio de Veruela necesariamente se debía traducir en una amplia producción artística -plástica y literaria- de los dos hermanos Bécquer. Las pinturas y textos de Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer componen un notable «corpus» que ha hecho del monasterio de Veruela...

Nota de Rober
Nota media: 7,5 Muy bueno 18 votos 0 críticas
Votado el 28-04-2016
RIMAS Y LEYENDAS BÉCQUER, GUSTAVO ADOLFO

Las Rimas de Bécquer son hoy la más conocida de las colecciones poéticas del siglo XIX. Exponente de una lírica incómoda en el corsé romántico y casi modernista, estos poemas breves deben su liviandad a un esforzado trabajo de depuración estilística. A su vez, las Leyendas son narraciones fantástica...

Nota de Rober
Nota media: 7,58 Muy bueno 1.737 votos 39 críticas
Votado el 08-05-2016
LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE

Publicada en 1916, en pleno horror de la «Gran Guerra» Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) representó con singular acierto en Los cuatro jinetes del Apocalipsis las distintas fuerzas, intereses y mentalidades cuyo enfrentamiento llevó a la primera conflagración mundial. Estructurada en torno a la hist...

Nota de Rober
Nota media: 7,41 Muy bueno 61 votos 10 críticas
Votado el 12-05-2016
CAÑAS Y BARRO BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE

Publicada en 1902, Cañas y barro es sin duda una de las novelas donde el vigor expresivo de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) alcanza una de sus cotas más altas. Situada en el agreste escenario de la Albufera valenciana, que parece prestar a la obra su poderosa violencia, la obra narra la declinació...

Nota de Rober
Nota media: 7,83 Muy bueno 129 votos 13 críticas
Votado el 12-05-2016
LA BARRACA BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE

Sobre las tierras del tío Barret, que se atrevió a romper las cadenas y a cortar la cabeza del amo, don Salvador, con la consiguiente ruina de su familia, pesa una maldición. Convertidas en símbolo de la lucha contra los terratenientes, nadie debe cultivarlas. La hostilidad se desata contra un foras...

Nota de Rober
Nota media: 8 Muy bueno 125 votos 17 críticas
Votado el 12-05-2016
ARROZ Y TARTANA BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE

Arroz y tartana (1894) pertenece a la primera etapa creadora de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), en la cual predomina el ambiente valenciano y que es, para algunos críticos, la más valiosa dentro de su obra. Escrita en su día para el folletín del diario republicano El Pueblo, que él mismo fundó, l...

Nota de Rober
Nota media: 7,93 Muy bueno 29 votos 3 críticas
Votado el 12-05-2016
LA CATEDRAL BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE

«Hay muchos que producen novelas porque cuando ellos nacieron ya las habían escrito otros. Si al venir a la vida no hubiesen encontrado libros, nunca se les hubiese ocurrido escribirlos. Yo, en cambio, tengo la certeza de que al nacer en un país salvaje, sin literatura, sin novelas, sin lenguaje esc...

Nota de Rober
Nota media: 7,35 Muy bueno 20 votos 4 críticas
Votado el 12-05-2016
ENTRE NARANJOS BLASCO IBAÑEZ, VICENTE

La novela Entre Naranjos conforma, junto a otros títulos como Arroz y tartana, La barraca o Cañas y barro, la mejor época literaria de Vicente Blasco Ibáñez. Así lo señalan los expertos en su obra, quienes definen estas novelas valencianas como las más destacadas de su producción.

Nota de Rober
Nota media: 7,9 Muy bueno 21 votos 1 críticas
Votado el 12-05-2016
MARE NOSTRUM BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE

Mare nostrum, (1918) es una de las novelas de Blasco Ibáñez que le abrieron el camino de la popularidad internacional. Escrita durante la Primera Guerra Mundial, y ambientada en este acontecimiento bélico, su posición a favor de los aliados la convirtieron un best-seller.

Nota de Rober
Nota media: 8 Muy bueno 1 voto 0 críticas
Votado el 12-05-2016
FELIPE EL HERMOSO: Anatomía de un crimen BOTELLO, DAVID y RODRÍGUEZ ALBENDEA, MAY

A Felipe el Hermoso le dieron matarile. Juana la Loca no estaba loca. Y muchísimo menos de amor. Isabel la Católica envenenó a su propio hermano. Luego dio un golpe de Estado y montó una guerra civil para legitimarse. Isabel tiene tantas posibilidades de ser bastarda como su sobrina Juana, alias la...

Nota de Rober
Nota media: 8,33 Muy bueno 3 votos 0 críticas
Votado el 28-04-2016
2-10 de 132 resultados