Historia de un pueblo Alea, tras el alzamiento militar de 1936 y su vivir durante la guerra civil y la inmediata posguerra
«Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavía mejor.» Juan Gómez-JuradoEsta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas. Esta es la hi...
A Climent Rovira alguien le ha puesto una pistola en el bolsillo. Tienen que matar al primogénito de los Fenosa. Después tendrán que atentar contra el gobernador civil y también contra la familia real y el dictador Primo de Rivera. Era la época del ascenso del movimiento anarco-sindicalista, del pis...
Manú es una extraordinaria novela de aventuras sobre la vida de un personaje real. Consciente de ello, el autor sacrifica muchas veces la preocupación estilística a la acción. Por que en Manú prevalece el ritmo trepidante de una estructura narrativa dinámica, sagazmente colapsada, que arrastra a lec...
Alguien que lleva muerto cuarenta años no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar.Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala —alias Kraken— recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro...
Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóst...
Premio Planeta 1975. La gangrena es la crónica de un drama individual (las humillaciones, la ambición, las experiencias amorosas del protagonista), dentro de la gran crónica de la historia del país desde la posguerra a los años setenta. La novela narra la vida de Carlos Hondero desde su niñez en los...
Con la batalla de Trafalgar, en la que junto con los barcos se hundió definitivamente el poderío naval español, inició Galdós la serie de sus Episodios nacionales, ese gran retablo histórico, cruelmente divertido si no fuera tan triste, de nuestro azaroso siglo XIX. Una hábil conjunción de historia...
La obra arranca de una hipótesis novelesca muy sugestiva: en 1939 la República ha ganado la guerra civil, Azaña y Negrín se han retirado. besteiro es presidente e Indalescio Prieto jefe del gobierno. El general Franco, con alguno de sus incondicionales como Dávila y Carrero, se refugia en la Cuba...