LOS ASESINOS DEL EMPERADOR. El ascenso de Trajano POSTEGUILLO, SANTIAGO

Nota media 8,55 Muy bueno 740 votos 106 críticas

Resumen

18 de septiembre del año 96 d. C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe… se improvisa: una guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones sumarísimas, el último discípulo de Cristo, el ascenso y caída de una dinastía imperial, locura y esperanza, la erupción de Vesubio, un puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio Trajano, el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores, treinta y cinco años de la historia de Roma. 18 de septiembre del 96 d. C. Un grupo de gladiadores dispuestos a todo avanza por las alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos. Ni siquiera la Historia. Trajano, primer emperador hispano de la historia, es conocido sobre todo por conducir al imperio romano a su máxima extensión. Lo que no se suele conocer tanto es su heroicidad más valiosa: la capacidad de Trajano para sobrevivir al reinado de Tito Flavio Domiciano, un emperador débil y paranoico dispuesto siempre a condenar a muerte a cualquiera que destacara en el ejército o en la política. Pero, ¿qué ocurrió para que Roma aceptara por emperador a alguien no nacido en Roma misma, sino a alguien proveniente de las lejanas y agrestes tierras de Hispania? Modificar el curso de la historia es prácticamente imposible. Sólo unos pocos se atreven a intentarlo y sólo uno entre millones, siempre de forma inesperada para todos, es capaz de conseguirlo. Bienvenidos al mundo de Marco Ulpio Trajano.

106 críticas de los lectores

9

Te sumerges en la historia del libro, en las tramas, te crees a los personajes... Se lee de forma amena y entretenida a pesar de que pueda dar miedo al ver su extensión.

hace 7 años
9

Un libro excelente y fácil de leer a pesar de su extensión. Los personajes, las tramas, el contexto histórico, el tipo de narración... lo cierto es que atrapa!

hace 7 años
10

Recomendado al cien por cien. Como es habitual, Posteguillo te sumerge en una Roma en la que empieza a decaer. Personajes que te enamorarán y personajes que odiarás, pero que al final de la novela los retienes en tu memoria.

hace 7 años
8

Novela entretenida de lectura sencilla que te traslada a la Antigua Roma

hace 7 años
9

Sublime novela histórica, la mejor que he leído sin duda. Los datos históricos se respaldan con la bibliografía y las notas al pie. A pesar de las más de mil páginas nunca se siente pesado, al contrario, cuando menos te das cuenta ya te encuentras en el final. Una manera maravillosa de conocer más el increíble imperio romano. Trajano excelente, uno de los mejores emperadores. Tal vez, lo que no me gustó de la prosa, es el abuso de la anáfora en sus diálogos, esta figura retórica llega a cansar, pero en todo lo demás muy bien.

hace 8 años
3

Es un libro muy, muy, muy largo, los personajes son planos, las tramas son poco originales y se interrumpen demasido a menudo con explicaciones sobre cómo era el mundo romano del siglo I o cómo funcionaban algunas instituciones. Tiene demasiada paja, Posteguillo sabe lo que es un comienzo in media res pero se ha olvidado de lo que es una elipsis, podría haberse recortado hasta la mitad sin que se resintieran las tramas ni la caracterización de los protagonistas. Además comete el gran error de dotar a algunos personajes con personalidades "contemporáneas", lo que siempre me saca fuera de este tipo de novelas. La bibliografía del apéndice final es lo mejor del libro.

hace 8 años
9

Excelente, de verdad que me ha cautivado, un libro que te mantiene en vilo durante todo el transcurso de la historia, cautivante, emocionante, valió la pena iniciar a conocer la historia de Marco Ulpio Trajano.

hace 8 años
10

Sencillamente me ha encantado.Es la primera vez que me aventuro a leer un libro de tematica historica,las recomendaciones de este libro han sido varias y la verdad,no me arrepiento.He disfrutado muchiiisimo,la ambientacion,la trama,los personajes,todo,todo esta muy bien.Seguire con el segundo sin dudarlo.

hace 9 años
8

Me gustó mucho. Está en la linea de la trilogía de Escipión. Ya arranqué Circo Máximo. Si te gusta Posteguillo y la novela histórica... no te lo pierdas !

hace 9 años
10

Espero que no asuste a nadie el número de páginas, porque se hace corto, y las pasas esperando que la increible historia que cuenta Posteguillo tenga algo de cierto, y justo en los capítulos aparentemente más inverosímiles, encontramos los apuntes apoyados en documentos históricos que nos afirman que aquello ocurrió. La sucesión de acciones y cambios no da lugar al aburrimiento ni a la lentitud en el relato, así como el vertiginoso trabajo de documentación que destila toda la obra. Muy pronto continuaré con 'Circo Máximo'.

hace 9 años
9

Si bien es cierto que este libro posee menos acción que la trilogía de Publio Cornelio Escipión, es igual de cierto que el autor ha madurado en su narración, obteniendo una novela de más calidad literaria que las que constituyeron su anterior serie. De esta forma, Santiago Posteguillo se convierte en un escritor imprescindible para conocer de una forma muy amena el imperio romano.

hace 9 años
8

Igual que la trilogía, muy bueno. Un mundo sorprendente el romano.

hace 10 años
8

Una delicia de libro, no da tregua en ningun momento Posteguillo es un Maestro.

hace 10 años
5

Pues a mí me gustaron más las anteriores, para mí esta es la más floja de Posteguillo.

hace 10 años
10

Simplemente maravilloso. El mejor escritor de novela histórica que hay actualmente.

hace 10 años
9

Un olé por Santiago Posteguillo, otra vez me ha tenido enganchado. Espero el siguiente

hace 10 años
10

Increible!!!Santiago Posteguillo lo ha vuelto hacer!! Ha escrito otra obra maestra. Gracias Santiago, ojalá escribieras más rápido porque mejor no se puede hacer, gracias por entretenerme y enseñarme la historia a la vez.

hace 10 años
10

Impresionante Santiago Posteguillo, la trilogía de Escipión es de las mejores novelas históricas que he leído, y con la Traición de Roma vuelve a maravillar por su narrativa, su presentación de los personajes y un gran trabajo de documentación histórica. Esperando el siguiente.

hace 10 años
10

No creía que este autor fuera capaz de escribir algo mejor que la trilogía de las Legiones Malditas.Pero lo ha conseguido.Olé por Santiago Posteguillo.

hace 11 años
10

Opino lo mismo que lo referente a la trilogía de la Segunda Guerra Púnica (Africanus y los otros dos).E esta de "Los asesinos..." hay algo más de de novela pero todo se ajusta perfectamente a los acontecimientos históricos; en algunos capítulos cita párrafos de historiadores griegos y/o romanos para comprobar la autenticidad de los relatos.

hace 11 años