Editoriales

QUIERO APRENDER A QUERERME CON ASERTIVIDAD CASTANYER, OLGA

La Asertividad y la Autoestima están muy ligadas entre sí, no podrían existir la una sin la otra: ¿cómo hacernos respetar si no nos respetamos antes a nosotros mismos? ¿Y cómo respetarnos si no reclamamos a la vez el respeto de los demás? Si queremos emprender el camino hacia un bienestar auténtico,...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ILUSIÓN POSITIVA FERNÁNDEZ, LECINA

Ilusión positiva plantea cuestiones como ¿Qué es la ilusión? ¿Qué poder nos aporta? ¿Cómo encontrar la ilusión perdida? o ¿Cómo educar en ilusión? La ilusión es una herramienta para el crecimiento personal y a lo largo de estas páginas se descubrirá cómo desarrollar al máximo todo su potencial en la...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
¿TRATAR LA MENTE O TRATAR EL CEREBRO? Hacia una integración entre psicoterapia y psicofármacos SANJUÁN, JULIO

Cuando un paciente acude a pedir ayuda a un terapeuta, ¿tiene en realidad un problema de la mente o del cerebro? Esta cuestión presenta muchas implicaciones prácticas. Para el paciente, la primera pregunta es: ¿Debo acudir a un psiquiatra para que me trate con medicación o es más conveniente ir a un...

Nota media 7 Muy bueno 1 voto 0 críticas
APLICACIONES DE LA ASERTIVIDAD CASTANYER, OLGA

Una continuación práctica de La asertividad: expresión de una sana autoestima. Se profundiza en determinadas conductas no asertivas como la sumisión y la agresividad, en diferentes situaciones como aprender a decir no, autoafirmarse ante un grupo, reacciones ante una agresión verbal, quejas y reclam...

Nota media 8 Muy bueno 1 voto 1 críticas
EDUCAR SIN CASTIGAR GOÑI, CARLOS y GUEMBE, PILAR

Educar sin castigar es posible. Pero para ello debemos cambiar nuestroestilo educativo. A golpe de sanción no se consigue nada, porque en educaciónnada se consigue a golpes. El castigo no ha de ser la norma, sino laexcepción; no ha de ser ordinario, sino algo extraordinario.Una dinámica depremios y...

Nota media 5 Regular 1 voto 0 críticas
¿QUÉ DECIMOS CUANDO DECIMOS EL CREDO? MARTÍNEZ LOZANO, ENRIQUE

Todo lo que acaece en el tiempo y el espacio es relativo, dice relación a aquellas coordenadas espaciotemporales en las que surge. Así ocurre con el Credo, nacido dentro de un idioma cultural concreto, y en un contexto sociohistórico determinado. Si pretendemos que tenga sentido...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
DE CUENTOS Y ALIADOS FIKSLER, MARIANA

Este libro intenta mostrar una puerta de salida o, más exactamente, de entrada, con la expectativa de acercar otro modo de acceder a una vida mejor, acompañar la búsqueda del bienestar y propiciar que cada persona se conceda esa vida que desea, y no la que puede o debe vivir. Si...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL APEGO EN PSICOTERAPIA WALLIN, DAVID J.

El estudio del apego ha producido importantes descubrimientos acerca de las relaciones entre padres e hijos y la psicopatología. Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo los terapeutas desistían en gran medida de sacar sus propias conclusiones acerca de las aplicaciones clínicas...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA IGLESIA LOCAL Y LA IGLESIA UNIVERSAL HOY FONTBONA MISSÉ, JAUME

¿Cómo hablar hoy de Iglesia local e Iglesia universal? Creo que he respondido desde lo que aparece y se manifiesta en la única Eucaristía de la única Iglesia de Dios. Cuando la Eucaristía celebra y da el Cuerpo y la Sangre del Señor, celebra y da la I...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
SAN FRANCISCO ORACIÓN VIVIENTE BARSOTTI, DIVO

"El varón de Dios Francisco, ausente del Señor en el cuerpo, se esforzaba por estar presente en el espíritu en el cielo, y al que se había hecho ya conciudadano de los ángeles, le separaba sólo el muro de la carne. [...] Buscaba siempre lugares escondid...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
1-10 de 415 resultados