Es un libro muy bueno pero no redondo porque al principio es un poco reiterativo pero luego es tan interesante que la segunda mitad la leí de tirón…Me ha gustado el estilo de este autor y la narración tan realista y tan conmovedora
hace 3 semanas"Somos esa generación que en su infancia dejaba el mejor sitio de la mesa para el padre y que ahora se lo deja al hijo. Eso somos", dice Javier, el padre.
"La adolescencia puede ser un infierno. Basta con el cielo de los otros. Es suficiente con que te los imagines más felices y más guapos que tú y sin el nudo que sientes dentro", dice Inés, la hija.
Javier y Celia son un matrimonio de clase media con un hijo pequeño y una hija preadolescente. Él trabaja en una editorial y ella en un hospital; él arregla vidas de mentira y ella arregla vidas de verdad. Tratan de prosperar, se mudan a un barrio mejor, la cotidianidad. Podría ser la historia de muchos. Hasta que tiene lugar una excursión a Pirineos que lo cambia absolutamente todo.
Esta es la historia de un viaje al abismo que habla de otros muchos viajes. El viaje de la infancia a la convulsa adolescencia. El que va de la algarabía infantil al silencio más sepulcral. El de los padres que caminan detrás con su culpa y llegan tarde. El de los abuelos que fueron delante y a los que nadie escucha. El que hace alguien para salvar una vida. También es la historia de ese otro viaje al que todos tenemos miedo: el que habla de nuestro pasado más oscuro y secreto.
Los incomprendidos es una novela sobre la soledad familiar, la incomunicación entre padres e hijos, el horror de decir, pero también, y desde la primera página, sobre la esperanza.
Es un libro muy bueno pero no redondo porque al principio es un poco reiterativo pero luego es tan interesante que la segunda mitad la leí de tirón…Me ha gustado el estilo de este autor y la narración tan realista y tan conmovedora
hace 3 semanasEsta extraordinaria reflexión sobre el universo de la adolescencia en toda su crudeza, atendiendo de forma especial a la dificultad de las relaciones en familia, y cuidadosamente narrada desde las dos partes, ha llegado a mi en un momento que me lleva a valorarla como una obra monumental que, lejos de quedarse en una interesantísima reflexión en los primeros capítulos que parece que puede llegar a agotarse y ponerse repetitiva, es capaz de evolucionar mediante una acción novelesca que te ayuda a mantener el interés hasta el final. De lo más recomendable que he leído últimamente.
hace 2 mesesEs el segundo que leo de este autor y no defrauda. Una historia muy bien narrada, muy creíble, muy para padres de adolescentes y para cualquiera. Incluye ternura, drama, nostalgia, humor. Unos personajes muy bien trazados. La historia avanza poco a poco, parece que prometa desvelar algo escondido y de pronto aparece como un "empujón" momentos en que desvela una parte importante de información que te mantiene en vilo. Muy recomendable.
hace 2 mesesYa no es por la temática ni por la historia lo que hace a esta novela ser sobresaliente, es que Pedro Simón escribe con una soltura y destreza como pocos. Su narrativa es el punto fuerte de este libro.
hace 3 mesesEspléndida novela sobre las relaciones familiares, la soledad dentro de la familia, seres que se aman pero en los que un hecho traumático provoca la incomunicacion mas demoledora, cada uno se queda con su dolor sin compartirlo. La narrativa fluye de manera natural pero a la vez concisa. Una de las novelas del año.
hace 3 mesesSOLO UNA COSA Y EN MAYUSCULAS . IMPRESIONANTE ESTE LIBRO 100/100
hace 4 mesesMagnífica la obra de Pedro Simón, historia dura y cotidiana de las relaciones entre padres e hijos adolescentes, con un lenguaje simple que te atrapa. Unos personajes muy bien perfilados con los que te sientes identificado. Lectura imprescindible. Te atrapa, te hace llorar, te mantiene con el corazón encogido hasta el final. Más que un libro, es un sentimiento, una vivencia.
hace 5 mesesUn suceso luctuoso trastoca toda la felicidad de una familia. Muy bien llevados los pensamientos, sentimientos de una hija y el padre.
hace 6 meses