Carlos Ruiz Zafón pertenece a ese pequeño y selecto grupo de escritores cuyos libros son verdaderos best seller, pero además son apreciados por la crítica, porque lo que escribe es literatura, que además es leída por millones de lectores seducidos por lo que cuenta, y la cadencia con que lo hace. “El laberinto de los espíritus” es el cuarto tomo de la serie titulada “El cementerio de los libros olvidados”, y como los tres anteriores (“La sombra del viento”, “El juego del Ángel” y “El prisionero del cielo”), es una historia caleidoscópica, laberinto de narraciones y géneros; con personajes entrañables como los Sempere, Fermín, Isabella, Isaac y Bea, a los que se suman Alicia Gris, el Capitan Vargas, Fernandito y antagonistas malvados como Leandro y Valls. La novela se ubica primordialmente en Barcelona, a los finales de los 50´s y las historias que leemos, tienen como núcleo la muerte de la madre de Daniel Sempere, Isabella, que ocurrió cuando el tenía solo 5 años. La novela tiene dos partes muy diferenciadas: La investigación policial del capitán Vargas y Alicia Gris, que buscan desentrañar la desaparición del Ministro de Cultura de Franco, Mauricio Valls, contada con un gran ritmo y soportada por dos personajes muy bien delineados como Alicia y Vargas. La segunda es a partir de la muerte de uno de los protagonistas, cuando la historia adquiere otro ritmo y otro tono. Historias entrelazadas y recordadas de los otros 3 tomos reduce la intensidad, pero nunca el interés por conocer lo que existe detrás de tantas tramas e intrigas. Gran novela, en calado literario y en extensión (900 páginas), “El laberinto de los espíritus” continua siendo, como lo pregona el mismo Carlos Ruiz Zafón , un homenaje a la lectura y a la literatura. A mi, me gustó. Si ustedes leyeron los tres libros anteriores, le seguirá encantando. Si no, como quiera la recomiendo mucho. No es indispensable la lectura de la saga completa, pero les suguiero, cuando tengan tiempo, leer “La sombra del viento”. Con “El laberinto de los espíritus” se cierran todos los circuitos. Valió la espera de 5 años!
hace 5 años