Resumen

Con esta obra Almudena Grandes ha ganado el VII Premio de novela Fundación J.M. Lara. El día de su muerte, Julio Carrión, poderoso hombre de negocios deja a sus hijos una sustanciosa herencia con muchos oscuros de su pasado y de su experiencia en la Guerra Civil y la División Azul. En su entierro, en febrero de 2005, su hijo Álvaro, desvinculado de los negocios familiares, se sorprende de la presencia de una mujer joven desconocida que parece delatar aspectos ocultos de la vida de su padre. Raquel Fernandez Perea es hija y nieta de exiliados en Francia y lo sabe todo sobre la vida de sus padres y abuelos. Para ella sólo una historia permanece sin aclarar; la de una tarde que acompañó a su abuelo a visitar a unos desconocidos con los que intuyó existía una deuda pendiente. Álvaro y Raquel están condenados a encontrarse porque sus respectivas historias familiares, que son también la historia de muchas familias en España, desde la Guerra Civil hasta la Transición, forman parte de sí mismos y explican además sus orígenes, su presente. También porque, sin saberlo, se sentirán atraídos sin remedio. Con El corazón helado, Almudena Grandes nos entrega su novela más ambiciosa, en la que traza, a través de dos familias, un panorama emocionante de la historia reciente de nuestro país, y también del conflicto con la memoria de las nuevas generaciones.

83 Críticas de los lectores

Me gusta la forma de escribir de la autora. Nunca la había leído. Una prosa muy bonita. La historia engancha y es interesante. Sin embargo fue demasiado para mi gusto. Si lo hubiera escrito en la mitad de páginas, entonces me hubiera parecido excelente. Desde mi punto de vista, da demasiados rodeos para llegar a cualquier punto, por insignificante que sea; cosa que después de la primer mitad de libro, se me hizo desesperante. Párrafos y párrafos para explicar porqué el personaje atravesó la calle. La historia no tiene matices, es muy plana, siempre igual. No hay un clímax, momentos fuertes y momentos de descanso. En fin, no lo recomiendo mucho.

hace 9 años

Una novela magnífica, me tuvo enganchada de principio a fin. Muy recomendable

hace 10 años

Si tengo que elegir entre éste y Los aires difíciles me quedo con el segundo, pero sólo si tengo que elegir. Fantástico como todo lo suyo, de acuerdo que es un poco tendenciosa políticamente, pero se lo puede permitir, primero porque son novelas y no editoriales, y segundo porque son sus novelas y las hace como quiere. A mi me encanta.

hace 10 años

A la autora se le ve el plumero de lejos en esta novela. A mi me gustan las narraciones que se desencadenan desde un punto de vista ecuánime y en el que el autor cuenta con la elegancia de no mostrar sus ideas o prejuicios y menos de una manera tan penosa e infantil en el que todo se diferencia en dos términos: buenos y malos. Diré que después de ver cómo temas como las violaciones a monjas son tratadas como meros hechos anecdóticos y en cambio los actos de los malos (según su punto de vista) parece que los hace el mismísimo diablo, me permito la libertad de aconsejar a la autora que siga escribiendo libros de sexo, que es más lo suyo y se le da mejor.

hace 10 años

Excelente escritora que me narra como nadie las vicisitudes y consecuencias nefastas de una guerra civil. Familias rotas por ambiciones y egoísmo . He leído casi todo de ella después de este. Es cierto que está en el bando de los vencidos y quizás por ello nos enganche más. Ambos bandos cometieron atrocidades. mi abuelo me contó como y porque sinsentido los rojos mataron a su padre y 3 hermanos y es muy triste.

hace 10 años

Me enganché a Almudena Grandes con "Malena es un nombre de tango " y la sigo desde entonces. Es una gran autora y "El corazón helado " le hace honor a su trayectoria. Una novela apasionante.

hace 10 años

Me encanta Almudena Grandes, he leido todos sus libros, pero éste me parece un libro tan equilibrado sobre la guerra civil, tan en su punto, sobre la memoria histórica. Es la reconstrucción histórica de 3 generaciones de dos ramas de una familia a partir del encuentro de dos personas, un hombre y una mujer, de cada familia. El secreto que separó a las dos familias, que se remonta a los tiempos de la guerra civil y posterior postguerra, se proyecta sobre el futuro de los descendientes condicionandolo. En mi opinion es una novela rigurosa històricamente, nada maniquea, lo cual no quiere decir equidistante, muestra el dramatismo de aquellos que vivieron segun sus códigos morales y perdieron y aquellos que aprovecharon las coyunturas del tiempo que les tocó vivir, acorde con el relativismo moral que imperaba en aquellos días. Es una novela donde el silencio, el hurtar detalles de la historia individual hace que las personas no puedan sentirse completas del todo. Desde el punto de vista literario me parece una obra maestra de la literatura contemporanea española, de una honestidad y un rigor moral, que me emociona.

hace 11 años

De esos libros que me han enamorado. Me dio pena terminarlo y despedirme de Álvaro y Raquel. Un libro fantástico.

hace 12 años

Es el primer libro que leo de la autora y me ha encantado. Un poco lioso tal vez el ir al pasado y dentro de él de nuevo volver al pasado. Me costó un poco entrar en los personajes y sus épocas.pero una vez pillado el tema, no puedes dejar de leer. Es apasionante. El final me dejó un poco fría la verdad, un decir...¿ya está, eso es todo? ¿todo acaba aquí y así? Por supuesto lo recomiendo y ya tengo preparado para este veranito Inés de la alegría, sí, quiero leer más de Grandés.

hace 12 años

Genial. Me enganché y no pude parar. Muy emocionante, con algunos pasajes he llegado a llorar. Es cierto que cuenta la historia desde el punto de vista de los "vencidos" pero precisamente por eso he llorado tanto, mi abuelo también fue un capitán del bando rojo, también fue traicionado por alguien cercano para quedarse con sus propiedades, mi padre y mis tías también estaban aburridos y hartos de oír siempre las mismas historias y les mandaban callar, yo era la nieta que nunca se cansaba de escuchar... al final en todos los capítulos había algún hecho similar a uno acaecido en mi familia que me tocaba la fibra. Una amiga me lo recomendó y tengo que confesar que ha sido mi descubrimiento de Almudena Grandes, además de la historia me ha gustado mucho su elegante prosa. Repetiré.

hace 12 años

Me gustó mucho, mucho. Lo recomiendo.

hace 12 años

Muy bien escrito y muy intenso. Los personajes tienen una profundidad tremenda, tanto los "buenos" como los "malos". Creo que el final se prolonga demasiado, pero hay momentos de una hermosura y una ternura tal que se lo perdono. Mejor la historia antigua que la moderna, en mi opinión.

hace 12 años

No había leído nada de Almudena Grandes hasta esta novela y realmente me dejó un gran sabor de boca. Obra amena y conmovedora. Viaja del pasado al presente y viceversa durante toda la novela y no te da ningún respiro hasta el desenlace. Recomendable

hace 12 años

Una novela muy pesada, la tuve que abandonar al cabo de 300 pàginas, aunque soy un lector asiduo . Al mezclar pasado y presente Amudena Grandes no llega a ninguna parte y consigue aburrirte. Pocas peripecias y demasiadas repeticiones. Una verdadera decepciòn. Prefiero "Dime quién soy" de Julia Navarro.

hace 13 años

Historia muy interesante, eso sí, de una sóla versión de la ´historia de España. Me ha gustado mucho, pero la manera de narrar me he resultado en ocasiones cansina, repitiendo una o tra vez mismos trozos de la novela.

hace 13 años

Narra las dos caras de la moneda,en pasado y el presente.Demasiados personajes.En general me gustó,es denso pero no con historia rebuscada,sino lo que cualquiera pudo vivir en aquella época.

hace 13 años

Me encanta Almudena Grandes, una gran escritora, y El Corazón Helado la mejor novela que he leído en mi vida.

hace 13 años

Es un libro muy complejo, lleno de claroscuros, con una prosa cuidada, personal e impecable que, a menudo, nos emociona. Entrecruza el pasado y el presente; habla de traiciones y remordimientos, miedos, venganzas; de secretos guardados celosamente que explotan cuando los dos protagonistas se conocen. La historia es dura. Pero también creo que es partidista. Es verdad que se hicieron muchos abusos y muchos crímenes, pero pienso que por ambos bandos. Quizás las descripciones, impecables, sean demasiado largas y frecuentes. La recurrencia al tema central hace que a partir de dos terceras partes de la novela sepamos ya todo lo que tenemos que saber. Sin embargo, estamos ante una novela magistral, con unos personajes bien perfilados, con una verosimilitud aplastante y con una calidad fuera de toda duda.

hace 13 años

Me parece absolutamente sectario.
Podía aprender otros autores de su misma cuerda, pero mucho más ecuánimes en cuanto al tratamiento de la Guerra Civil y la diferenciación absurda e insolente entre buenos y malos. Yo recomiendo en este sentido que lean Dime quién soy de Julia Navarro y comparen.

hace 13 años

Podría decir que es un libro que se extiende por demás, que se repite en algunas partes, pero la capacidad de este libro de hacerme sentir lo que sienten los personajes supera para mí estos dos escollos.
Muy recomendable para aquellos que gusten de relatos no lineales, de pequeñas historias que dan forma a historias mayores, un laberinto de historias que se unen como piezas de un puzzle para conformar una historia más vasta.

hace 14 años