Sus notas

PSICOLOGÍA DE LAS MASAS FREUD, SIGMUND

Psicología de las masas reúne tres trabajos escritos por Sigmund Freud (1856-1939) bajo la profunda impresión causada por la bárbara contienda que había asolado Europa entre 1914 y 1919. El ensayo que da título al volumen estudia al individuo como miembro de agregados sociales. «Más allá del princip...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 7,9 Muy bueno 10 votos 1 críticas
Votado el 18-08-2014
TÓTEM Y TABÚ FREUD, SIGMUND

En Tótem y tabú -escrito en 1912- Sigmund Freud (1856-1939) se propuso explicar los orígenes de nuestra especie mediante interpretaciones psicoanalíticas proyectadas sobre la antropología. El horror al incesto, la ambivalencia de los sentimientos respecto al tabú, las funciones desempeñadas por el a...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 7,2 Muy bueno 5 votos 0 críticas
Votado el 18-08-2014
LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS FREUD, SIGMUND

Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psí...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 7,26 Muy bueno 23 votos 0 críticas
Votado el 18-08-2014
EL MALESTAR EN LA CULTURA FREUD, SIGMUND

El ensayo titulado EL MALESTAR EN LA CULTURA, en el que Sigmund Freud (1856-1939) sentó que nuestra especie ha pagado por el progreso el elevado precio de sacrificar la vida instintiva y reprimir la espontaneidad, es, como señala Carlos Gómez en la introducción al mismo que enriquece esta nueva edic...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 7,88 Muy bueno 24 votos 3 críticas
Votado el 18-08-2014
INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS FREUD, SIGMUND

Libro de combate escrito entre 1916 y 1917, "Introducción al psicoanálisis" es una obra en la que Sigmund Freud (1856-1939), en plena madurez, trata de romper el cerco de hostilidad y silencio que lo rodea para popularizar las ideas centrales de la concepción psicoanalítica. Si la primera sección de...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 8,38 Muy bueno 8 votos 1 críticas
Votado el 18-08-2014
SOBRE LA VIOLENCIA. Seis reflexiones marginales ZIZEK, SLAVOJ

Dentro de la violencia subjetiva encontramos dos subtipos: la simbólica y la sistémica. La simbólica se encarna en el lenguaje y sus formas, la violencia relacionada con el lenguaje, la capa más superficial. La sistémica es aquella provocada por las consecuencias catastróficas del funcionamiento de...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 8,67 Muy bueno 3 votos 0 críticas
Votado el 18-08-2014
EL SUBLIME OBJETO DE LA IDEOLOGÍA ZIZEK, SLAVOJ

Desde el naufragio del Titanic hasta La ventana indiscreta de Hitchcock, desde las óperas de Wagner hasta la ciencia ficción, el perspicaz análisis de Zizek explora las fantasías ideológicas de integración y de exclusión que conforman las sociedades humanas. A través de la vinculación de conceptos p...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 7,67 Muy bueno 3 votos 0 críticas
Votado el 18-08-2014
EL RATÓN ESTELAR BROWN, FREDERIC

En los relatos de Brown, lo fantástico y lo insólito, irrumpen súbitamente en la realidad cotidiana. La sutil ironía y una cuidada calidad literaria lo convierten en un auténtico maestro del relato.

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 8 Muy bueno 3 votos 0 críticas
Votado el 18-08-2014
ELLA HAGGARD, HENRY RIDER

Henry Rider Haggard (1856-1925) es con toda justicia el gran narrador de la literatura fantástica y de aventuras en el continente africano. A los diecinueve años de edad fue enviado por el gobierno británico a la colonia de El Cabo y participó en la sangrienta lucha con los bóers. Su experiencia ave...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 7,63 Muy bueno 8 votos 3 críticas
Votado el 18-08-2014
AYESHA. El regreso de ella HAGGARD, HENRY RIDER

Veinte años han pasado desde la noche en que Leo Vincey recibió el mensaje de la Inmortal. En Ayesha, la segunda entrega de la serie iniciada con Ella, Haggard nos ofrece un cambio de tiempo y de escenario: del África virgen e inexplorada al Asia milenaria; del África negra de los dioses paganos a l...

Nota de Silvia Sànchez Urite
Nota media: 9 Excelente 2 votos 0 críticas
Votado el 18-08-2014
55-10 de 681 resultados