LA SOMBRA DEL VIENTO (El Cementerio de los Libros Olvidados 1) RUIZ ZAFÓN, CARLOS

Nota media 7,82 Muy bueno 5.514 votos 479 críticas
  • GéneroNarrativa
  • EditorialPLANETA
  • Año de edición2006
  • ISBN9788408163350
  • ISBN digital9788408095590
  • Idioma Español

Resumen

Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros ,manteniendo la intriga hasta la última página.

475 críticas de los lectores

Estamos ante un cuento precioso para adultos, una historia de amor, misterio, suspense y amistad imprescindible. De esos raros casos en los que un best-seller merece la pena realmente. Con las invasión de libros mediocres de los últimos tiempos, destaca por su calidad. De lo mejorcito que podemos encontrar en librerías. No haberlo leído es "un pecado" pero sobre todo una suerte enorme, por lo mucho que podemos disfrutar y lo que nos queda por descubrir. Muy bueno.

hace 14 años
4

Sobre La sombra de este libro Se que es el libro por antonomasia. Lo amas o lo odias , gente que no ha podido acabarlo y gente que lo ha leído hasta tres veces. Que si el autor se convirtió en el referente literario de muchos lectores, algo así como un ídolo. Pues a mí, se me ha hecho pesado hasta la extenuación. Hay mucho que contar de esta novela, más que la propia historia. He visto incluso teorías en la red, sobre los enlaces y referencias de los personajes, de quien se esconde detrás de fulanito o quien es en realidad julian carax o el propio danielsempere , al más puro estilo Juego de tronos . Si puedo decir, que siete años después de empezar a leerlo, lo he retomado y en cinco días, acabado. Eso sí, saltándome descripciones eternas y páginas con relatos de subtemas. Como un capítulo de otro libro de Dolores Redondo, muy del estilo a este, Todo esto te daré, donde dedixa un capítulo entero a un jardín y solo se me ocurre la ingeniosa ocurrencia de decirles ¿Pa que te metes en jardines? Déjate de rodeos, al grano. Pero a estos autores no les gusta ir al grano y a mí me encanta ir al grano. Pues eso, lo mejor del libro es la sinopsis de la solapa y la ultima frase. Prácticamente sabía quién era Lain Coubert y quién perseguía a Daniel. Sabia que eran historias solapadas y compartidas y preveía el final, uno de esos en los que el maestro se reencuentro con el alumno y uno salva a otro (se sacrifica) en una de esas secuencias épicas de tiroteo y forcejeo villano de por miedo en el que todo se vuelve a negro para que luego resurja cual a ver fénix y cuente que ahora es el el continua el legado. Y eso en cierta manera me da rabia. Otra vuelta de tuerca. Me da la sensación de que da demasiadas vueltas en el tiempo a las propias vueltas que da la vida a Julián y su entorno . Guerra en medio, la propia guerra que se cierne sobre los personajes desplomándolos de sus corazas, de sus almas, convirtiéndolos en sombrad de si mismos. Dramatismo dramático. Me cuesta creer una historia tan triste , tan desoladora y parece que es la única forma que encuentra el autor de justificar la narración, la naturaleza de la misma, como si contar la parte bonita y el triunfo de las vidas de los protagonistas fuera una rendición de la novela y prefiere darle ese toque dramático constante. No hay un atisbo de lucidez , de esperanza en el relato. Me ha costado mucho seguir las subtramas que cada personaje tiene relacionado con Carax remontándose a otras épocas , describiendo detalladamente el contexto en el que se sucedieron. Por ejemplo, la aya de la novia del escritor, la editora que viaja a París …si ya cuesta seguir la trama principal por lo enrevesada que es y las descripciones eternas,… La historia del autor es la misma que la del niño. Se repiten como dos gotas de agua y el lector lo sabe desde que empieza a leer porque si algo es Ruiz zafón es previsible. Desde las primeras páginas , se deduce que la persona que sigue a Daniel es el alter-ego del autor del libro que el mismo está leyendo.

hace 1 semana
9

Una historia fascinante y un auténtico ejercicio de dominio de tramas enrevesadas me han hecho apreciar cada página (y tiene muchas) de este libro. Los personajes son memorables y su recuerdo perdura por encima de otros detalles, como las descripciones de la Barcelona de la primera mitad del siglo XX de las cuales he podido disfrutar menos por desconocimiento de la ciudad. Es cierto que la intensidad decae en algún momento y la retórica de metáforas puede resultar excesiva en ciertos párrafos, pero me resultan un pecado menor en el conjunto de la obra.

hace 1 mes
6

Pues algo decepcionado. No es ni mucho menos un mal libro, pero llevaba años queriéndolo leer y tras tantas alabanzas no lo veo para tanto. Entretenido, una intriga ligera y un final correcto. No le puedo sacar mucho más.

hace 1 mes
10

Por culpa de este libro, muchos empezamos de verdad a amar la lectura .

hace 7 meses
10

Bunisimo

hace 7 meses
6

Es el único libro que he leído del autor porque aunque está muy bien ambientado, no me ha llegado a gustar mucho. Lo mejor, en mi opinión, es el personaje de Romero de Torres.

hace 8 meses
10

Adictivo, emocionante. Recuerdo leerlo por las mañanas paseando por Madrid en un muy lejano 2008. Me maravilló, y a quien se lo presté, también

hace 9 meses

Me atrapó desde el principio

hace 1 año
9

Perfecta narrativa, atrapante trama, se siente el contexto y el sentir de cada personaje.

hace 1 año
10

Un libro maravilloso que deja ver la inteligencia y el 'buen escribir' del autor. Al principio puede resultar no demasiado atractivo, pero a medida que pasas páginas va in crescendo y se convierte en una obra maestra. Frases para la posteridad, ironía y elocuencia es lo que nos regala Fermín Romero de Torres, el mejor personaje literario que nos podemos encontrar en nuestro recorrido como lectores.

hace 1 año
10

Uno de mis libros favoritos. De imprescindible lectura

hace 1 año
10

Una saga mágica,un libro no para leerlo sino para impregnarse de él y de su maravillosa historía.te echamos de menos Carlos......

hace 1 año
10

Mi puntuación para este libro solo puede ser un diez, y porque no me deja poner más estrellas. Espectacular. He disfrutado cada frase desde el principio hasta el final, e incluso me he emocionado al terminarlo y sigo pensando en él varios días después de haberlo terminado. Gracias, Carlos Ruiz Zafón, por este regalo que nos dejaste a los lectores. Deseando estoy de leer el resto de su obra.

hace 1 año
10

Un libro inolvidable, la trama es fantástica, repleta de intriga y suspense, Zafón, nos va conduciendo por su ciudad natal y, nos enredando en su telaraña, cuándo menos imaginamos, ya estamos atrapados, con ganas de leer el próximo capitulo. La capacidad de Zafón, para introducir nuevos personajes en la trama es notable y la manera con que él, juega con el protagonismo de los personajes, los pone en la escena, los quita y después, en un flash back magistral, ellos vuelven a la historia, recuperando su protagonismo.

hace 1 año
9

El primer libro que leo del autor Carlos Ruiz Zafón y el cual me ha enamorado y ha hecho que siga queriendo leer más obras suyas. En varias ocasiones el libro es desconcertante pero no debes agobiarte por ello, sigue leyendo ,al final verás que vale mucho la pena. En mi opinión, nadie debería morir sin leerlo.

hace 2 años
9

De lo mejor que he leído este año. Es una novela con un excelente transfondo histórico una trama absorbente, mucho de suspense y algo de thriller. Atrapa al lector. Muy recomendable

hace 2 años
5

Como un buen libro comercial sirve para pasar un buen rato, aunque hay que tenerle paciencia. El autor, quien tenía una especialidad en “scripts”, o sea, guiones para cine y televisión, es decir, tenía oficio para tramas que buscan el suspenso, mantener en vilo al lector, entretenerlo...pero no nutrirlo ni alimentar el intelecto. Tienen que pasar muchas hojas para que uno entienda, comprenda y sea condescendiente con el libro. A lo largo de ese extenso preámbulo antes de llegar al quid del asunto, el misterioso escrito Julián Carax, deja de ser el santo grial por más que se esfuerce en lo contrario, y nos llena de anécdotas de Daniel insulsas, irrelevantes, que no sirven para perfilar a los personajes ni su psiquis (cosa que se agradece de los buenos escritores), ni ir entrelazando la trama; incluso nos relata sobre una decepción amorosa del librero aprendiz de investigador que no tiene ninguna trascendencia en la historia, a menos que uno lo fuerce y le ayude al escritor. Solo la aparición del ocurrente Fermín y su lenguaje ampuloso, alambicado, ingenioso hace de esa larga antesala algo simpático y entretenido para seguir leyendo. Juro que casi renuncio, hasta que al fin aparecen los personajes secundarios que aportan grandes, enormes, gigantescos, ciclópeos bloques de monólogos con los cuales se comieenza a armarse el rompecabezas. Sobre esta técnica, debo decir, es algo tosca, si nos ponemos a pensar en auotres (igualmente comereciales) del suspenso que van dejando migajas poco a poco, para que el lector haga el esfuerzo de armar todo el panorama, como Dan Brown y sus relatos seudo científicos, y John Grisham, y sus thrillers abogadiles, por ejemplo. Allí vamos entendiendo, y ahora sí, enganchándonos con el libro, porque realmente es hata que esos personajes te tiran en la cara esos grandes bloques de historia, cuando uno se aferra al libro. Al final es una historia no de Julián Carax, sino de Fumero, un esbirro de régimen franquista que, impulsado por un odio infantil, un resentimiento de clases que, por cierto, no fue bien trabajado por el escritor, es el verdadero guía de la trama, y no el famélico escritor pelagatos de poca monta al que quiso Zafón poner como un héroe, y su constelación de amigos fieles a los que no se les entiende el porqué de tanta lealtad con alguien que fue mal hijo, mal pupilo, mal novio, mal aprendiz de escritor. Me sirvió la lectura para pasar pedacitos de la noche antes de dormir, porque de forma rápida me llamaba al sueño tal lectura; y para tener una nueva muestra más de cómo se le hace para convertirse en un escritor comercial de muchas ventas, sin mucho agudeza, pero con mucho oficio y dedicación. Este libro pasará en mí mente sin pena ni gloria como un libro más de entretenimiento, así como por ejemplo “El último hombre” de David Baldacci, y “La guerra de Hart” de John Katzenbach.

hace 2 años
10

Buen Libro !

hace 2 años
10

Un libro que recomiendo totalmente. Es mi primer contacto con este autor y he de decir que me ha dejado el listón muy alto, empecé leyéndolo y no me sentía muy atraído, pero poco a poco me fue adentrando más en esa Barcelona oscura que te hace sentir, hasta que de un momento a otro ya no podía parar de leer. Me terminó encantado, creo que es un libro que va in crescendo, con la intriga y el misterio de saber que pasará con esa novela maldita que tiene entre sus manos el protagonista Daniel Sempere. Es un libro que hay que leer para los amantes del misterio y la tensión.

hace 2 años