Editoriales

LA BODEGA BLASCO IBÁÑEZ, VICENTE

La bodega, es una novela naturalista en la que es evidente la influencia de Zola (hay una novela de Zola titulada La taberna, , publicada en Letras Universales). Pertenece al grupo de las llamadas novelas sociales y se desarrolla en el ambiente de las bodegas andaluzas.

Nota media 8 Muy bueno 3 votos 1 críticas
POESIA ESPAÑOLA (ANTOLOGIAS) DIEGO, GERARDO

En 1932, bajo el título Poesía española. Antología 1915-1931, Gerardo Diego reúne un elenco de poetas, en el que figuran nombres prácticamente desconocidos en aquel momento, presidido por algunos maestros, aunque no los más sonados para el gran público. Confeccionado el canon que justificara el proc...

Nota media 8 Muy bueno 2 votos 0 críticas
AMADÍS DE GAULA II RODRÍGUEZ DE MONTALVO, GARCI

El Amadis de Gaula se inserta en la tradicion arturica, uno de los pilares basicos de la ficcion europea. La version que hasta nosotros ha llegado se debe a Garci Rodriguez de Montalvo, quien a finales del siglo XV retoma un texto preexistente del Amadis y lo reelabora en tres libros, a los que anad...

Nota media 8 Muy bueno 2 votos 0 críticas
CONFESIONES DE UN HIJO DEL SIGLO MUSSET, ALFRED DE

Poesía y amor, amor por la literatura y sed de amor absoluto, irán asociados desde sus inicios en su vida y en su obra. Alfred de Musset y George Sand se conocieron a finales de la primavera de 1833. Él era idealista y libertino, melancólico y alegre, introvertido y cínico, con un porte aristocrátic...

Nota media 8 Muy bueno 2 votos 0 críticas
LA MUJER Y LA PINTURA DEL SIGLO XIX ESPAÑOL DIEGO, ESTRELLA DE

En 1929 Virginia Woolf publicaba un trabajo de título deliberadamente ambiguo: Women and Fiction. En él expresaba una idea colectiva, un dilema clásico: ¿qué es más importante, la mujer que escribe o lo que se escribe sobre las mujeres? Esta pregunta se podría reconducir a la pintura, ya que, dentro...

Nota media 8 Muy bueno 2 votos 0 críticas
STANLEY KUBRICK RIAMBAU, ESTEVE

La carrera de Stanley Kubrick, iniciada hace casi cuatro décadas, exigua y proteica casi como ninguna otra en la historia del cine, ha estado marcada desde sus mismos comienzos por una autoexigencia, un rigor y un afán de constrolar hasta los mínimos detalles de sus productos de todo punto inusuales...

Nota media 8 Muy bueno 2 votos 1 críticas
TIGRE JUAN: El curandero de su honra PÉREZ DE AYALA, RAMÓN

Cuando en 1926 aparece la novela Tigre Juan. El curandero de su honra, el mundo cultural y artístico español se encontraba en plena ebullición. Ortega había publicado en 1925 su Deshumanización del arte, obra en la que figuraba una sección titulada Ideas sobre la novela, que suscitó una serie de res...

Nota media 8 Muy bueno 2 votos 1 críticas
13-10 de 1871 resultados