LA ÚLTIMA FUNCIÓN

LA ÚLTIMA FUNCIÓN LANDERO, LUIS

Portada de LA ÚLTIMA FUNCIÓN
Nota media 7,15 Muy bueno 13 votos 6 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial TUSQUETS
  • Año de edición 2024
  • ISBN 9788411074124
  • ISBN digital 9788411074230
  • Idioma Español

Resumen

Un grupo de amigos jubilados todavía recuerda la tarde de aquel domingo de enero de 1994 en que un Tito Gil maduro hizo su aparición en el bar restaurante del pueblo, en la Sierra de Madrid. Lo reconocieron por su prodigiosa voz. Regresaba a su lugar natal el afamado actor, el niño prodigio, la gran promesa teatral que parecía haber triunfado en los escenarios de la capital, o tal vez de medio mundo. Quizá en busca de notoriedad, Tito Gil no tardará en proponerles una gran representación colectiva con la que revitalizar el turismo y atraer a gente. Será la última oportunidad de evitar el despoblamiento paulatino. Nadie parece resistirse, pero necesitan a una gran actriz que le dé a él la réplica. En esas fechas, Paula, una mujer que ha visto aplastados sus sueños por la rutina laboral, toma el último tren en Atocha y despierta, sin saberlo, en la estación de un pueblo para ella desconocido. Bajo el sortilegio de un relato oral colectivo, en La última función Luis Landero vuelve a deleitarnos con la fascinación de una historia y de unos personajes que parecen salir de la bruma y tomar la escena para sentirse transformados. Una historia de amor inesperada, y un sinfín de personajes secundarios humorísticos y admirables que culminan en un magistral desenlace.

6 Críticas de los lectores

Relato literario construido por un excelente narrador capaz de inventar historias ricas, profundas, de calado, imaginativas. Hay momentos en los que la novela se convierte en un tratado de cómo hacer teatro, otros en los que roza las características del ensayo. Landero sale siempre triunfante.

hace 1 semana

Este relato en actos tiene dos aspectos destacados, por un lado, el exceso, la desmesura; los dos personajes principales son totalmente exagerados, Tito Gil y Paula. Representan en realidad el esquema de las primeras novelas de Landero, las que le dieron tanta fama, por ejemplo, el Faroni de “Juegos de la edad tardía”, o los personajes estrafalarios de “Caballeros de Fortuna”; el enfrentamiento entre el ideal que representan, Gil el artista, el hombre de teatro, o Paula, el deseo de felicidad, que choca bruscamente contra la realidad oscura representada por el mundo burocrático y la carrera de derecho en el caso de Tito, o la amargura de un matrimonio infeliz en el caso de Paula. Es un esquema quijotesco, que es del gusto de Landero. Lo que ocurre que lo que fue original, y renovador a finales de los años ochenta o noventa del siglo XX, en un momento de dominio de las novelas policiacas o históricas, gracia. Todos los personajes, principales y secundarios, son personajes bastante grotescos, fracasados e incomprendidos por la realidad. Pero esto no es suficiente para armar una novela con interés. La otra línea principal de la novela es la digresión, casi verborrea, cualquier motivo lateral o paralelo da lugar a un desarrollo como la relación entre el sexo y la cocina en el caso de Tito, o las páginas que dedica a resumir el argumento de la “Última función”. Por tanto, es un obra menor, que me recuerda a la reciente “Tres enigmas para la Organización” de Mendoza, en el sentido de que explotan esquemas argumentales ya empleados por los autores (en el caso de Mendoza el de aquellas novelas humorísticas de entramando policiaco de gran éxito a principios de los años 80 como “El misterio de la cripta embrujada”). Son autores de indiscutible trayectoria, pero que ahora publican novelas de corta duración que son variaciones sobre otras suyas, queridas, pero ya pasadas, y que lamentablemente han perdido frescura. Dicho esto, la prosa de Landero es de calidad, siempre interesante, su imaginación desbordada, y el tema del teatro como actividad curativa hace que se lea con agrado.

hace 2 semanas

Una historia bonita y entretenida.

hace 3 meses

Muy bueno. Recomendable.

hace 9 meses

Nunca defrauda Landero, fascinante historia y como siempre, de una prosa que te atrapa. Larga vida a Luis Landero y su literatura.

hace 1 año

De como unos buenos personajes ven cumplidos sus ilusiones y sueños de actuación en un pequeño pueblo. Interesante.

hace 1 año