GOLPES DE LUZ COSTAS, LEDICIA

Nota media 8 Muy bueno 9 votos 5 críticas
  • GéneroNarrativa
  • EditorialDESTINO
  • Año de edición2021
  • ISBN9788423360406
  • ISBN digital9788423360475
  • Idioma Español

Resumen

Julia es periodista, acaba de separarse y decide dejar atrás Madrid y regresar a su pueblo, en Galicia, con su hijo Sebas, para cambiar de aires y cuidar de su madre. El niño tiene diez años y está convencido de que su abuela Luz es el dios Thor, porque nunca se separa de su martillo. Aunque esconda polvorones en las medias, beba Sansón hasta ver doble y diga mentiras sin parar, Sebas adora a su abuela. Es una diosa, y ha convertido su jardín en un templo. Pero para Julia volver a la casa familiar supone enfrentarse a un pasado lleno de secretos que necesita desvelar y a la desaparición de su padre, que hace más de treinta años se fue sin despedirse. El narcotráfico en la Galicia de los años noventa, el mundo de los cuidados y la búsqueda de la verdad envuelven esta historia llena de humor y habitada por unos personajes inolvidables.

5 críticas de los lectores

Golpes de luz, segunda novela para adultos de Ledicia Costas, nos traslada a un pueblo de Galicia marcado por el narcotráfico de los años 90. Un lugar donde muchos jóvenes descargaban droga o murieron víctimas de su consumo. En este contexto, la autora abre una ventana a la convivencia de una familia que, como otras en el lugar, arrastra heridas del pasado.
Son tres las generaciones que conviven bajo el mismo techo; y tres las voces que narran esta historia. Luz está a punto de cumplir ochenta años, y es una mujer independiente y enérgica. Nunca se separa de su martillo y vive pendiente de su jardín, la parte más importante de la casa. Tiene un comportamiento un tanto excéntrico y su cabeza ya no es la que era. Esto preocupa mucho a Julia, su hija, que acaba de volver a la casa familiar con su hijo Sebas, tras un divorcio que aún no ha superado. El dolor y las responsabilidades la abruman y llenan sus ojos de lágrimas. Sebas completa el retrato familiar: un niño de diez años curioso e imaginativo, que está convencido de que su abuela, eterna portadora del martillo, es Thor.
La narración del día a día de esta familia deja momentos tensos entre madre e hija, enfrentadas a causa del prolongado silencio de Luz sobre del abandono del padre de Julia treinta años atrás, y la necesidad de ésta de saber qué fue de él. Pero también transmite momento llenos de inocencia y cariño, la mayoría protagonizados por Sebas, que adora a su abuela.
Golpes de luz divierte y conmueve. Inspira ternura, pero también te pone en guardia. Está escrita con delicadeza y genio, y se lee con avidez. (Ana Rayas, 17 de marzo de 2022)

hace 2 años
9

Muy buena novela con muy buenos personajes, que va fluyendo con la narración de cada uno de ellos. De lo interesante que es, casi se lee de un tirón.

hace 1 mes
7

Unos personajes simpáticos e inocentes pueden hacer que problemas tan importantes como la violencia de género, el bullying, o la demencia se aborden de otra manera pero sin olvidar el trasfondo. Libro ágil con incluso momentos de sonrisas.

hace 1 año
5

La mayor parte de la novela parece escrita para niños, con sucesos y personajes más propios de la literatura infantil. La autora pretende conseguir un cierto carácter adulto al final cuando introduce un contenido de drogas y violencia, que no te crees en ningún momento. El problema de esta obra es que los protagonistas son completamente inconsistentes, sobre todo la abuela Luz, a quien se quiere tratar como una anciana demente con pérdida de memoria pero todo lo que hace y relata resulta justificado. La hija de Luz se empeña a los cuarenta y tantos en saber lo que pasó con su padre, que desapareció cuando ella era niña, y se decide a enfrentar a su madre para sonsacarla... ahora que su madre está demente y supuestamente pierde la memoria. Otro detalle bastante lamentable es que los tres personajes, abuela, madre e hijo, que son a la vez las voces narradoras, hablan y se expresan igual. Caso particular es el niño de 10 años, que relata con una madurez y agudeza que ya le gustaría a cualquier adulto. En fin, es todo artificial y falto de entidad.

hace 1 año
8

Buenísima novela, muy bien escrita , muy visual, aunque está narrada casi todo en monólogos resulta muy amena y entretenida porque cada capítulo está narrado por uno de los protagonistas, además imprime tal intriga a la historia que atrapa y mucho!. A pesar de que trata temas muy duros : la adicción a las drogas, la dependencia, el acoso escolar, la violencia de género…resulta ligera porque rebosa humor y ternura .Me ha chocado un poco que Luz utilice tantas palabras en gallego y , sobre todo, que el nieto utilice un vocabulario y razonamientos tan poco acordes con su edad, pero el resto me ha encantado!.

hace 2 años