Gran trabajo de investigación, gran narración. En conclusión: gran novela.
hace 11 mesesEn La Fiesta del Chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010), un clásico contemporáneo, relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Con una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.
Gran trabajo de investigación, gran narración. En conclusión: gran novela.
hace 11 mesesExelente redaccion
hace 1 añoUna gran novela digna de un premio Nobel.
hace 1 añoExcelente novela. Una magistral narración de una de las etapas más truculentas del historia latinoamericana. De fácil y emotiva lectura. Obra ampliamente recomendada.
hace 1 añoTres historias entretejidas magistralmente entre sí: Ucrania Cabral volviendo a República Dominicana (RD) para reunirse con su Padre, un exfuncionario de la Dictadura de RD décadas atrás y a quien odia, un grupo armado horas previas a un atentado contra el Dictador de RD Trujillo y; el ascenso y el gobierno del Dictador Trujillo más conocido como "El chivo". No se entenderá sino hasta el final ¿cuál es la fiesta del chivo? ni el porqué de ese odio irracional de Urania hacia su Padre. Magnífica narración histórica muy bien documentada sobre la era más oscura de RD. Indispensable.
hace 1 añoSi consigues terminarlo es un grandisimo libro. Hasta la página 150 no arranca. La verdad es que si arrancas el principio de la novela y obvias el principio es una maravilla de obra. Estuve a punto de dejarlo 2 veces. A quien lea esta crítica le pido paciencia que al final merece la pena
hace 1 añoDejado en la página 50, por aburrimiento. Nunca puntúo los libros que no termino (a lo mejor luego mejoraban), pero sí que los comento. En este caso creo que Vargas Llosa escribe bien, pero ya no tengo paciencia para las novelas que "deambulan" de protagonista desde el principio del libro. No quiero ver muchas micro historias (eso funciona mejor en formato de serie de TV), sino la de un sólo protagonista con el que conecte desde el principio.
hace 2 añosQué mala persona es Vargas Llosa, pero que bien escribe a veces el jodío. Una dura historia magistralmente escrita, durante la era Trujillo en la República Dominicana. De esas que hay que releer con el paso de unos añitos y volver a disfrutar.
hace 2 añosLibros que justifican que es necesario leer, o intentarlo al menos. Tiene un enfoque político sagaz y agresivo impecable. Se crece en su evolución. Me encantó la última parte: al grano y sin alargarse con ñoñerías.
hace 2 añosUn libro redondo, magnífico. Una obra maestra fácil de leer. Plantea temas duros como el abuso de menores. Nos deja noqueado. Es increíble. La adaptación cinematográfica es buenísima.
hace 2 añosMi tercer libro favorito de Mario Vargas Llosa, fácil de leer, descripciones muy precisas de los personajes que disfrutas un montón al leerlas. Describe la personalidad y te hace sumergirte en ese mundo, como si estuvieras ahí. Aprendes sobre la historia de República Dominicana En esos tiempos tan turbulentos. Algunas páginas parecen ficción pero si investigas te das cuenta que en realidad pasó. Disfrútenla muchísimo si tienen la oportunidad de leerlo.
hace 2 añosPara mi sin duda el mejor libro que he leido de Vargas Llosa. Historia dura y conmovedora que merece la pena conocer.
hace 2 añosLa historia va de menos a más y te va absorbiendo. Me encanto y el final es imposible de soltarlo. Super recomendable aunque si muy duro. No lo recomiendo antes de dormir jeje
hace 2 añosNo esta mal...pero es que...la novela historica latina es mas de lo mismo. Muchos personajes, politicos corruptos y jugaretas entre ellos, pero no observo la vida de la calle.
hace 3 años"La política es abrirse camino entre cadáveres" . Dura, muy bien escrita y muy recomendable.
hace 3 añosLibraso, digno de un Nobel. Maravillosa, intrigante, no la dejas en ningún momento, un final apasionante.
hace 4 añosDesgarradora y dura, esta novela histórica va de menos a más, con uno de los finales más impresionantes que he leido en mucho tiempo.
hace 4 añosMagníficamente escrita. Narra un momento crítico en la historia de la República Dominicana, con una mezcla de personajes reales y ficticios, manteniendo el interés en la historia en todo momento.
hace 4 añosExcelente novela histórica. Narra con un estilo literario exquisito un episodio oscuro de la vida política de República Dominicana. Conjuga a la perfección la ficción con la realidad. Súper recomendado.
hace 4 añosImpresionante. Lo leí hace años y aún tengo estampadas en la memoria escenas que me quitan el sueño. Libro duro.
hace 4 años