"La carne" nos habla de la decadencia corporal, de la falsa seguridad y de la bonhomía de las personas. Un encuentro con un gigoló contratado para asistir al Teatro Real de Madrid se convertirá en un momento decisivo para Soledad Alegre, vaya con el nombrecito🤣🤣. La novela se ve aderezada por notas sobre la biografía de escritores malditos ya que Alegre se encuentra inmersa en la preparación de una exposición sobre el tema en la Biblioteca Nacional. Una de esas vidas es inventada y, lo mismo que hizo en " El corazón del tártaro ", crea un pequeño cuento, una historia dentro de la historia. Magnifico, por cierto. Ha dado pie a una obra de teatro. La misma Rosa Montero se convierte en protagonista de la novela que ayudará y entrevistará a Alegre en la preparación de la exposición. La novela humaniza al"gigoló ". Se le baja a la tierra fuera de la atmósfera elitista que transmite. Montero juega con su personaje y mantiene al lector siempre alerta con él. A pesar del nombre, " La carne", Montero reflexiona sobre la necesidad de ser amados por todos de una manera o de otra aunque queramos revestir ese ansia de independencia. Afortunadamente somos terriblemente humanos y todos de una manera o de otra buscamos amor y cariño. Muy bueno.
hace 3 meses