Dos primos lejanos avanzada la treintena mantienen una estrecha amistad en los EEUU de nuestros días. A través de las relaciones con sus respectivas mujeres, Colwin traza, como ya hizo en “Felicidad familiar” (reseñada en este blog) un retrato sociológico de la clase media alta urbana del este de Norteamérica. La fragilidad del trabajo y el miedo a la desestabilidad económica, la ansiedad por tener que tomar decisiones vitales en una edad crucial, y el valor de la familia como eje de la vida, son temáticas que en ambas obras aborda la autora. Pese a la ausencia de trama principal, la sucesión de pequeñas historias contadas con relativa amenidad salvan el conjunto de esta novela pese a la excesiva introspección y disección del perfil psicológico de los personajes. Si uno de los rasgos de la buena literatura es el sello propio del escritor y conseguir una cierta distinción en los temas que aborda, Laurie Colwin, al menos, consigue ese logro cuando se analizan los rasgos comunes de los dos libros. www.antoniocanogomez.wordpress.com
hace 2 meses