LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES (MILLENNIUM I) LARSSON, STIEG

Nota media 7,61 Muy bueno 3.554 votos 253 críticas

Resumen

Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades. Así empieza esta magnífica novela que es la crónica de los conflictos de una familia, un fascinante fresco del crimen y del castigo, de perversiones sexuales y trampas financieras; un entramado violento y amenazante en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables.

252 críticas de los lectores

el libro del año, del que todo el mundo habla. Más allá de modas pasajeras, se trata de una interesante novela negra muy recomendable para todo aquel que le guste el género. Emoción e intriga asegurada hasta la última página.

hace 15 años
9

El comienzo de una saga que te engancha a la primera, una vez terminas este primer libro ya querrás leer los otros dos, una trama entretenida, con contenido fuerte, una novela muy digna del género, muy recomendado.

hace 4 horas
3

lo primero que quiero comentar es la portada de la primera novela, Los Hombres que no amaban a las mujeres, pero esto es una mera apreciación personal. Tengo una tendencia – compartida, creo – a encontrar referencias visuales en la cubierta de las novelas respecto al interior, la historia, la trama, y creo que me pasé buena parte de la lectura intentando llegar a por qué los diseñadores creativos se decantaron por esa peculiar imagen de una chica esquelética maniatada en lo que parece un recinto de encierro, sometida a la dominación de algún psicópata. Sí que hay psicópatas por supuesto y hay mujeres pero creo que no se corresponde con imagen de portada. A día de hoy, y tras haber leído la primera parte de esta saga, todavía me pregunto cual es el motivo por el que fue publicada. La novela, publicada póstumamente en 2005, ha sido un gran éxito a nivel mundial. Estructura 1. Trama : La trama de «Los hombres que no amaban a las mujeres» es intrincada y cautivadora. Larsson teje una historia de misterio y suspense alrededor de la desaparición de Harriet Vanger, una joven miembro de una poderosa familia sueca. La estructura de la novela alterna entre la investigación de Mikael Blomkvist, el periodista de la revista Millennium, y la hacker Lisbeth Salander. Esta estructura dual crea un ritmo envolvente y mantiene el interés del lector. 2. Personajes: Larsson crea personajes complejos y realistas. Mikael Blomkvist es un protagonista convincente con su ética periodística y su habilidad para resolver misterios. Lisbeth Salander, por otro lado, es un personaje único y fascinante, con sus habilidades informáticas excepcionales y su pasado turbulento. La dinámica entre los dos personajes principales añade profundidad a la narrativa. 3. Temas Sociales: La novela aborda temas sociales importantes, como la violencia de género, la corrupción y la desigualdad. Larsson utiliza la trama como una plataforma para explorar y comentar sobre cuestiones sociales relevantes, lo que añade capas de significado a la historia. 4. Estilo: El estilo de escritura de Larsson es directo y efectivo. Describe el entorno y los personajes de manera detallada, lo que ayuda a crear una atmósfera vívida. Sin embargo, algunos críticos han señalado que en ciertos puntos la narrativa puede volverse un poco densa debido a la cantidad de detalles. 5. Impacto Cultural: «Los hombres que no amaban a las mujeres» tuvo un impacto cultural significativo y ayudó a popularizar el género de la novela negra escandinava. La trilogía en su conjunto se ha traducido a numerosos idiomas y ha vendido millones de copias en todo el mundo. En resumen, la obra de Stieg Larsson es elogiada por su trama intrigante, personajes bien desarrollados y la exploración de temas sociales relevantes. Aunque algunos pueden encontrar la narrativa densa en ocasiones, la novela ha dejado una marca duradera en la literatura contemporánea. Opinión Personal Sin embargo, la novela consta de 632 páginas en las que se recrea innecesariamente en temas que no aportan nada en absoluto a la trama. La primera parte nos habla del caso de corrpución empresarial que ha llevado a Mikael Blomkvist a defender su trabajo y limpiar su imagen respecto a un error cometido por haber confiado en una fuente que se la juega. A raíz de ahí, entra en juego una propuesta laboral que le llega de manos de Martín Vanger para resolver la desaparición de su sobrina Harriet hace cincuenta años – creo recordar – lo que obliga al protagonista a desplazarse a la casa donde vive el magnate en cuestiòn mientras recopila archivos y documentación que le ayuden a esclarecer los hechos acontecidos. Mientras tanto, entra en juego Lisbeth Salander, una peculiar chica que es hacker informática en una empresa de seguridad y que complicará las cosas en la relación del periodista con su socia, Erika Berger. Como decía, la segunda mitad de la novela, cuando Mikael ya está viviendo en la cabaña donde debe investigar la desaparición de Harriet, transcurren como unas doscientas páginas en las que simplemente nos habla de la rutina que el periodista sigue diariamente, sin nada más relevante. Quizá precisamente lo que funciona en esta novela es que cuando salió publicada, hace casi quince años, fue una pionera en ciertos aspectos ya que no había novelas de este estilo, de este género y con la crudeza que en ocasiones se describe, tanto en aspectos como la violación de Salander como ciertas cuestiones que prefiero ahorrarme y que fue justo lo que me mató el poco interés que me había inspirado esta historia (que manía con tocar a los animales). También la dualidad de personajes entre el periodista, tan serio, recto, galante, y la protagonista femenina Salander descrita como una chica conflictiva, transgresora, polémica, introvertida, y con un particular estilo gótico que contrasta con el tipo de mujeres que suponen el motivo romántico del periodista.

hace 2 semanas
8

De los mejores libros del género.

hace 2 meses
10

Normalmente no me apasionan los libros de investigaciones pero este me parece muy bueno y los personajes enganchan.

hace 6 meses
10

Adictiva, inquietante, brillante. Recuerdo leer la última parte del libro en una noche porque no quería esperar

hace 9 meses
7

Todo está dicho de ésta novela. Tiene de todo, política, trama empresarial, misterio, crímenes y tortura. Algo tedioso el comienzo y casi el final para ponernos en contexto. Aún así no resulta pesado por su buen ritmo. Protagonistas de los que se les coge cariño, sobre todo a Lisbeth. Con ganas de querer saber más. Muy fiel las versiones en película. Seguiré con el segundo.

hace 1 año
8

Muy ameno, con intriga hasta el final

hace 1 año
8

Definitivamente... Adictivo! Continuaré con la saga.

hace 2 años
7

De momento solo he leído este de la trilogía y me gustó bastante. Mantiene la tensión y tiene un buen argumento

hace 2 años
7

La leí por recomendación y para no ser de mis géneros favoritos me enganchó y no paré hasta acabar con la trilogía. Lo mejor del libro son, sin duda sus personajes, la trama no está mal, pero el autor consigue que te encariñes con Lisbeth hasta el punto de querer saberlo todo de ella. Para mí esta primera parte es la más flojita, la trilogía va ganado fuerza libro tras libro.

hace 2 años
8

genial trilogía

hace 2 años
6

Hay momentos en los que la novela se hace un poco aburrida por la insistencia de algunas descripciones. Según avanza la historia, te vas enganchando gracias al misterio de los personajes y a la personalidad de cada uno de ellos que hace que quieras saber más. Sin duda la mejor es Lisbeth Salander, un personaje difícil de olvidar. Sin duda, continuaré con la saga!!

hace 3 años
8

El primero que leo de este autor, si bien la primera parte se hace medio aburrida el resto es muy bueno! termine este y al otro dia me compre la segunda parte!

hace 3 años
5

Honestamente lo terminé de leer porque resulta difícil no concluir un libro. Reconozco que no es mi género de preferencia, pero la verdad es que por momentos me aburrió y se me hizo tedioso. Es una lectura sencilla, más allá de la cantidad de personajes, puede llevarse muy bien.

hace 3 años
9

Hacía tiempo que no leía una novela tan cautivadora. Tanto es así que la he leído en muy poco tiempo. Estoy de acuerdo con otros lectores en que el inicio quizás es lento, pero a medida que avanza entras en la trama y ya no puedes parar de leer. Los personajes principales están muy bien construidos, sobre todo Salander: todo un acierto y, a priori, un antipersonaje, del cual te acabas finalmente enamorando. Es cierto también que hay un momento en que te lías algo con los personajes. Se agradece el pequeño árbol genealógico que incluye el autor en la página 205. Si no le doy un 10 de puntuación es, quizás, porque, aunque se trata de una novela negra, el lenguaje usado a veces adolece de recursos literarios. En definitiva, después de leer esta primera novela de la trilogía, ya he adquirido la continuación, que no tardaré en comenzar.

hace 3 años
10

Todos los libros de este autor me encantaron, me los devoré y desde entonces busco en vano volver a encontrar algo similar. Es muy ameno de leer y al mismo tiempo perfectamente escrito, bien construidos y creíbles los personajes, les terminas tomando cariño y odio a algunos, mantiene el suspenso, no puedes dejar de leer, la historia es perfecta de principio a fin. ¡¡¡¡¡¡¡¡Muy recomendable!!!! 10 puntos. Es una lastima que el autor murió,.... el que le siguió que le quiso dar continuidad a la saga, es horrible, no tiene comparación.

hace 3 años
10

Sólo decir que me encantó.

hace 4 años
9

Buenísimo! Los personajes me encantan, Lisbeth es el mejor personaje femenino que recuerdo. Si es verdad que el libro tarda un pelín en arrancar, pero luego engancha totalmente. Lo he pasado muy bien.

hace 4 años
10

buenisimo! En encantó Lisbeth!!!

hace 4 años