EL VALLE DE LOS MAMUTS

EL VALLE DE LOS MAMUTS RAMÍREZ GARCÍA-PERALTA, IGOR

Portada de EL VALLE DE LOS MAMUTS
Nota media 8 Muy bueno 1 voto 1 críticas

Resumen

Es el año 2042, las abejas se han extinguido por completo y la tecnología logró traer de vuelta a unas bestias arcaicas: los mamuts. Con el flagelo de pandemias y el avance inicuo de la ciencia, la humanidad empieza a dividirse en dos: Silvestre y Javier viven en extremos opuestos. Para el primero, aclamado director de cine, la emergencia climática es una consecuencia inevitable de la miseria humana; para el segundo, cazador que abastece con carne de bisonte a las familias más privilegiadas, implica el recrudecimiento de la lucha por sobrevivir. En su segunda novela, Igor Ramírez García-Peralta se adentra en la discusión sobre el sentido de la vida a las puertas de la sexta extinción masiva. Y lo hace desde una arista íntima y luminosa: la amistad entre quienes piensan diferente. Mediante una historia que trenza recuerdos fragmentados por un cataclismo con intensas escenas narradas en tiempo real, El valle de los mamuts retrata un futuro demasiado parecido al presente que estamos viviendo. De tal manera, la ficción se muestra como un pulido espejo para reparar en nuestras acciones, recuperar las riendas del porvenir y reconocer el poder de la literatura para abrir nuevos caminos cuando todo parece estar perdido.

1 Críticas de los lectores

El fruto final que se recoge son profundos análisis sobre nuestro futuro en términos de la sociedad y tecnología, ¿qué es lo que realmente ocurrirá dentro de poco? Resulta muy preocupante la situación del endiosamiento del hombre al tener en sus manos un poder usurpador del Creador donde cree poseer la facultad de disponer a su antojo las vidas tanto humanas como animales. Hace tiempo se vio en redes sociales sobre la posibilidad de que existirán en el futuro máquinas diseñadas para matar humanos y tomo esto como pauta para hacer del conocimiento que, en estas semanas, se dio a conocer la noticia sobre la existencia del lobo terrible cuya extinción había sucedido en la Edad del Hielo pero que en la actualidad ya es posible traerlo de nuevo. Lo mismo sucede en esta novela de Ramírez – Peralta, pero la especie es el mamut. Según la novela, se buscó el desarrollo del mamut para frenar las inminentes consecuencias del calentamiento global. Estamos en medio de pandemias y la muerte definitiva de las abejas, por lo que en teoría, se trata de un escenario devastador en el que comer ya no es lo mismo. Uno se alimenta de comidas artificiales y costosas, sufre las divisiones sociales con más ahínco además de la separación generada por las pandemias por lo que la tecnología se volvió en la reina del mundo. La ciencia está a la vanguardia y tiene la última palabra. Sin embargo, el único “pero” de esta novela es que habría sido muy bueno para una mayor solidez en su novela en el sentido científico, abordar con más profundidad la tecnología del desarrollo de las especies extintas. La novela es un referente de ciencia ficción hispano y es una invitación abierta a quien desee leerla para filosofar sobre el ahora, sobre el cambio climático que forma parte del imaginario de la historia de Peralta que al mismo tiempo es la moraleja de la desesperanza que trata de eliminarse en sí a través de la existencia de los mamuts como reestructuradores ambientales de los glaciares.

hace 2 meses