A pesar de que los personajes no consiguen la intensidad y profundidad que en la trilogia de Escipion, el desarrollo de la trama sigue siendo espectacular resultando una lectura apasionante.
hace 6 años18 de septiembre del año 96 d. C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe… se improvisa: una guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones sumarísimas, el último discípulo de Cristo, el ascenso y caída de una dinastía imperial, locura y esperanza, la erupción de Vesubio, un puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio Trajano, el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores, treinta y cinco años de la historia de Roma. 18 de septiembre del 96 d. C. Un grupo de gladiadores dispuestos a todo avanza por las alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos. Ni siquiera la Historia. Trajano, primer emperador hispano de la historia, es conocido sobre todo por conducir al imperio romano a su máxima extensión. Lo que no se suele conocer tanto es su heroicidad más valiosa: la capacidad de Trajano para sobrevivir al reinado de Tito Flavio Domiciano, un emperador débil y paranoico dispuesto siempre a condenar a muerte a cualquiera que destacara en el ejército o en la política. Pero, ¿qué ocurrió para que Roma aceptara por emperador a alguien no nacido en Roma misma, sino a alguien proveniente de las lejanas y agrestes tierras de Hispania? Modificar el curso de la historia es prácticamente imposible. Sólo unos pocos se atreven a intentarlo y sólo uno entre millones, siempre de forma inesperada para todos, es capaz de conseguirlo. Bienvenidos al mundo de Marco Ulpio Trajano.
A pesar de que los personajes no consiguen la intensidad y profundidad que en la trilogia de Escipion, el desarrollo de la trama sigue siendo espectacular resultando una lectura apasionante.
hace 6 añosSencillamente espectacular. Como todo lo que escribe este hombre. Estaba deseando coger el libro a todas horas para avanzar en la lectura. Te mantiene siempre en vilo con ganas de devorarlo. Excelente.
hace 6 añosY si no te gusta la historia a partir de ahora te gustará.
hace 6 añosSantiago, és bajo mi opinión uno de los mejores narradores de historia, estupendo libro ,engancha desde el principio. Si te gusta la historia seguro que te gustará.
hace 6 añosMe ha encantado, una gran novela que narra la historia de Roma.
hace 6 añosYa había leído a Santiago Postiguillo en la trilogía de Escipión y me encantó. Lo único que pasaba es que conocía bastante de la historia y dejaba poco para la sorpresa. En este caso en "Los asesinos del emperador", a parte de ser una época en la que reconozco tener bastante más lagunas, ha sido una verdadera maravilla el poder unir tantos escenarios y personajes para después darles sentido, sin dejar de tener un rigor histórico. Guerras civiles, las fieras del coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores, poetas, combates en la arena, ejecuciones, dinastías imperiales, etc, todo con un ritmo trepidante, un encaje de todos estos elementos y una eficacia en la narración que hace que no puedas dejar de leer. Resumiendo creo que de lo mejor de Santiago Posteguillo.
hace 6 añosComencé a leerlo con ciertas reticencias, ya que no soy una especial seguidora de este tipo de libros ni del mundo romano... y me ha enganchado hasta las punto que ya estoy devorando ávidamente el segundo. Ahora el tema de los romanos me interesa sobremanera. Es un libro muy bueno, sobre todo basado en hechos reales, es maravillosa la forma en que está narrado, parece que tú mismo te encuentres en la erupción de Vesubio o en las peleas de gladiadores. Muy recomendable
hace 6 añosCada uno de los tres libros de la trilogía de Trajano es distinto a los otros dos pero cada uno se complementa con los otros. No se cual es mejor. La labor de documentación y estudio de Posteguillo es admirable, rodeando lo que es una sucesión de hechos históricos con otros tantos que no lo son y dan redondez a toda la novela. Esta primera parte viene marcada fundamentalmente por las intrigas. 1000 y pico páginas que pasan sin que te enteres. Mi nota, un 8.
hace 6 añosGenial, una narración envolvente, siempre quieres saber que va a pasar y como va a pasar. Me encantó
hace 6 añosMagistral obra histórica minuciosamente documentada indicando hasta las fuentes clásicas cuando las hay, y dejando claro en cada momento cuando la historia es meramente ficción. Es un gran un homenaje a Trajano, primer emperador hispano de la historia, y figura bastante olvidada en nuestros días. La novela también nos narra la historia de la dinastía Flavia (Vespasiano, Tito, Domiciano), sin olvidarse de las figuras femeninas, que jugaron un papel fundamental y a las que por desgracia, muchas veces se ha olvidado. Otras historias importantes que tienen gran peso en la novela son: la vida de los gladiadores, la literatura de la época y el cristianismo, religión cada vez más seguida en la Roma de esos tiempos. Y como figura de fondo, en la que confluyen todas estas historias y estos personajes está el Coliseo, el gran anfiteatro construido durante la dinastía Flavia. Los capítulos son cortos y muy fáciles de leer, muy interesantes y con un ritmo muy rápido. Es magistral la forma en que narra las batallas, consigue que sean emocionantes y que el lector no pueda soltar la lectura. Es una gran novela histórica, se aprende mucho y el lector va a pasar unos ratos muy amenos. Además la novela tiene una lista con los personajes de la novela, que son bastantes, con lo que es imposible perderse. También tiene un glosario con términos en latín y otro más corto con términos en dacio. Al final hay una serie de mapas geográficos para no perderse durante el desarrollo de la historia, y unos esquemas muy ilustrativos de las batallas más importantes. Por todo ello, es una novela muy recomendable que todo amante de la novela histórica no puede dejar de leer.
hace 6 añosMuy buen libro histórico, excelente documentado y a pesar de que tenga muchas páginas se hace llevadero. Ideal para el que le guste leer novelas históricas y especialmente al que le guste Roma Antigua.
hace 6 añosImprescindible seguir con la trilogía de Trajano para los que disfrutamos la Novela Histórica.
hace 6 añosMe gusto mucho este libro que me leí hasta la contraportada, entretenido para los que nos gusta la historia de los emperadores romanos. sencillo de leer.
hace 6 añosAl principio el volumen parece muy grande pero luego sus 1200 páginas se hacen pocas. Tal como menciona su autor -Novela histórica, pero más historia que novela. Me sorprende la manera en que este libro del que ya sabemos su final nos puede mantener en tanta tensión.
hace 6 añosSi te gusta la novela històrica, amigos y amigas no os corteís delante de las más de mil páginas que se os presentan en esta primera parte de la tumultuosa generación de emperadores Romanos. He de decír que nunca me habia interesado por esta época en concreto y me ha fascinado. Sin duda recomiento su lectura por lo facil que resulta, los muchos datos que desvela mientas estas leyendo (ya que està muy bién documentado) y lo que te absorve esta historia. No os preocupeis por los apèndices del final, ya que no és nada complicado seguir el libro, eso si, sirven de guia para profundizar e introducirse aún más, en la Roma del siglo I
hace 6 añosSe trata de una gran novela histórica, que relata de forma amena lo sucedido en la época. Cualquier amante de éste género disfrutará con todos los títulos de Santiago Posteguillo.
hace 7 añosNovela imprescindible. Su lectura es fácil y no cansa a pensar de las muchas páginas de que consta el libro. Casi da lástima que se acabe. Posteguillo es magistral a la hora de representar a los personajes dentro de su contexto histórico y de reconstruir el pasado en el que vivieron.
hace 7 añosPara mí un auténtico 10, una obra maestra que te atrapa en cada una de sus páginas. Posteguillo sabe como sumergirte en la antigua Roma como nadie podría hacer. Muy feliz de haber tenido la ocasión de disfrutar de este libro.
hace 7 añosExcelente novela. Primero agradecer al autor la increíble labor de de investigación y documentación. A mi parecer los múltiples párrafos en latín (con su traducción no desdicen para esta excelencia que he dado a la novela, al contrario nos ayudan a confirmar algunos acontecimientos que parecerían ficción y no lo son. En segundo lugar, el frenazo que da el autor tras sus 100 primeras páginas te dejan un poco helada, pero el desarrollo posterior de las circunstancias que hicieron que los personajes se encontraran en el futuro en aquella situación fue tan atrayente, envolviéndome de tal forma en la historia, que he disfrutado todo el tiempo. Lógicamente todo se puede mejorar. Para mi, que lo he leído con retraso, Posteguillo sigue estando a la altura. Voy a por Circo Máximo
hace 7 añosLa novela es, en general, inferior a la anterior trilogía del autor, lo que no significa que sea un mal libro, pues en absoluto lo es. Una gran historia que podría haber dado mucho más de sí si se hubiera contado de otra forma. En el cuadro de abajo relato qué es lo qyue no me ha gustado de la novela y que creo que todo el que se la haya leído compartirá conmigo. Esperemos que el autor tome nota y mejore en su segunda parte. ¡¡O eso espero al menos!! [SPOILERS A PARTIR DE AQUÍ] Por ejemplo, el hecho de empezar "In media res" es en mi opinión una opción un poco arriesgada y que no siempre sale bien. En esta ocasión, como en todas, tiene sus pros y sus contras. Por una parte, hace que te metas de lleno en el punto álgido de la novela, es decir, el momento en el que el emperador Domiciano va a ser asesinado. Sin embargo cuando en la novela vuelve a aparecer este pasaje que se queda a mitad y lo continúa...no sé, no me acaba. Hay muchos detalles que se te pasan por alto, y el hecho de que el autor los de por sabidos...no me termina del todo, creo que esta parte no debería haber sido dividida para nada en absoluto. El autor también tira mucho de palabras e incluso textos enteros en latín, que para uno que entienda el idioma quedará muy bonito pero para el resto no deja de ser un incordio y una forma tonta de llenar páginas. Tampoco me ha gustado el hecho de que el autor no se centre en ningún personaje en particular, sino que intenta dar protagonismo a todos a la vez. Esto señores NO SE PUEDE HACER...por ejemplo, no se relata prácticamente NADA de la adolescencia de Trajano, cuando ésta podría haber dado muchísimo juego a la historia
hace 7 años