LA VIDA ETERNA SAVATER, FERNANDO

Nota media 8,5 Muy bueno 6 votos 2 críticas
  • GéneroEnsayo
  • EditorialARIEL
  • Año de edición2010
  • ISBN9788434469051
  • Idioma Español

Resumen

En pleno siglo XXI, época tecnológica y supuestamente materialista, las creencias religiosas vuelven a estar en el centro del debate ideológico y político. Despiertan pasiones, conmueven a multitudes, encumbran a ciertos líderes y provocan atentados terroristas. Los partidarios de la ciencia pura y dura se escandalizan, otros en cambio consideran que algún tipo de fe sobrenatural es indispensable para soportar la vida y sobre todo la certeza de la muerte. En cualquier caso, Dios se abre paso a codazos de nuevo hasta el proscenio del teatro mundial. Este libro trata de la religión o más bien de las religiones: en qué consiste creer, en qué creemos o no creemos y que vinculación guardan estas creencias con la más importante y central de todas, el afán de inmortalidad. Pero también habla de la verdad, de la diferencia entre credulidad y fe, de las vías no dogmáticas del espíritu, de las implicaciones políticas que tienen las ortodoxias fanáticas, del papel de la formación religiosa en la educación de las democracias laicas, etc… Y también –quizá sobre todo- de cómo puede vivirse cara a lo inevitable, sin concesiones al pánico ni excesos de esperanza. Un libro valiente sobre los espejismos y esperanzas del más allá.

2 críticas de los lectores

9

Maravilloso ensayo, la pluma exquisita de Savater al servicio de temas trascendentales. Además, el autor realiza permanente citas de otros autores - Baroja, Russell, James, Dostoievsky, Gracian, etc - lo que nos permite generar interés por seguir navegando en lo.mejor de la filosofia y la literatura universal.

hace 2 años
10

Este libro es un canto a la vida, un mensaje que busca abrirnos los ojos y aprender a disfrutarla a cada instante, sin miedo a la muerte sino conociendo su presencia que nos hace amar todavía más nuestra existencia.
También un análisis y recorrido por las distintas religiones y el verdadero papel que deben tener en las distintas sociedades y culturas del mundo. Una preciosa valorización de la importancia de la laicidad en todos los estados, del respeto mutuo que recuerda palabras de Madame du Deffand cuando dijo: “Hay que abrirle los ojos a la gente, no sacárselos”.

hace 13 años