Me embarqué en esta aventura sabiendo que cualquier cosa era posible. Pero no esperaba un viaje tan lleno de sobresaltos. “El mapa del caos”, de Félix J. Palma, es el último libro de la trilogía victoriana. En esta ocasión, el hombre invisible creado por H.G. Wells será uno de los protagonistas de esta historia que nos hace viajar desde sesiones espíritas a universos paralelos. En este viaje nos encontraremos no solo con viejos conocidos, sino con nuevos aliados como Lewis Carroll o Sir Arthur Conan Doyle. Las dos novelas anteriores me gustaron muchísimo, pero he de reconocer que esta es mi favorita. Desvela el origen de los misteriosos desmayos del agente Clayton, nos cuenta qué pasó tras aquel espectáculo sin parangón en los campos de Horsell y nos muestra que cada decisión que tomamos cambia la vida de nuestros alter egos en los diferentes universos que componen el multiverso. H.G. Wells es una vez más el protagonista de la novela, pero en esta ocasión tiene grandes compañeros de aventura que por momentos llegan a eclipsarle. El primero de ellos es Murray, con el que ha llegado a trabar una gran amistad después de muchos enfrentamientos y que no dejará de volver loco a Wells con sus disparatadas ideas. El segundo es Sir Arthur Conan Doyle; hombre de carácter, curtido en varias guerras y empeñado en demostrar que es posible comunicarse con los espíritus si se encuentra el médium adecuado. Sus debates con Murray acerca de la posible resurrección de Sherlock Holmes son una delicia. La novela se desarrolla en tantos escenarios y con tantos actores que llegas a preguntarte si al final todas las piezas encajarán. Y sí, el autor, cual Houdini, consigue que todo cuadre a la perfección y para colmo, escribe uno de los mejores finales literarios que he leído en mi vida. Un libro para soñar, para escapar de la triste realidad que vivimos hoy en día y para volver a dejar que sea la imaginación y no la rutina la que guie nuestras vidas.
hace 2 años