Mirando por diferentes webs “Tomás Nevinson” aparecía como unas de las novelas más recomendadas de 2021, pero personalmente no me lo ha parecido. Su inicio lento, con descripciones excesivamente detalladas, algunas de las cuales no aportan nada a la trama. Durante toda la novela aparecen numerosas reflexiones interesantes sobre el terrorismo, ETA, el IRA, el asesinato, etc., pero muchos de ellos son repetitivos y faltos de originalidad. Las continuas citas, muchas de las cuales se repiten de forma casi obsesiva, le quitan totalmente el ritmo a la narración. Aun así, el argumento es original, aunque es una lástima que el autor lo desarrolle añadiendo tanta "paja" a la narración. Si que me ha gustado el momento histórico en el que sucede la acción, y la habilidad de autor para conectar las dos fechas de los peores atentados de ETA. El personaje principal, Tomás Nevinson, tiene una vida y un pasado interesante, pero en su personalidad le falta alguna cualidad que le haga destacar, es decir, alguna característica que te permita acordarte del personaje dos semanas después de haber acabado la novela. Y el final, aunque no es la peor parte de la novela, tampoco es ni impresionante, ni sorprendente. En conclusión, una novela a la que le sobra peso.
hace 1 año