TOKIO BLUES (NORWEGIAN WOOD) MURAKAMI, HARUKI

Nota media 7,49 Muy bueno 1.621 votos 131 críticas

Resumen

Una historia de amor triangular que se convierte en el relato de una educación sentimental pero también de las pérdidas que implica toda maduración. Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha casualmente mientras aterriza en un aeropuerto europeo una vieja canción de los Beatles, y la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Toru recuerda, con una mezcla de melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor -y único- amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste les distancia durante un año hasta que se reencuentran en la universidad. Inician allí una relación íntima; sin embargo, la frágil salud mental de Naoko se resiente y la internan en un centro de reposo. Al poco, Toru se enamora de Midori, una joven activa y resuelta. Indeciso, sumido en dudas y temores, experimenta el deslumbramiento y el desengaño allá donde todo parece cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. La situación, para él, para los tres, se ha vuelto insostenible; ninguno parece capaz de alcanzar el delicado equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo. Con un fino sentido del humor, Murakami ha escrito el conmovedor relato de una educación sentimental, pero también de las pérdidas que implica toda maduración. Tokio blues supuso el reconocimiento definitivo del autor en su país, donde se convirtió en un best seller.

131 críticas de los lectores

7

La novela nos relata la historia de Toru Watanabe que un día al llegar a Alemania escucha la canción Norwegian Wood de The Beatles. Esta canción le hará recordar sus tiempos de juventud en la univesidad de Tokio, sobre los años 60. En aquel momento retoma contacto con Naoko, la exnovia de su mejor amigo Kizuki que lleva años muerto por suicidio. A partir de aquí exploraremos la vida de Toru, las tensiones dentro de su universidad, su encuentro con el sexo, la muerte y el suicidio, su relación con Naoko y demás chicas. La obra muestra las inquietudes, sensaciones e ideas propias de la juventud. Si bien es cierto que al final se le puede achacar a la obra cierta insistencia o exageración en la tragedia, creo realmente que es una obra sincera y necesaria que pone en valor los sentimientos y nuestro aspecto más sensible y emotivo. Al fin y al cabo, no somos pura razón, pura lógica, ¿no? Muy recomendable

hace 6 días
5

Cayó esta novela de manera casual en mis manos, no la busqué ni me llamó nada la atención antes. la verdad es que la la historia me parece muy triste, principalmente en cuanto al tema de los suicidios. Durante la novela hay varios personajes que se suicidan, eso me parece muy exagerado. En cuanto a la historia, sí, empatizas con el protagonista, te trasmite que es buena persona y que busca un lugar en el mundo, pero en cuanto a los problemas mentales creo que parece tener un imán de gente con problemas. Me pasa mucho con casi todo lo que viene de asia, películas, series, libros, les veo que tienen un problema muy serio con la relaciones interpersonales y con la capacidad de exteriorizar sus sentimientos, y en este libro me parece muy exagerado esto que comento. Si es cierto que el libro es entretenido y sus 300 y poco páginas hace que se lea muy bien. Lo recomiendo en cuanto a libro para entretener sin más.

hace 2 meses
7

Mi primera novela de Murakami y, desde luego, no la última. El autor tiene un estilo muy particular que consigue que devores páginas sin que la lectura se te haga pesada en ningún momento. La historia rezuma nostalgia y refleja muy bien las encrucijadas del amor, las tentaciones del espíritu joven, las aspiraciones y frustraciones vitales, la soledad, la muerte, la desesperación... Es una novela sobre la vida misma, para reflexionar. Todo lector adulto se sentirá más o menos identificado con situaciones o personajes en algún momento de la novela. El final es de los que se te quedan grabados.

hace 7 meses
7

Es curioso como el mismo libro leído en momentos diferentes nos causa impresiones distintas. La primera vez que lo leí no me gustó especialmente. Ahora, en una segunda lectura me ha gustado mucho más. Afronta muchos temas, todos ellos universales, el paso de la adolescencia al mundo adulto, la pérdida, la soledad, la muerte, el suicidio, el amor, el sexo, las enfermedades mentales. Sus personajes son potentes y su narración fluida.

hace 7 meses
9

A mí me enganchó desde el principio, la manera que tiene de escribir este autor, se asemeja a una caricia, es delicado y cuidadoso a la hora de contar cualquier cosa. Tokio blues tardas en superarlo, tiene mucho mensaje y reflexiones profundas sobre la vida. Ahora entiendo que sea una lectura recomendada.

hace 10 meses
10

Fabulosa novela. La forma de narrar de Murakami te atrapa de inicio a final. Lectura fascinante.

hace 1 año
8

Me ha resultado un libro muy entretenido, me ha enganchado desde el principio. Una historia de amor, amistad, introspección, tristeza y finales trágicos. El final del libro es el que me ha dejado un poco... no sé, "indiferente" respecto del buen desarrollo de toda la historia.

hace 2 años
8

Belle fin. C'était certainement le livre le plus triste que j'aie jamais lu. Cela semble très sombre et déprimant, mais la lumière sort à la toute fin et vous pouvez voir le soleil à travers les nuages. Je n'ai jamais lu un livre comme celui-ci et pour être honnête, je ne suis pas sûr de vouloir en lire un autre. Cela prend juste un morceau de vous et vous laisse un peu vide. Je ne sais même pas comment l'expliquer. C'est comme voyager à flanc de montagne par une journée gris foncé. Entrer sur le Serie Streaming et Plateforme Gratuite et Populaire N° 1 de diffusion des Séries télévisées en streaming complet en direct version HD française VF ou VOSTFR. Visiter https://voir-films.net/ voir les films complet series en streaming vf et vostr gratuit hd. Oui, la beauté est toujours là, mais il faut la chercher. Vous ne remarquez même pas la beauté devant vous à cause du ciel couvert. Plus vous montez, plus vous vous sentez épuisé. À la toute fin, lorsque vous atteignez le sommet, vous êtes fatigué et épuisé, à la fois mentalement et physiquement, mais tout à coup vous pouvez voir au-dessus des nuages et c'est tellement brillant que vos yeux vous font mal et que toute la montagne est soudainement différente ... vous vous sentez soudainement renouvelé ... le monde que vous pensiez sombre et gris est soudainement brillant et nouveau ... et beau .....

hace 2 años
7

Un libro que sin duda no deja indiferente. Una introspección en el mundo de jóvenes universitarios, de sentimientos y experiencias que generan soledad, incertidumbre, desasosiego, ... Es mi primer libro de este autor y repetiré. Me ha encantado su manera de enganchar y hacerte reflexionar

hace 2 años
8

En muchos momentos me ha parecido un arquetipo de la vida universitaria y quizás de forma contradictoria alcanza momentos de mucha intimidad, no por lo que hace si no por la capacidad de transmitir sensaciones como la confusión o soledad. Como se ha dicho la nostalgia está presente casi en cada hoja , de hecho he tenido la sensación de que la historia transcurre continuamente en otoño. Un libro sobre la juventud tal como se recuerda y quizás no como se vive, no creo que me hubiera gustado tanto si la hubiera leído más joven y eso me hace pensar que tal vez hubo libros con los que no logré conectar en su momento precisamente porque no era el apropiado. Sin duda una maravilla el cómo está escrita , sin destacar especialmente el qué.

hace 2 años
10

Amor, muerte, locura y desesperación. Real como la vida misma. Quizá demasiado real para los que estamos acostumbrados a Murakami. Es una auténtica delicia. Para mí, una novela perfecta. Un viaje sensorial a través de la tristeza, el vacío y la melancolía, que se complementa con las referencias musicales que aparecen en el libro.

hace 2 años
7

Antes de comenzar, quiero aclarar que soy un ávido lector de las obras de Murakami. Con Tokio Blues acabo sintiendo lo mismo que con otros libros del autor; es esa sensación de que existen unas metáforas y pensamientos más transcendentes que necesitan reflexión y ser descubiertos. Bajo mi punto de vista, los personajes principales de la novela (a excepción de Reiko) se encuentran en plena adolescencia y, por lo tanto, perdidos ante todos los cambios e incognitas propias de la edad, como cegados como un búho enfocado por los faros de un coche. Lo interesante es que con la novela logré sentirme como un estudiante de la ESO o de primer año de universidad, ya que, aunque algunos temas como el suicidio no son tan comunes, las sensaciones experimentadas sí lo son, y es un sentir curioso mientras se lee. Por otro lado, hay una tendencia a sobredetallar ciertas cosas que a un adolescente le interesan más, como los estilos de pelo (la apariencia en general) o el sexo. Me gustó esta tendencia porque me ayudó a adentrarme aún más en la lectura. El personaje de Reiko es el que más me costó tragar. No porque esté mal conseguido, sino porque llega a parecerme acaparador y una metáfora que aún no he logrado definir. Además el final de la obra tiene a Reiko como principal, y el desenlace no me convence. En resumidas cuentas, con el libro no me llevo una gran historia, sin embargo mientras lo lees experimentas muchas sensaciones y abre la caja de tus propios recuerdos. Probablemente vuelva a leerlo en un futuro por este mismo motivo.

hace 2 años
7

Entretenida y muy bien escrita. He de decir que no soy un enamorado de Murakami. Esta es la única novela que he terminado de él... Me exaspera. Esta novela es diferente.

hace 3 años
7

Muy entretenido

hace 3 años
7

Historia de amor juvenil con detalles descritos que hablan bien del autor. Entra en varios baches pero es una historia bien pensada. Aún así, esperaba más.

hace 3 años
8

Lindo libro y para mi gusto, el mejor de Murakami. Muy entretenido

hace 3 años
8

Ame este libro, para mi gusto el mejor de Murakami, mezcla perfectamente la melancolía con la buena literatura. El autor logra que el lector se encariñe con los personajes.

hace 3 años
6

Creo que esperaba más ya que leí muy buenos comentarios de este autor

hace 3 años
7

El primer libro que leo de este autor que ponen por las nubes, y la verdad es que el libro está bien, se deja leer, pero está lejos de ser una obra maestra. ¿Candidato para el Nobel? Habrá que seguir leyendo otros, pero por ahora le viene grande. Sin querer hacer spoiler, tras leer el libro me he pasado casi una tarde oyendo algunas de las canciones a las que hacen referencia en el libro. Muy alegres no eran, la verdad. Igual si escucharan otras cosas, la historia habría sido distinta. Voy a destacar dos frases que me llamaron la atención: "La vida es una caja de galletas". El libro es de 1987. Así que menudo plagio el Forrest Gump, el tonto de los cojones. Tonto, tonto, mierda, mierda, que diría una gran sabia. La película es de 1994. Pero ya no hay remedio. El impacto del cine es mucho mayor que el de la literatura. Esa frase ya pasa para la historia como inventada por Forrest Gump. "Es demasiado preciso para ser una ilusión, pero es demasiado perfecto para ser real". Bonita frase, ¿no creéis?

hace 3 años
9

Para mi es el mejor libro, junto con Karka en la orilla. Una historia de amor. No es una historia de surrealismo como otros libros del autor. De esos libros que al finalizar dejan un vacio grande, en la que sólo puede ser suplido por otro libro de Murakami.

hace 3 años