PANZA DE BURRO ABREU, ANDREA

Nota media 7,24 Muy bueno 37 votos 7 críticas
  • GéneroNarrativa
  • EditorialBARRETT
  • Año de edición2020
  • ISBN9788412135336
  • Idioma Español

Resumen

«Reconozco que al principio, cuando Panza de burro solo había crecido unos capitulitos, pensé que sería una novela sencilla y hermosa que abriría un hachazo en esa tela de invernadero que parecía ocultar un imaginario y un mundo que debían ser mostrados. Más adelante, la grandeza del libro, la inteligencia y el salvajismo de Andrea, su pulso poético y su falta total de miedo hicieron trizas la rafia, y quedó a la vista una plantación intrincada, dolorosa, inmensa, nada sencilla. Hice la primera edición en un salón de Lisboa, y creo que fue allí cuando me di cuenta de que el libro era mucho más grande de lo que imaginé. También, y esto es importante, sentí envidia. Una envidia por la imposibilidad de escribir yo algo así». —Sabina Urraca.

7 críticas de los lectores

7

“Panza de burro” narra la amistad entre dos niñas de unos diez años. Isora y la narradora, de la que nunca se dice el nombre, pero a la que Isora llama con el apodo “shit”, son íntimas amigas. Isora es más precoz, siempre sabe de todo, es la que lleva la voz cantante, muy “echadita palante”, como se dice en el libro; su amiga, más inocente, la admira con devoción y a veces también la envidia.
Se describe el día a día, durante las vacaciones de verano, de estas dos preadolescentes cuya eterna aspiración es ir a la playa. Ambientada en un barrio rural y humilde en lo alto de un monte en Tenerife, su realidad social desmitifica la imagen turística y paradisíaca que da la isla de cara al exterior.
En esa cotidianidad que viven las protagonistas a veces pueden parecer brutas o crueles, e incomodar o incluso escandalizar al lector, aunque no dejan de mostrar una realidad infantil de la que no se suele hablar abiertamente, y es que en esta obra se habla sin tapujos de todo tipo de temas, bulimia, menstruación, juegos infantiles, descubrimiento de la sexualidad y muchos otros.
Otra de las peculiaridades del libro es el lenguaje coloquial que se usa, el habla canaria autóctona de la zona, que personalmente no me ha costado entender y que, sin duda, da singularidad al texto.
Sin llegar a las doscientas páginas, es una novela intensa y brutal, original en su lenguaje y con una narradora en primera persona que la hace muy cercana. En mi opinión, no deja de ser una bonita historia de amistad infantil. Me ha gustado y la recomiendo en general, aunque puede que su parte más “transgresora” no sea del agrado de todos los lectores.

hace 8 meses
8

Entrañable!

hace 1 año
7

Una historia con mucha fuerza y pasión desde luego el éxito de la novela y originalidad reside en el lenguaje canario. A pesar de que hay momentos en los que no entiendes exactamente qué significan algunas palabras, pero entiendes perfectamente la trama. A veces me ha resultado un poco desagradable, pero eran graciosas. No deja de ser una historia sencilla, natural de una amistad de unas niñas que están descubriendo su sexualidad y están creciendo. En general he disfrutado con ella.

hace 1 año
7

Novelita breve, primera obra de una joven autora canaria. Dos niñas preadolescentes en un pueblo obrero de Tenerife, que narran su día a día en vacaciones, allá por el año 2000-2005. La voz narrativa es una de las niñas, la más tímida e infantil, admiradora de su amiga Isora. Sus callejeos, ir al cíber, tirar piedras a los perros, vestirse de mayores y maquillarse, bañarse en el canal, sus inicios en la masturbación y las experiencias casi infantiles de relación homo y heterosexual. La novela presenta un tono descarnado, que se refuerza por el ambiente y también por el lenguaje: oralidad, escasos signos de puntuación y el habla coloquial tinerfeña. Bosqueja sin profundizar. Se puede considerar "poética" o "superficial", según dónde pongas tu mirada como lector. Interesante por distinta. No hay exactamente una progresión presentación-nudo-desenlace, aunque sí se vaya contando una historia. Interesante para saborear algo distinto.

hace 2 años
9

Que historia de amor y amistad tan bonita. No me resultó nada difícil comprender el paticular dialecto canario. Al contrario, me resultó bello y humano. Un verdadero placer leerlo.

hace 2 años
6

Es una novela corta, ero se me ha hecho pesada es historia de dos niñas de 10 años, una muy avanzada en cosas de sexo y la otra demasiado inocente. Novela extraña y bastante desagradable, amén de estar escrita en un supuesto "idioma" tinerfeño.

hace 2 años
8

Aunque al principio cuesta leer esa forma de hablar de los tinerfeños, estoy de acuerdo con la editora en que un glosario habría sido un error. Habría quitado dinamismo a una historia que no por cotidiana deja de ser interesante. La historia de la amistad entre la autora e Isora es rara, es dura, un poco asquerosa. Las vidas de las gentes que las rodean no son precisamente glamurosas. Y sin embargo, hay algunas cosas que producen repulsión. Demasiado pequeñas para determinadas cosas. Y así, entre el interés y la repulsión, llega el final de la historia y te quedas... desolada.

hace 2 años