Un clásico imprescindible y maravilloso. El realismo desgarradoramente naturalista de esta novela es fascinante. Lectura amena y muy recomendable.
hace 1 añoEn el París febril y deslumbrante del Segundo Imperio todo el mundo habla de Naná, la nueva estrella del Teatro de Variedades. Su atractivo es irresistible, su ambición, enorme; pero más allá del brillo de la vida mundana se ocultan también la miseria, el sufrimiento y las tragedias personales. Símbolo de la decadencia de la Francia de su época, Naná es también el prototipo de la mujer fatal y de la cortesana sin escrúpulos sentimentales.
Un clásico imprescindible y maravilloso. El realismo desgarradoramente naturalista de esta novela es fascinante. Lectura amena y muy recomendable.
hace 1 añoSencillamente, una obra maestra que no se olvida. Todo es grandioso, tanto la historia como el modo de contarla. Descripciones perfectas, cuidadas, elaboradas, sutiles, minuciosas al milímetro, a las que no le sobra nada. Se cuenta la historia de una advenediza que sube como la espuma en los salones parisinos. Llegada de provincias con poco talento y mucha ambición de poder y dinero, Naná se convierte en el ingrediente de todas las salsas. Parece una tarántula y los hombres se enredan en sus hilos y son fagocitados sin piedad. Un París de doble moralidad, falso e hipócrita sale a la luz perfectamente. El París de Zolá y Balzac es brillante. Son magos del adjetivo y de la prosa estudiada. Un deleite y un placer asegurado.
hace 2 añosCoincido con Ani Jar. Me pareció bastante pesado, demasiado descriptivo y con demasiados personajes. No me arrepiento de haberlo leído pero no colmó mis expectativas.
hace 4 añosESTUDIOSO NOTABLE DE LAS JERGAS, MÁS UN DOCTRINARIO QUE ARTISTA APLICANDO SU FISIOLOGÍA PASIONAL DE IMPULSOS CONTADOS, MUEVE UNA APABULLANTE GALERÍA DE PERSONAJES, Y TRATA LA PROSTITUCIÓN CUANDO AÚN ERA UN OFICIO OSCURO EN LOS TEATROS. SI BIEN AL PRINCIPIO LA MUJER FATAL QUE ES NANÁ PARA HOMBRES PRESTIGIOSOS PARECE ENCARNAR EL DESQUITE DE LOS DESHEREDADOS, ACABA DANDO EL DERRUMBE DE FRANCIA POR LA GUERRA INMINENTE. DE ROMANTICISMO CONTRADICTORIO, FUE CELEBRADO ESTE "POEMA SEXUAL" POR TAN ENOJOSO MELINDRERO COMO FLAUBERT.
hace 7 añosUna novela muy hermosa. Es la primera que leo del padre del naturalismo Émile Zola y no será la última. Tiene descripciones muy precisas que nos permiten imaginar a la perfección como es el ambiente en el que se desarrolla cada acción. No son abundantes los diálogos, sino que predominan las descripciones de las acciones, pero a pesar de esto, lo hace de una manera tal que parece que lo estemos viviendo ,sin hacer falta los tan necesarios, al menos para mi, diálogos. Hay momentos muy graciosos a lo largo de la obra, y también personajes llamativos. Como lo es la frívola Naná que solo está interesada en conseguir todo el dinero posible y ser una mujer chic, sin importarle en absoluto los asuntos del amor. Para ella amor es solo un medio para alcanzar sus objetivos y se ríe de todos aquellos que se enamoran de ella, pues es incapaz de comprender esos sentimientos. Además Zola , en la figura de Naná, consigue plasmar a la perfección la opinión de la corriente naturalista , que cree que las personas están condicionadas por su herencia genética, tal como ocurre con la cortesana Naná, que si bien llega a ser una persona importante en la alta sociedad, no deja de ser una chica del arrabal que no sabe disfrutar de su nueva situación ni quedar satisfecha porque siempre tiene ansias de más. Por último cabe destacar la cantidad de metáforas magistrales que usa el autor para demostrar el ascenso y caída de la protagonista, logrando así plasmar la degradación de la sociedad francesa de finales del 2º imperio en la sublime figura de la cortesana Naná. Lo único que podría considerar una contra de la novela, es que si bien hay varias situaciones trágicas, me hubiera gustado poder sentir mayor frenesí. Aún así es un libro recomendadísimo y, como ya he dicho, ha logrado impulsarme a leer más de este maravilloso autor.
hace 11 añosAunque sea un clásico, a mi no me gustó. Demasiados personajes, demasiadas descripciones, demasiado oropel, demasiado diálogo y demasiado de todo. Demasiado pesado.
hace 11 añosUna linda radiografía de Paris y sus personajes de la época.
hace 13 añosUn magnífico libro para leer y releer.
hace 14 años