Uno de mis libros favoritos. El primer capítulo es toda una oda a los lectores. En esta historia nos adentraremos en un mundo de fantasía y aventura. Si te quedas solo en lo superficial verás la historia de un niño que se sumerge en un libro mágico. Sin embargo, esta narrativa es una poderosa metáfora para explorar temas psicológicos y sociales profundos, algo muy característico de este autor. Bastian, al escapar de la realidad en el libro, enfrenta desafíos que reflejan sus miedos, inseguridades y deseos más profundos. La Tierra de Fantasía, un mundo vibrante y en constante cambio, se convierte en un espejo de la psique de Bastian, donde sus acciones tienen un impacto directo en el curso de la historia. A medida que avanza, se enfrenta a criaturas peligrosas y descubre su propio potencial y la importancia de aceptarse a sí mismo. La historia también contiene una crítica social sutil pero poderosa. Ende retrata una sociedad en decadencia en la Tierra de Fantasía, donde la pérdida de la imaginación y la falta de fe en los sueños amenaza con destruir el reino mágico. Este aspecto refleja la importancia de preservar la creatividad y la capacidad de soñar en nuestra realidad. Un par de ideas irracionales que se restructuran al avanzar la historia: -"Mi valor y autoestima dependen de la admiración y aprobación de los demás". Bastian se da cuenta de que el verdadero valor y aceptación provienen de su autoestima y amor propio. Aprende a valorarse y encontrar confianza en su interior, en lugar de depender de la aprobación externa. -"Cometer errores es inaceptable y pone en peligro la historia misma". Bastian descubre que los errores son oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Aceptando sus imperfecciones, comprende que la vulnerabilidad y la superación de los errores lo fortalecen.
hace 1 mes