CHAMANES ELÉCTRICOS EN LA FIESTA DEL SOL

CHAMANES ELÉCTRICOS EN LA FIESTA DEL SOL OJEDA, MÓNICA

Portada de CHAMANES ELÉCTRICOS EN LA FIESTA DEL SOL
Nota media 6 Bueno 1 voto 1 críticas

Resumen

Año 5540 del calendario andino. Noa decide escaparse de su Guayaquil natal con su mejor amiga, Nicole, para asistir al Ruido Solar, un macrofestival popular que anualmente congrega, durante ocho días y siete noches, a miles de jóvenes —entre músicos, bailarines, poetas y chamanes— a los pies de uno de los numerosos volcanes de los Andes. Atrás quedan las familias y la violencia de las ciudades, y se despliega un paisaje alucinado que tiembla al ritmo de la música y las erupciones volcánicas bajo un cielo surcado por meteoritos. Para Noa esta será la primera parada antes de ir al reencuentro del padre que la abandonó cuando era una niña y que desde hace años habita los bosques altos, un territorio donde también se esconden los desaparecidos, aquellos que una vez subieron al Ruido y nunca regresaron a sus hogares.

Sostenida poruna lírica extraordinaria, una estética deslumbrante y un brutal sentido del ritmo, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol es un gran viaje místico al corazón primitivo de la música y de la danza; un viaje lisérgico y emocional que es a la vez la búsqueda de un padre y de un sentido de pertenencia en un mundo que solo conoce la pérdida y el desamparo.

1 Críticas de los lectores

Difícil lectura. Todavía no sé decir si me ha gustado o no. Es un libro original y diferente, eso desde luego. Y aunque es una novela, tiene un estilo poético. A mí no suelen gustarme ese tipo de libros, no conecto o no los entiendo. Pero tengo que decir a su favor que lo he terminado (este tipo de libros suelo abandonarlos), tenía la necesidad de saber cómo avanzaba y concluía. Tiene dos partes diferencias: En una de ellas se cuenta la historia desde distintas voces y se entiende poco (vocablos ecuatorianos, terminología relacionada con la mística, espiritual...), en la otra parte, el que habla es el padre de la protagonista, Noa. Y ésta es la parte que más me ha gustado. Tiene frases buenas y reveladoras. Trata un tema difícil e interesante del que poco se habla: el de los padres que no tienen la vocación de serlo ni sentimiento paternal hacia sus hijos. En conjunto le pondría un 5,5.

hace 3 semanas