YO, JULIA
Portada de YO, JULIA
Nota media 7,74 Muy bueno 367 votos 76 críticas

Resumen

192d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado. Albino es Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a su esposa para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén. De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida está a punto de empezar. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía. Una novela sobre los conflictos de género en las esferas de poder, narrada a través de cinco personajes, de gran hondura psicológica, que funcionan como una suerte de peldaños por los que irá ascendiendo la protagonista. Y así contada la historia, parece una trama absolutamente actual, pero Julia, la protagonista, no es otra que Julia Domna, augusta del Imperio Romano, esposa del emperador Septimio Severo. Una férrea mujer que logró concentrar un poder jamás alcanzado por ninguna otra emperatriz.

Premio Planeta 2018.

76 Críticas de los lectores

Me ha encantado, como todo lo que escribe Posteguillo. Esa forma que tiene de narrarlo todo y transportarte a la época le convierten en uno de mis escritores favoritos. En concreto Yo, Julia me ha gustado porque narra la vida de una mujer de la que nada sabemos, y que constituyo un pilar importante en la historia y futuro de Roma. Imagino que como muchas otras mujeres que marcaron la historia y que nada se sabe de ellas. Es ameno y entretenido, hace que te enganches desde la primera hasta la última página. Es un premio planeta bien merecido

hace 6 años

Como todo lo que escribe Posteguillo, me ha gustado mucho. Me parece admirable y agradezco el esfuerzo que el autor hace por reivindicar el lugar de la mujer en la historia, que tanta falta nos hace, seleccionando a Julia, un personaje tan importante en la historia de Roma y tan ignorado (al menos yo no sabía nada de ella). Sin embargo, a mi modo de ver, en su empeño por lograr esta reivindicación, el autor cae en un feminismo "forzado" y exagerado. Momentos donde Julia no tiene nada que ver, y tiene que aparecer y tiene que opinar y tiene que intervenir y llega a ser poco creíble en ciertos momentos. Tampoco me gustan las historias donde el hombre tiene que ser débil para así demostrar que la mujer es fuerte; y así me ha parecido el esposo de Julia, un "emperador" tan inseguro que tiene que pedir la opinión de su esposa antes de tomar cualquier decisión y eso me molesta. A grandes razgos, parece un libro que intenta ser feminista por moda y no por convicción. Por otro lado, si lo ves como novela histórica y haces a un lado a la protagonista, es estupenda. Perfectamente documentada, de fácil lectura a pesar de ser largo. La forma en que describe las batallas es magnífica, sientes que estás ahí y te dan ganas de ayudar a tu personaje favorito. Una lectura que recomiendo mucho.

hace 6 años

Sin duda otro gran libro de Santiago Posteguillo, aunque a mi humilde parecer, el más flojo de todos los publicados hasta el momento.

hace 6 años

El mejor autor de novela histórica de los últimos tiempos, a mi me ha hecho recuperar el amor por este género. Y esta novela está a la altura de todas las anteriores, hasta ahora todo lo que he leído de santiago Posteguillo me ha encantado pero en esta novela ella manera de recrear el personaje de Julia me ha impactado porque muestra su capacidad de ver mucho más allá que sus contemporáneos, su ambición solo se equipara a la de otros grandes emperadores de Roma y la pareja que forma con Severo es el tándem perfecto. Aparte de lo bien que describe los personajes, la veracidad de los datos históricos está como siempre muy presente, al igual que la agilidad narrativa que hace que no quieras dejar el libro hasta que acabe.

hace 6 años

Es el primer libro que leo de este autor, y puedo asegurar que no será el último. Ha hecho despertar mi curiosidad y necesito más! Es espectacular.

hace 6 años

Un libro que te hace amar la historia cada día más, como todos los de este autor. Totalmente recomendable.

hace 6 años

Fantástica novela. Lo que no deja de sorprenderme es la veracidad de la historia, y la capacidad que tiene Santiago de ponerte en la piel de cada uno de los personajes, dotándoles de una vida que quizás tuvieron, aunque es cierto que quizás se divinifica en exceso a Julia, presentándola como una mujer perfecta. La mejor manera de aprender historia romana es leyendo a Santiago Posteguillo.

hace 6 años

En la línea de Santiago Posteguillo. Muy buen libro. Aunque me gustó más la trilogía de Trajano... quieres leerlo rápido, muy interesante. Además, te incita a indagar en la historia de esos personajes, recomiendo que después de leer el libro lo hagáis. Absolutamente recomendable.

hace 6 años

Adoro a este escritor. Cada libro suyo me ha hecho amar la historia. Y este es especialmente interesante. Una gran historia que continuará.

hace 6 años

Lo más interesante de la obra es, por un lado, lo que ilustra sobre la organización de la sociedad romana y en concreto sobre el periodo en el que transcurre la historia contada. Un lenguaje sencillo hace que la lectura sea amena. No es la mejor obra de Santiago Posteguillo pero su lectura resultará interesante.

hace 6 años

En Yo, Julia, Santiago Posteguillo, rompió los grilletes del prejuicio, al escribir sobre, una "mujer extranjera", sin denigrar su imagen o disminuirla. Debido a la naturaleza de la protagonista, ya empece a leerlo, no esperando acción en el campo de batallas, pero sí, en intrigas intelectuales, intrigas en las cuales, Julia subo ingeniar y manejar como nadie, siempre se anticipando a, las acciones militares de sus enemigos, enemigo que, tuvieran que rendirle pleitesía. Una grande mujer, que tuvo su ascenso al poder magistralmente narrado, pero en realidad, siempre hay un pero y, ese pero me ha dejado con ganas de más, pues que vengan.

hace 6 años

Recuerda bastante a "Los asesinos del emperador" uno de los libros más conocidos del autor y que lo lanzó a la fama. Este premio planeta resulta bastante más interesante que el anterior, pero para ser una novela ganadora de uno de los premios más importantes de la lengua castellana es una obra que no arriesga ,que sigue los principios básicos de los bestseller. Aprovecha el tirón del feminismo para enganchar con su historia, lo cual me parece un poco hacer trampas. De todos modos es una entretenida novela histórica.

hace 6 años

Muy bueno, como todo lo de Posteguillo. Creo que más flojo que las Trilogías de Escipión y Trajano pero igualmente recomendable.

hace 6 años

He de reconocer que ha sido uno de los Premios Planeta más merecido! Un libro que enseña, entretiene y se disfruta

hace 6 años

Ñeh.

hace 6 años

Bueno, le doy un 7/10 porque como siempre, la documentación es genial y porque sigue la línea de sus dos trilogías. Dicho eso, me parece que se queda bastante lejos del nivel de estas; la trama no empieza a engancharte hasta más o menos la mitad del libro y luego hay varios puntos que tienen bastante poco sentido y llegan a ser irritantes. El primero es la trama de los esclavos, que no aporta mucho a la novela, así como el diario de Galeno y, por supuesto, la desesperante personalidad de Julia. Una cosa es ser inteligente y otra cosa es que todos (incluido Severo) aparezcan poco menos que como idiotas durante la totalidad de la novela. Para mí este punto es el más discordante respecto a las otras novelas de Posteguillo. En ellas, cada protagonista tenía luces y sombras y uno se metía fácilmente en su piel. Julia, sin embargo, es la perfección personificada. Es un personaje muy poco humano y que en ningún momento de la lectura conecta con el lector. La novela está entretenida pero desde luego no repetiría lectura, al contrario que con las trilogías de Aníbal y Trajano.

hace 6 años

No es el mejor libro que he leído de Posteguillo, pero me ha gustado. Valoro el trabajo de documentación, la fidelidad con la historia de Roma y como el mismo autor dice, el compromiso de hacer llegar al público la vida de una emperatriz poco conocida e importantísima en el devenir del imperio romano. La verdad es que tantas batallas relatadas de forma tan explícita se me han hecho un poco pesadas, y me hubiera gustado saber más de la vida posterior de Julia y de sus hijos, será para otra ocasión.

hace 6 años

Otra impresionante obra del Profesor POSTEGUILLO, esta vez nos recrea con el nacimiento de una nueva dinastía LOS SEVEROS. Nos regala 704 páginas de pura historia. Por primera vez no discrepo, como en otros años, en lo más mínimo con la concesión del premio planeta. MUY RECOMENDABLE.

hace 6 años

Gran novela. En primer lugar, tal y como dice Santiago Posteguillo es de las pocas obras sobre la lucha por el Poder en el Imperio Romano donde una mujer toma el protagonismo principal. Con esta obra no solo te entretienes sino que además aprendes como se luchaba y se vivía a finales del Siglo II d.c. en el Imperio Romano. Novela muy dinámica que te hacen vivir grandes batallas y muy muy bien documentada y realista. Muy recomendable.

hace 6 años

Lo que consigue el profesor Posteguillo con sus libros está al alcance de muy pocos. Perfectamente documentados, tiene una manera de contar historias que hace que entres de lleno en la época romana que desarrolle. Vives las conspiraciones, las intrigas, las envidias, las dudas de los personajes previas a la batalla y los movimientos dentro de ella. Coincido con algunos comentarios ya expuestos, sobre que hay margen para al menos un segundo libro donde se vea la evolución que tuvo esta dinastía y el personaje principal de Julia Domma. No le pongo el 10 porque para mí pierde con respecto a sus otras dos trilogías, sobre todo con la de Escipión, pero se merece todos los premios que le puedan dar. En mi humilde opinión, es actualmente el mejor escritor de novela histórica que hay.

hace 6 años