Shobha Rao nos ofrece esta serie de doce relatos, con una visión perturbadora, irónica y cruel, relatos que no te dejan indiferente, se leen con el corazón en un puño y con el alma sobrecogido. Sufrirás y vivirás cada una de las historias sintiendo a los protagonistas cercanos, tan reales como si hubiesen vivido sus vidas junto a la nuestra. Uno de los mejores libros de relatos que he leído en muchísimo tiempo, sobrecogedor, a veces inhumano, a veces enternecedor y en su mayoría duros. En 1947, el Imperio Británico llevó a cabo el proceso de Partición, o la llamada Línea Radcliffe, en el subcontinente Indio, de ahí se formaron dos nuevos estados soberanos: Pakistán como una república islámica con una mayoría musulmana e India que se constituyó en un estado laico con una mayoría hindú. Una frontera que se forjó rápida y dolorosamente tanto para musulmanes como para los hindúes o los sijs, se calcularon cerca de diez millones de personas que quedaron desplazadas de sus hogares. Este éxodo masivo propició en numerosos actos de violencia por ambas partes y dejaron cerca de un millón de muertes. Las mujeres y los niños fueron los más vulnerables, se calcula que cincuenta mil mujeres musulmanas fueron raptadas en India y treinta y tres mil mujeres indúes y sijs fueron raptadas en Pakistán. Tiempo después a muchas de estas mujeres les hacían volver pero incluso sus familias las repudiaban al considerarlas mancilladas. En 1949, India reguló el regreso de esas mujeres con la Ley de Recuperación y Restitución de personas secuestradas. Shobha Rao prefiere centrarse en mujeres Restituidas, recuperarse se puede pero restituirse no. De ahí que las historias que describe en el libro sean "mujeres desposeídas" de sí mismas.
hace 7 años