Un libro que me cautivó. Palpar la vida de los Curie, los sentimientos de Marie Curie ante la muerte de su esposo y cómo Rosa Montero se identifica con el dolor profundo que invade su alma por la pérdida del amor de su vida...
hace 7 añosCuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino.
Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza.
Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas.
Un libro que me cautivó. Palpar la vida de los Curie, los sentimientos de Marie Curie ante la muerte de su esposo y cómo Rosa Montero se identifica con el dolor profundo que invade su alma por la pérdida del amor de su vida...
hace 7 añosRosa Montero se arriesga al escribire este libro al no ser ni una novela ni una biografía, pero le sale bien la jugada. Es muy entretenido y además aprendes algo de este personaje del que todos hemos oido hablar pero al que apenas conocemos. Recomendable.
hace 7 añosNo me gustó. Lo único bueno del libro son los datos biográficos de Marie Curie. Me parece muy pretencioso que la autora se compare con Curie y diga que tienen mucho en común, cuando en realidad, lo único que tienen en común es el haber enviudado. Algunas de sus reflexiones son interesantes, algunas quedan muy en el aire. Me parece que la autora idealiza a Marie Curie, la pone en un altar y se inventa cosas sobre su personalidad, incluso sobre su manera de pensar que a lo mejor ni siquiera son ciertas. Lo que me gustó, un libro muy feminista y que seguramente a los machos no les va a gustar nada.
hace 7 añosNo tenía muchas pretensiones con el libro, pero me ha descubierto tanto a Rosa Montero como a Maríe Curie. Me ha descurbierto un personaje fascinante, más allá de la científica la mujer. Me han gustado mucho algunas de las reflexiones de Rosa Montero.
hace 7 añosMe ha parecido una lectura más que interesante, desconocía muchos datos sobre Marie Curie, sobre todo esa pasión escondida tras el gesto adusto y una vida dedicada a la ciencia. Montero te lleva como en una conversación a través de los diarios de Curie y su experiencia de pérdida, la de ambas que guardan algunas similitudes, el libro engancha, al a menos a mí me gusto el estilo desenfadado y reflexivo de la autora y me anima a buscar biografías de esta gran científica para conocerla un poco más.
hace 8 añosLeer reseña http://questasleyendo.wordpress.com/2013/11/10/la-ridicula-idea-de-no-volver-a-verte/
hace 8 añosDelicioso cuando trata la vida de marie curie. Ligero, y bien estudiado. Aburrid- su comparativa con la propia autora.. Llena de similitudes.. Un tanto absurdas.. Poniendo las fotos de la propia autora.. Supongo q su siguiente paso sea escribir su propia biografìa.. Y me pareceraá genial! Pero en este libro, completamente fuera de lugar.
hace 9 añosLos diarios que escribió Marie Curie a la muerte de su marido le sirve de reflexión sobre la reciente pérdida de su marido. Sólo puedo decir que me ha emocionado, que muchos de los sentimientos me son muy cercanos, cuando pensaba que todo eso derivaba de mi hipersensibilidad e intensidad. Sólo puedo decir: gracias por compartir, porque si a ella le ha servido de algo, a mi me ha confortado en no pocos momentos.
hace 9 añosMe pareció un libro excelente. Me atrapó desde el principio,y es sumamente interesante el tema de como Rosa ha hecho un ida y vuelta entre su propia experiencia personal y la vida de los Curie. Tiene el enorme don esta escritora de traerme los personajes a mi lado, humanizarlos, hacerlos visibles.
hace 9 añosExcelente, maravilloso, lo mejor que he leído hasta ahora.Desde que leí este libro soy fan de Marie Curie y Rosa Montero.Es un libro lleno de sentimiento, en el que se mezclan la vida de estas dos grandes mujeres.Libro para recordar y recomendar.
hace 9 añosRosa Montero relata en este libro sus sentimientos tras la pérdida de su marido comparándolos con lo que sintió Marie Curie tras la pérdida del suyo. Un relato interesante e intimista que nos muestra el afán de superación de la Nobel. Recomendable.
hace 9 añosMe ha cautivado este libro, y tengo que decir que ni el título ni la portada me llamaban la atención. Fue por una amiga que me lo recomendó y no suele fallar conmigo. Aparte de las reflexiones sobre la muerte y la pérdida de un ser muy querido, el proceso de duelo, que te insiste en que es incomprensible hasta que no lo sufres en tus propias carnes, me parece increíble y muy destacable el descubrimiento de Madame Curie como mujer, más allá de la científica. La dificultad de ser fémina aceptando el rol que esa sociedad imponía y da por hecho y conjugarlo con una actividad de investigación científica llena de trabas y falta de recursos económicos. Cómo su pasión fue también su perdición y como dentro de esa mujer adusta que nos ofrece las fotos había un volcán de sentimientos humanos. Me ha gustado la visión que Rosa Montero expone sobre el feminismo a lo largo de los años y me he sentido identificada en tantos momentos con la idea de "una mujer buscando su sitio en el mundo". Creo que no solo es un libro sobre la muerte, es también un libro sobre la esperanza. Muy recomendable.
hace 9 añosRosa Montero nos retrata con dulzura y delicadeza, su duelo, su dolor, por la pérdida de su marido, Pablo Lizcano, sin profundizar en su vida personal y comenzando con la desgarradora frase.
curioso, interesante y bien escrito.
hace 9 añosSe trata de un libro difícil de clasificar, pues no es una novela al uso, es una mezcla de biografía y ensayo, plagado de anécdotas, recuerdos, referencias literarias y reflexiones personales. A raíz de la lectura de un pequeño diario que escribió Marie Curie al fallecer su marido inesperadamente, Rosa Montero escribe este libro que probablemente le sirve a ella como parte de su propio duelo por la muerte de su marido. Intercalado con los datos sobre la vida de la científica polaca, nos encontramos con fragmentos de su diario, fotografías, historias de sus descubrimientos, penas y alegrías… además de excelentes reflexiones y recuerdos de la autora. Todo ello desgranado de un modo íntimo y personal. Resulta curiosa e interesante también la incorporación de una serie de hashtags que se repiten y que luego recopila al final del libro, sobre temas que son importantes para ella.
Me ha encantado, no sólo porque Marie Curie era para mí, desde niña, una especie de “heroína científica” y leer sobre su vida personal y sentimientos la ha hecho más “humana”, por así decirlo; sino también porque creo que está escrito de un modo soberbio, además de con exquisita sensibilidad. En mi opinión es un libro que transmite más que lo que cuentan las palabras. Muy recomendable.
Un buen libro, totalmente recomendable.
hace 9 añosUn libro intimista. Rosa Motero analiza los sentimientos de Marie Curie a la muerte de su marido y los relaciona con los que ella tiene respecto a la muerte del suyo.
hace 10 añosUn libro conmovedor que auna la superación de la pérdida con la vida de "Madame Curie", una mujer excepcional y adelantada a su tiempo. Una lectura en la que se nota que la autora a alcanzado su "madurez literaria".
hace 10 años