Aunque me ha gustado, no me ha enganchado tanto como la trilogía del Baztán. Eso sí, sus descripciones de la zona y el uso de la palabra sigue siendo maravilloso.
hace 5 añosEn el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien. La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.
Premio Planeta 2016.
Aunque me ha gustado, no me ha enganchado tanto como la trilogía del Baztán. Eso sí, sus descripciones de la zona y el uso de la palabra sigue siendo maravilloso.
hace 5 añosLa historia engancha, mucho. No puedes parar de leer pese a que haya pequeños momentos en que sobran tantas descripciones y vueltas a una misma historia. No había leído nada de esta escritora, me gusta su forma de narrar, los diálogos y la forma que tiene de generar misterio. Sin embargo creo que el final está demasiado forzado. La recomiendo, aunque trata una realidad social que puede despertar sensibilidades y que si yo llego a saber no la hubiese leído.
hace 5 añosComo había leído la trilogía de Dolores Redondo y como me gustó mucho, decidí coger este libro de la misma autora. Me alegro mucho de haberlo hecho, ya que engancha desde el principio, me encanta el escenario de la Ribeira Sacra, no se puede parar de leer para saber quien es el culpable, algunos de los personajes son adorables, y otros demonios andantes, esta muy bien escrito, aunque cuando se van descubriendo pistas, puedes imaginar quien es el culpable. Aun así el final es muy sorprendente, y puedes llegar a pensar que el culpable es otra persona. Muy recomendable.
hace 5 añosMuy buen libro, muy bien narrado y con una historia muy interesante
hace 6 añosMe ha encantado la historia, los personajes y la manera de contarla. El único pero que le podría son las excesivas descripciones de lugares. Me ha parecido mucho mejor historia que la trilogía del Baztán. Lectura muy recomendable
hace 6 añosLas novelas que tratan de desenmarañar el pasado suelen tener bastante gancho. Me ha parecido mejor y más elaborado que algunos libros anteriores de la autora. Parece que, por una vez, el Planeta acierta.
hace 6 añosMe ha gustado mucho este libro, los personajes, los lugares, sentimientos, hasta los olores, muy bien escrita.
hace 6 añosMe ha encantado de principio a fin. Giros argumentales, mucha intriga por saber por qué y quién . Engancha bastante. .
hace 6 añosNo le doy un 10 como a la trilogía, porque me parece mucho mas flojo. Como libro está bien, pero me esperaba más. Las descripciones que en los otros libros me hacían imaginarme en el sitio, en este se me han hecho un poco pesadas.
hace 6 añosUn buen libro, entretenido, de los que enganchan y fácil de leer. Aunque al principio parece una historia más de una muerte sospechosa y alguien que la investiga, es interesante ir descubriendo como se profundiza en las historias de los personajes!
hace 6 añosLa trama es genial, los personajes me han conquistado, pero se me ha hecho un poco pesado, sobran páginas, de detiene demasiado en las descripciones.
hace 6 añosQuizás a lo primero pueda parecer un poco aburrido pero conforme vas leyendo quieres seguir leyendo para saber quien es el asesino,pero cuando pareces que ya sabes que es el asesino al final no es y te intriga porque quieres saber quien es realmente
hace 6 añosMe pareció muy lento y aburrido, tanto que no lo leí entero, fui pasando páginas hasta poder leer el final. Demasiado descriptivo y largo. Tampoco pude con la trilogía leí medio libro de la primera y más de lo mismo, no me gusta esta escritora, demasiado descriptiva y sentimental.
hace 6 añosImpresilnante novela. Una mezcla de thriller psicológico con retratos profundos y emocionales de los personajes. Me la bebí. Muy recomendable.
hace 6 añosLa primera mitad de este libro, que puede ser lenta, conduce al lector a una trepidante segunda mitad. La descripción de la autora, no solo de paisajes, sino también de estados de ánimo, situaciones es portentosa, algo que veo que no valoran positivamente otros lectores, pero que a mi me ha cautivado.
hace 6 añosA pesar de las críticas de los demás lectores, a mi me ha gustado; incluso más que la Trilogía del Baztán. Los personajes que aparecen me gustan, quizás algo estereotipados. El final no lo entiendo (no hago spoiler, tranquilos) Había otros personajes en lo que centrar la atención y la acción, me ha dado la sensación de que había que señalar a alguien para dar el punto y final, y las obviedad no hubiera quedado bien. En fin, una lectura entretenida, que engancha y que, si te gusta la novela negra, te gustará.
hace 7 añossi, coincido también en que la trilogía está bastante mejor y sin duda merece más el premio planeta que esta última novela que ha escrito... pero bueno, aunque carece de la parte tan interesante de mitología 'Todo esto te daré' es también una entretenida y bien construida novela policiaca que engancha y se lee rápida y gustosamente.
hace 7 añosBastante buena la lectura. Aunque me gustó más la trilogía del Baztan. Si te gustan las tramas policiacas, esta es una buena opción.
hace 7 añosrecomiendo esta trilogía
Entretenida, aunque se me empezó a hacer algo pesada a partir de la mitad. No entiendo el Premio Planeta.
hace 7 años