EL NOMBRE DE LA ROSA ECO, UMBERTO

Nota media 7,93 Muy bueno 2.915 votos 184 críticas

Resumen

Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida situadas más allá de las puertas del convento.

En esta primera y brillante incursión de Umberto Eco en el mundo de la narrativa, que dio lugar a una manera de concebir la novela histórica, el lector disfrutará de una trama apasionante y una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.

183 críticas de los lectores

6

Una novela que hace una crítica interesante a la iglesia medieval y a todo lo que marque un fuerte sistema opresor. Yo la recomendaría, por temática, a los que se apasionaron con el código Da Vinci, por la crudeza con se tratan ciertos temas. Muy buen policial.

hace 14 años
10

Este libro está entre mis preferidos,releido de nuevo,volví a sentirme inmersa en la abadia.Excelente y muy recomendable.

hace 14 años
8

Simplemente, estupenda. Me encanto la película, pero la novela es mucho mejor.

hace 14 años
8

Gran libro. El inicio de la novela histórica mezclado con novela negra.

hace 14 años
10

Un libro excelente, te implica en él hasta el final, muy buenas descripciones de hechos ocurridos en realidad, podría ser el primero de su género en las intrigas monacales. No se adivina el asesino hasta el final, muy bien descrito todo su entorno y su trama excepcional. Recomendado para lectores que tengan tiempo para leer un libro extenso y con muchas entradas en Latin y tambien filosóficas.

hace 15 años
8

SIMPLEMENTE, MARAVILLOSO. UNAS DESCRIPCIONES QUE ME HACÍAN SENTIR QUE ESTABA YO EN LA ABADÍA.

hace 15 años
8

Muy bien escrito, en eso Eco es un maestro. A veces da más vueltas de las necesarias pero es un libro entretenido.

hace 15 años
4

Tenia tanta fama, que la verdad esperaba mucho mas del libro, aparte de los latinajos que no vienen a cuento, el libro es interesante, esta bien, mantiene al lector en vilo y el final es sorprendente, pero tampoco es para tanto, muchos crimenes producidos por un simple libro.

hace 15 años
8

Absolutamente MAGNÍFICO! Un libro que vale la pena mantener en la biblioteca personal y releer de tanto en tanto(aunque no se entienda el latìn por algunas parrafadas)

hace 15 años

Un novelón, únicamente sobran las parrafadas en latín. La´stima que se termina

hace 15 años
4

Demasiado exhaustivo en sus descripciones, muy pesado para el poco tiempo de que dispongo para leer. Uno de los pocos casos donde me gusto más la película que el libro.

hace 15 años
8

en todo momento mantiene la intriga.no puedes parar de leer.

hace 15 años
8

No es para leer en un fin de semana, es para saborearlo y leer despacio. Aunque te puedan dar al principio tentaciones de "lectura rápida", pronto se pasan, para disfrutar de las cabilaciones de Guillermo de Baskerville.

hace 15 años
8

Un thriller como pocos se pueden encontrar. Un libro excelente.

hace 15 años
8

realmente interesante. nos acerca un poco más al ambiente del monasterio medieval y a sus intrigas. aunque puede resultar un tanto canso, dado que el autor se extiende a menudo en datos que entorpecen el ritmo de la historia y abruman la mente del lector. a persar de todo, creo que merece la pena leerlo. y sobre todo, hay que leerlo antes de ver la peli!

hace 15 años
10

Esta novela de intriga ambientada en la edad media es de las mejores que he leído. La recomiendo.

hace 15 años

Me ha mantenido totalmente entregada a su lectura hasta conocer el desenlace. Es un libro que recomiendo leer.

hace 15 años
10

Necesitas leerlo con atención pero es un libro magnífico y uno de los mejores que he leido. Imprescindible

hace 16 años
10

Para mí, sin duda, una de las mejores intrigas policiacas que he leído, sino la mejor. La erudición de Eco de nuevo sobre la mesa, su basta cultura en primera línea y su grácil manera de expresarla más viva que nunca. Se nota que es un autor que escribe desde la sabiduría y no un autor que escribe para demostrar su sabiduría.

hace 16 años
8

Intriga y erudición a partes iguales y compensadas. El que quiera leer por entretenerse, lo logrará, y el que quiera conocer un poco la mentalidad medieval desde el primer latinazo que suelta Adso de Melk ("videmus nunc per speculum in aenigmate", perfectamente escogido para enmarcar el libro), también lo conseguirá.

hace 16 años