El comienzo me entusiasmó, lectura muy amena hasta que introduce sus ideas políticas de izquierda y antireligiosas. En mis lecturas huyo de las ideologías. Lástima.
hace 1 semanaEl 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín por los paramilitares.El olvido que seremos es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años.
El comienzo me entusiasmó, lectura muy amena hasta que introduce sus ideas políticas de izquierda y antireligiosas. En mis lecturas huyo de las ideologías. Lástima.
hace 1 semanaMe ha gustado bastante la forma de escribir de Héctor Abad Faciolince, es un estilo claro y directo. El libro (un precioso homenaje a su padre, asesinado en Medellín por la violencia que golpea el país en los años ochenta) tiene párrafos y capítulos enteros realmente emotivos, pero no lo recomendaría porque se hace un poco largo y contiene demasiada trama política. El título corresponde a un poema del gran Jorge Luis Borges.
hace 9 mesesSin duda, Héctor Abad Faciolince tiene mucho talento como escritor. La historia es bonita y sentimental, pero tiene áreas que cansa y aburre. El libro se puede leer, la historia lo merece.....pero se hace bastante pesado su lectura.
hace 1 añoEs un hermoso libro, equivocadamente llevado al cine. Esta clase de sentimientos no se masifican .
hace 2 añosHomenaje del autor a su padre, hecho desde el respeto, amor y admiración hacia un hombre bueno. Se podrá discutir si es un libro más o menos interesante pero para aquellos que tengan un poquito de sensibilidad es una obra imprescindible.
hace 2 años.
hace 2 añosBiografía más que novela que narra la vida y finalmente el asesinato del padre del autor. Novela bien escrita pero que a mí no me ha llegado a enganchar, quizás desconozca la problemática de Colombia o quizás no era este el mejor momento para leerla.
hace 3 añosEste libro podrá o no gustar, pero en lo que no hay duda es en la estupenda narrativa en la que está escrito. Tierna historia de amor de un hijo por su padre, en la que también está la dureza de poder opinar libremente en Colombia en unos años difíciles
hace 3 añosReconozco que prejuzgaba este libro antes de ponerme con él. Primero, porque los libros que tienen reseñas fantásticas me suelen dar mala espina de tanto como se ha abusado de ellas; segundo, porque "El amanecer de un marido" me cansó bastante. Pero "El olvido que seremos" es singular, y va mucho más allá de la deuda de un hijo con la memoria de su padre. Tiene momentos tediosos, pero también partes en las que el autor plantea reflexiones de gran valentía. Hay que leerlo.
hace 3 añosMe pareció un libro muy entrañable sobre el entorno familiar, que es algo muy característico de los autores latino-americanos. Un niño que siente adoración por su padre y que esto no cambia al hacerse mayor, si no que reafirma su sentimiento.
hace 3 añosPor un lado ,me parece una bonita historia sobre el amor de un hijo hacia su padre y viceversa y ademas narra la lucha de un hombre por defender los derechos de las personas.Pero por otro lado,no es un libro que recomendaría ni esta entre mis lecturas favoritas.
hace 4 añosExcelente obra, muy bien escrita, en la que nos cuenta la vida y honores de un gran ser humano, su padre, un excelente hombre de familia, y también excelente personaje de la vida social y política de su época, en una Colombia donde la violencia por la violencia campeaba a sus anchas, las balas y la muerte como única solución contra la inteligencia y la humanidad.
hace 4 añosExcelente, por la historia que explica, el amor que transmite y sobre todo la sinceridad y honestidad con que está escrito. Muy emocionante,
hace 4 añosUna historia dura a la vez que bonita, pero sobre todo muy bien contada.
hace 4 añosUna absoluta obra maestra. En mi blog puedes leer una reseña más amplia: https://vanasproclamas.wordpress.com/2020/06/20/el-olvido-que-seremos-hector-abad-faciolince-2006/
hace 4 añosLeer esta novela me ha descubierto por un lado, a un gran escritor que no conocía hasta hoy y por otro lado, la maravillosa persona que fue su padre y tan importante personaje en la historia reciente de Colombia. Este libro ha venido para quedarse en mi biblioteca de libros favoritos.
hace 5 añosUn libro que te toca la fibra, independientemente de la sensibilidad política. Un homenaje al padre, un recuerdo de una historia violenta en este caso en Colombia, pero que por desgracia se ha repetido en muchos otros países. Un libro imprescindible y que recomendare en un futuro.
hace 6 añosUn libro que definitivamente llega al corazón, literatura que vale la pena leer, además es un homenaje tremendo para alguien que le aportó tanto a Colombia al cual la violencia le arrebató su vida.
hace 7 añosLa construcción del personaje principal es muy bonita, todo un homenaje, aunque por pasajes crudo, muy valiente y escrito con el corazón
hace 8 añosUna obra dificilmente clasificable. Un canto al recuerdo. Un libro sobre el dolor escrito por una victima. Interesante leerlo justo antes o después de Patria.
hace 8 años