EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS (El Cementerio de los Libros Olvidados 4)

EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS (El Cementerio de los Libros Olvidados 4) RUIZ ZAFÓN, CARLOS

Portada de EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS (El Cementerio de los Libros Olvidados 4)
Nota media 8,41 Muy bueno 557 votos 96 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial PLANETA
  • Año de edición 2016
  • ISBN 9788408163381
  • ISBN digital 9788408164203
  • Idioma Español

Resumen

En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.

Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia… aunque a un terrible precio.

El Laberinto de los Espíritus es un relato electrizante de pasiones, intrigas y aventuras. A través de sus páginas llegaremos al gran final de la saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad y calado, a la vez que dibuja un gran homenaje al mundo de los libros, al arte de narrar historias y al vínculo mágico entre la literatura y la vida.

95 Críticas de los lectores

Carlos Ruiz Zafón pertenece a ese pequeño y selecto grupo de escritores cuyos libros son verdaderos best seller, pero además son apreciados por la crítica, porque lo que escribe es literatura, que además es leída por millones de lectores seducidos por lo que cuenta, y la cadencia con que lo hace. “El laberinto de los espíritus” es el cuarto tomo de la serie titulada “El cementerio de los libros olvidados”, y como los tres anteriores (“La sombra del viento”, “El juego del Ángel” y “El prisionero del cielo”), es una historia caleidoscópica, laberinto de narraciones y géneros; con personajes entrañables como los Sempere, Fermín, Isabella, Isaac y Bea, a los que se suman Alicia Gris, el Capitan Vargas, Fernandito y antagonistas malvados como Leandro y Valls. La novela se ubica primordialmente en Barcelona, a los finales de los 50´s y las historias que leemos, tienen como núcleo la muerte de la madre de Daniel Sempere, Isabella, que ocurrió cuando el tenía solo 5 años. La novela tiene dos partes muy diferenciadas: La investigación policial del capitán Vargas y Alicia Gris, que buscan desentrañar la desaparición del Ministro de Cultura de Franco, Mauricio Valls, contada con un gran ritmo y soportada por dos personajes muy bien delineados como Alicia y Vargas. La segunda es a partir de la muerte de uno de los protagonistas, cuando la historia adquiere otro ritmo y otro tono. Historias entrelazadas y recordadas de los otros 3 tomos reduce la intensidad, pero nunca el interés por conocer lo que existe detrás de tantas tramas e intrigas. Gran novela, en calado literario y en extensión (900 páginas), “El laberinto de los espíritus” continua siendo, como lo pregona el mismo Carlos Ruiz Zafón , un homenaje a la lectura y a la literatura. A mi, me gustó. Si ustedes leyeron los tres libros anteriores, le seguirá encantando. Si no, como quiera la recomiendo mucho. No es indispensable la lectura de la saga completa, pero les suguiero, cuando tengan tiempo, leer “La sombra del viento”. Con “El laberinto de los espíritus” se cierran todos los circuitos. Valió la espera de 5 años!

hace 5 años

Muy bueno, casi como los otros de la tetralogía. (Lo que no entiendo es por qué la página lo encuadra en el Género "Narrativa")

hace 5 años

Me encantó, casi llega a la calidad de La sombra del viento. Hermoso

hace 5 años

Me ha gustado menos en comparación con los anteriores. Esto se puede deber a que hace tiempo que me leí los demás. Aún así, la manera de escribir del autor me sigue atrapando y sus historias siguen siendo tan atrayentes como siempre.

hace 5 años

Cuarto libro y último de la saga del Cementerio de los libros olvidados, entrelaza las vidas de los personajes, añadiendo entre ellos amor, amistad, familiaridad, suspense, intriga, … Libro muy fácil de leer, el primero sin duda fue el mejor, después el segundo, no me gustó nada, con el tercero mejoró algo, pero no me imaginaba para nada que el cuarto y último libro fuera tan bueno, y la verdad es que me sorprendió tanto que no pude parar de leer para conocer el Gran Final, totalmente recomendable.

hace 5 años

Tenía ganas de adentrarme de nuevo en la Barcelona gótica del siglo XX y saber cómo terminaba la historia de la familia Sempere. Todo empezó en “La sombra del viento”, cuando el niño Daniel conoce el Cementerio de los Libros Olvidados y a su guardián Isaac. Después llegó “El juego del ángel”, que me gustó menos que la primera e hice un paréntesis en la lectura de la saga. Pero hace unos meses llegó a mis manos la tercera parte, “El prisionero del cielo”, que se hace cortísima porque es muy ágil y amena, y nos desvela la historia sorprendente de Fermín Romero de Torres, uno de mis personajes favoritos, pero que no es más que el preámbulo del final que estaba por venir con “El laberinto de los espíritus” y que no me resistí a leer. Con su sello indiscutible y en más de 900 páginas, Carlos Ruiz Zafón nos narra de forma magistral historias entrelazadas de amor, amistad, crimen y suspense de diferentes personajes bien construidos, que te atrapan desde el principio y nunca sabes a dónde te van a llevar. Daniel Sempere conoce sus orígenes y la historia de su madre Isabella, hasta que llega al mundo el pequeño Julián, que va a ser el protagonista indiscutible en la resolución de la trama. Y así llegamos al final del camino, que nos lleva de nuevo al principio, porque uno sabe por dónde se entra al laberinto, pero no por dónde se sale. Una historia inolvidable que ha sido un deleite para los sentidos. Un homenaje en toda regla al universo literario, a aquellas personas que tienen historias que contar y a quienes las tienen por descubrir.

hace 5 años

Un buen libro. Sorprende como te vas dando cuenta de las cosas y te intrigas. Ese Fermin todo un clasico

hace 6 años

Libro perfecto hasta, más o menos, la mitad. A partir de ahí, creo que se alarga demasiado la trama. Sin embargo, pongo un 9 porque me encanta el estilo de Zafón y, es solo mi opinión, esta tetralogía marca un hito en la novela española del siglo XXI. Autor, para mí, inolvidable.

hace 6 años

La trama principal es buena y la conexión con las tres historias anteriores también, sin embargo sobran páginas, y eché en falta que la historia me atrapara como en los libros anteriores. Lo mejor del libro: seguir disfrutando del personaje de Fermín Romero de Torres y de la maestría de Zafón para crear diálogos y sumergirte en los distintos escenarios...Como final de la saga, me parece que a la historia le falta chicha. Sin duda me quedo con la sombra del viento y con el juego del Ángel.

hace 6 años

Rotundo y magnífico cierre para El Cementerio De Los Libros Olvidados

hace 6 años

El mejor final de una tetralogía, y la mejor después del primera(La sombra del viento). No espera mucho después del segundo y tercero libro, pero me sorprendió, y ata mucho cabos sueltos dejados en los anteriores libros. Recomendable

hace 6 años

La historia que cuenta me parece una buena novela policiaca, bien contada,con un argumento interesante y con gancho. Me ha encantado el personaje de Alicia y esa pareja tan dispar que hace con Vargas, pasando por alto algun desenlace inverosímil totalmente perdonable, tendría una puntuación alta; ahora bien no se puede hacer una crítica de este libro sin encuadrarlo en la saga del " cementerio de los libros olvidados" y ahí el patinazo de zafon ha sido de una dimension extraordinaria. No solo incurre en errores de fechas (como la edad de Isabella) e incongruencias sino que además desdibuja totalmente a las historias y personajes de dos grandísimas novelas como son "la sombra del viento" y "el juego del ángel" ,no entro en detalles para no hacer spoiler. Si zafon buscaba una puerta de salida para la saga , no cabe duda de que ha logrado el objetivo, nadie que guste de leer una saga bien encadenada y con sentido puede releer los primeros libros de esta tetralogía pues con "el laberinto de los espíritus" han perdido precisamente eso, su espíritu y sentido. Mencion especial requieren el epílogo titulado "el libro de Julián", una especie de capítulo de "cuéntame cómo pasó", contado a la carrera y sin ningún interés para el lector, totalmente prescindibles, alejadisimo de la calidad de zafon y sin duda las 100 peores páginas de la saga, todavía no me puedo creer que haya puesto está guinda rancia a su delicioso pastel.

hace 6 años

Me han encantado todos los libros, pero este ha superado mis expectativas. La verdad es que quisiera que no sea la ultima parte, que no se acabe aqui la acción, pues echaré de menos a Fermín y a todos esos personajes muy bien creados.

hace 6 años

No pude parar de leer hasta terminarlo! la historia te atrapa desde la primera palabra. Espectacular.

hace 6 años

El desenlace de la mayor obra maestra que he tenido el lujo de leer (y ya he leído muchos cientos de libros) Simplemente sublime.

hace 6 años

Realmente me encanto la saga, mi favorito el juego del angel!!!!

hace 6 años

Buena novela de narrativa con un toque policiaco y personajes bien perfilados. Aunque es algo extenso, no se hace pesado. Aun asi creo que la sombra del viento es el mejor de esta saga.

hace 6 años

Fin de la tetralogía. Intriga, suspense, crimen, amistad. En una Barcelona metida en la dictadura volveremos a visitar por última vez sus calles, despedimos a algún personaje y conocemos alguno nuevo. Nos despedimos del cementerio de los libros olvidados.

hace 6 años

Epico final para una de las historias mas trepidantes,emocianantes y divertidas que he llegado a leer a lo largo de mi vida,la ultima entrega no solo no desmerece a las tres anteriores sino que en mi opinion es la mejor de todas ,he llegado a desear incluso que nunca terminara esta maravillosa saga,Te echare de menos Fermin Romero ,gracias a Carlos Ruiz Zafon por enriquecer la literatura de esta manera.....

hace 6 años

Excelente final de la saga... este libro muestra todo el desenlace de lo leído en los 3 primeros libros. aunque cada uno son historias independientes de algún modo, al unirlas forman un gran "todo" que te cambia la perspectiva. Recomiendo ampliamente la saga, hasta ahora es de mis favoritas. Lean los 4 libros (de preferencia en orden), valen mucho la pena.

hace 6 años