A imagen y semejanza recoge la obra poética de Ana María Moix publicada entre 1969 y 1972, repartida en los libros Baladas del Dulce Jim y No time for flowers, a la que se añaden Call me stone y Homenaje a Bécquer.
Dosificando dulzura y malditismo a partes iguales, Ana María Moix nos muestra en Baladas del Dulce Jim las relaciones conflictivas entre unas colegialas que viven al límite y que, sin volver la vista atrás, avanzan hacia un futuro no muy preciso y tampoco muy tranquilo. Con una escritura desinhibida...
De mi vida real nada sé reúne diez cuentos escritos a lo largo de los últimos años, que resumen y condensan su sabiduría narrativa, su mundo literario más íntimo, y muestran el resultado de un trabajo consagrado sin concesiones a la literatura. El sexo, el amor, la frustración y, en fin, el absurdo...
Los cuentos de Ese chico pelirrojo a quien veo cada día, aúnan de forma inquietante la ternura y la perversidad, la desdicha y el humor, la crueldad y la ironía y conservan intacta su equívoca belleza. Por las páginas del libro desfilan unos jóvenes perplejos, instalados en una adolescencia voluntar...
Publicada originalmente en 1970, Julia, primera novela de Ana María Moix, es ya un clásico de nuestras letras, una obra que en el momento de su publicación deslumbró por la riqueza y la sutileza de su prosa y por la creación de un personaje tan inolvidable como Julia, una chica que se niega a crecer...
En Las virtudes peligrosas, Premio Ciudad de Barcelona 1985, Ana María Moix consigue dominar plenamente un género tan difícil y sutil como el cuento. En la primera de estas narraciones, los recuerdos de una anciana, viuda de un general, dibujan sobre la luz tamizada del presente su desgarradora y si...
Con una sensatez demoledora, una solidaridad sin fisuras y un punto de acidez, la autora aborda un amplio número de temas –algunos personales e íntimos, otros más económicos y políticos-: el fracaso escolar y la mala educación de los niños, los desmanes del ladrillo, el desprestigio de la clase polí...
¿Qué pasa si un día, de repente, sucede que dejas de sentir los colores de tu equipo? ¿Es posible mantener el control sobre tus emociones mientras sigues un partido decisivo para los tuyos? ¿Existe alguna actividad más apropiada que el fútbol para socializar a un hijo...?Ana María Moix reúne por pri...
Obra de culto, merecedora del premio Ciudad de Barcelona, esta novela, a medio camino entre la narración y la evocación biográfica, es una de las piezas más bellas de entre todas las que ha generado el mito de Sissi. Princesa de Baviera, última emperatriz consorte de Austria-Hungría, anoréxica, repu...
Tras el éxito de Julia, su primera obra de ficción, Ana María Moix consolidó su prestigio de narradora con Walter, ¿por qué te fuiste?, un vasto fresco barcelonés de principios de los sesenta que hoy podemos calificar como una pequeña joya de la literatura española escrita y publicada en la segunda...