LA NOVIA GITANA MOLA, CARMEN

Nota media 7,86 Muy bueno 606 votos 131 críticas

Resumen

«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos. Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado. Por eso el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar. Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.

130 críticas de los lectores

8

Una novela de lectura rápida y poco enrevesada al tiempo que dinámica. No aporta mucho en el género pero sí que invita a no parar de leer

hace 2 años
7

La lectura ha sido bastante amena. El principio quizás se hizo un poco lento pero mientras avanzaba la trama la sorpresa iba en aumento. Los personajes están bien definidos y caracterizados. El final me sorprendió mucho. No me lo esperaba. Me pongo con el siguiente de inmediato.

hace 2 años
7

Disfruté bastante la lectura, hecha para entretener y escrita con claridad. Un soplo de aire fresco porque está muy actualizada. La historia es original, aunque para mi gusto pierde un poco de fuerza en, digamos, el último tercio del libro. No le pongo más estrellas porque reconozco que los siguientes libros me han gustado muchísimo más y considero que le falta un poco de fuerza en comparación. Me encanta la descripción que hace de muchos lugares de Madrid, debe conocerlo bastante bien. Si lo has leído no esperes a la segunda parte, la red púrpura, temática apasionante para los amantes del género.

hace 2 años
7

Me ha gustado. Es una novela entretenida. Si le tuviera que poner un pero sería al final, un tanto predecible.

hace 2 años
6

Me decepcionó, dado las buenas críticas. La forma y el lenguaje en el que está escrito me resultaron bastos y simples. El final es predecible, y los personajes básicos, actúan tal y como te esperas. Entretenido sin más.

hace 2 años
6

Una novela entretenida. Poco más. Con mucha acción y bastantes giros mediocres que intentan despistar al lector. Me gustó mucho más la Red Púrpura.

hace 2 años
7

Me gustó pero Creo que está sobrevalorada. Después de leer las dos siguientes me doy cuenta de que Carmen Mola es una producción en cadena de libros entretenidos sin más. El consumo rápido y la lectura fácil se está cargando la buena literatura.

hace 2 años
8

¡Muy buena! Me ha encantado , engancha mucho . Voy a seguir ahora mismo con "la red púrpura". Recomendable 100%

hace 2 años
9

EXCELENTE, lo mejor que he leído este año en novela negra. No es un libro de personajes, apenas profundiza algo en la protagonista, la inspectora Elena Blanco, el foco está puesto en la acción, ¡y qué acción!. Es una historia trepidante que te deja sin aliento desde el principio hasta el final, final abierto para dar pie a la segunda obra de la trilogía.

hace 2 años
8

El libro está muy bien. Quizás un poco desagradable en algunas partes. Pero te deja con ganas de más.

hace 2 años
7

Novela entretenida, rápida de leer y, aunque tiene un final algo enrevesado, es ese final la parte más cautivadora del libro.

hace 2 años
7

Muy bueno y adictivo.

hace 2 años
9

Lo que más me gustó de este libro es la sencillez con la que escribe Carmen Mola (o quien sea en el mundo real) aunque los personajes secundarios son muy muy secundarios y todo gira alrededor de la inspectora Blanco, un personaje que me encantó. La novela pierde fuerza en algún momento pero el final te deja boquiabierto y con ganas tremendas de leer la segunda parte (La Red Púrpura) que todavía tengo pendiente. Recomiendo el libro.

hace 2 años
9

Primer thriller que leía; me enganchó por la sinopsis y lo devoré en pocas horas. A mí la historia me pareció muy bien guionizada con cabos bien atados. Jamás se me habría ocurrido esa forma macabra de asesinato, por eso al principio me espantó. Luego me acostumbré a lo violento del libro y solo me sorprendía.

hace 2 años
3

Un libro predecible y flojo. La sensación que da al leerlo es la de agitar antes de abrir una botella de coca cola: muy intenso en las primeras páginas, pero a medida que avanza la trama se va disipando. La novia gitana es un compendio de tópicos y clichés. De cosas que pasan porque sí, porque lo requiere el guión. Al terminar la novela no conocemos a ninguno de los personajes de la Brigada de Análisis de Casos, ni de la novela en sí misma. Más allá de los apellidos Chesca u Orduño, apenas tenemos información del resto de personajes secundarios. Más allá de que Chesca es el arquetipo de personaje machote agresivo en versión femenina, que le gustan las carreras ilegales y correr con el coche no conocemos nada de ella. De Orduño más de lo mismo: es el arquetipo de personaje tranquilo, paciente y observador, pero no sabemos apenas de él después de 400 páginas. Ninguno de los personajes se sale del estereotipo. Ninguno consigue marcar diferencia o calar en el lector. La inspectora Elena Blanco es más de lo mismo. Muy intensa en las primeras páginas: dura, profesional, fría y queriendo transmitir al lector la imagen de mujer fuerte e independiente. Sin embargo, a medida que pasan las páginas la trama va desdibujando la imagen que nos presentan de ella al principio, intentando que el lector compre a una nueva inspectora Blanco más tierna, desdichada y atormentada por un pasado que no la deja evolucionar. En mi opinión es un personaje que transmite poco. Elena será el único personaje del que conseguiremos saber su trasfondo y por qué es como es. Es el único personaje que tiene alguna trama secundaria. Aún así es un personaje flojo, incapaz de sostener por sí sola el peso de la novela. Tampoco la inspectora Elena Blanco consigue marcar al lector. La trama poco creíble y el final menos. Partiendo de la base de que como lector hagamos el esfuerzo de comprar el hilo narrativo: una novia es secuestrada el día de su despedida de soltera. Creo que podría haberse llevado a cabo de una manera más convincente. El final es Deus ex machina elevado a la máxima potencia, por lo que tampoco resulta muy creíble. Entiendo que la autora ha querido establecer en este final una suerte de prólogo para continuar la siguiente parte de la trilogía: la red púrpura. Como punto positivo diré que es un libro sencillo de leer, con lenguaje accesible y pocos tecnicismos. Esto unido a la intensidad con la que comienza y la brutalidad del crimen cometido hará que el lector se meta rápido en la historia. Sin embargo, esa sensación dura más bien poco y va disminuyendo a medida que pasamos las páginas. Poco recomendable. Os dejo una reseña más completa de La novia gitana en mi blog: http://lajauladeyimbo.blogspot.com/2020/08/la-novia-gitana-carmen-mola.html

hace 2 años
8

Muy bueno, entretenido, engancha, solamente criticar que el.final podia haber estado contado un poco mejor

hace 2 años
6

Es un libro entretenido, sin embargo no de los mejores de su género...

hace 2 años
6

Cuando Susana Macaya aparece muerta con el mismo modus operandi que su hermana, saltan todas las alarmas. Por ello, encargarán el caso a la Brigada de Análisis criminal, que deberá encontrar al verdadero asesino de las dos hermanas gitanas. Creo que mi problema con este libro es que tenía las expectativas muy altas, porque lo había visto recomendado en muchos sitios. En cualquier caso, un libro entretenido con un final que lo deja en todo lo alto.

hace 2 años
10

Libro muy adictivo desde el primer momento, de los que te muerdes las uñas mientras hasta el final.

hace 2 años
7

Simplemente entretenido y morboso, del estilo de Lemaitre pero sin llegar a su nivel.

hace 2 años