me está resultando algo tediosa la lectura. pero está bien, yo esperaba algo más pero está aceptable. ahora empezaré con la segunda parte de la trilogía.
hace 7 añosKen Follet regresa con la trilogía The Century, donde combina la ambientación épica y el drama humano, sello distintivo en sus obras, a una escala nunca antes concebida, ni siquiera por él. Con la misma habilidad que en sus best sellers ambientados en la Edad Media, en The Century, sigue los destinos entrelazados de tres generaciones de cinco familias: una galesa, una inglesa, una rusa, una alemana y otra estadounidense. La primera novela, La caída de los gigantes, está enmarcada en los cruciales acontecimientos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. La siguiente se centra en la Segunda Guerra Mundial y la tercera, en la Guerra Fría. The Century narra en esencia el siglo XX y permite contemplar en primera persona una de las épocas más convulsas, violentas y determinantes de la historia. Una trama épica y apasionante, desde Washington hasta San Petersburgo, del peligro y oscuridad de las minas de carbón a los destellos de las lámparas de las mansiones de la aristocracia. La escala inicial de este viaje a lo largo del siglo XX, donde conocemos a la primera generación de los protagonistas: -Los Williams. Mineros de carbón en Gales. David es un hombre religioso, miembro activo del sindicato minero, estricto y amante de su familia. Billy y Ethel, sus hijos, lucharán con éxito por sus derechos y por la emancipación de la clase obrera y de las mujeres. -Los Fitzherbert. Aristócratas ingleses. El conde Fitzherbert, dueño de las minas y heredero de la gran mansión Ty Gwyn, está casado con una princesa rusa, Elizaveta, elitista y cruel. Lady Maud Fitzherbert es la hermana del conde y muy distinta de él. De ideas avanzadas, cree en la democracia y el sufragio universal. -Los Kostin. Los hermanos rusos Grigori y Leonid no pueden ser más opuestos. Grigori es serio y trabajador; Leonid, por el contrario, un libertino. Pero a ambos les une una infancia cruel. -Los Ulrich. Aristócratas alemanes muy bien relacionados. Robert trabaja en el servicio de inteligencia del Estado Mayor austríaco. -Los Dewar. Miembros de la alta sociedad estadounidense. Gus Dewar, hijo del senador Cameron Dewar, es asesor del presidente Wilson.
me está resultando algo tediosa la lectura. pero está bien, yo esperaba algo más pero está aceptable. ahora empezaré con la segunda parte de la trilogía.
hace 7 añosEl mejor de la trilogía. Se plantean muy bien los personajes y sobre todo la visión de la primera guerra mundial desde distintos puntos y paises. Me gustó bastante y, como todos los libros de este autor, se lee de corrido. La trilogía decae en los siguientes.
hace 7 añosRepaso completo a todo lo relacionado con la 1 Guerra Mundial aderezado con historias amenas sobre personajes a los que pronto tomas estima. Muy interesante como el autor consigue introducirlos en el desarrollo de la Historia de una manera bastante cercana a las altas esferas sin por ello afectar a los hechos reales.
hace 7 añosCiertamente, no es el tratado de historia pero ayuda a adentrarte en ella. Es el empujón histórico y la trama de personajes lo que te lleva a devorar el libro del principio al final.
hace 7 añosUna obra maestra donde Ken Follet nos ha hecho retroceder en el tiempo para ver como la estupidez humana siempre se supera, los motivos que llevaron a entrar en la 1a guerra mundial y lo poco que se valoraba la vida humana enviando a miles de jóvenes contra ametralladoras sabiendo que lo único que iban a lograr era que murieran o quedaran lisiados de por vida. Los personajes que se describen y la historia que cuenta de cada uno de ellos me gustó mucho, viendo distintos puntos de vista según el estatus que tubieras a principios del s.XX. La forma de narrar de Ken Follet aunque sigue siendo bastante descriptiva no se me hizo tan pesada como con Los pilares de la Tierra. También he de valorar lo bien documentada que está. Mi personaje favorito Ethel!
hace 7 añosEsperaba mucho más. Estando los Pilares de la tierra entre mis libros favoritos, esperaba unos personajes que atraparan de la misma manera y mi gozo en un pozo. El libro se me ha hecho pesado y aburrido, no me ha enganchado en ningún momento y los personajes no han conseguido despertarme el más mínimo interés. Pese a eso, creo que se aprende bastante sobre la I GM. Supongo que acabaré la trilogía pero dejaré pasar un tiempo que se me quite el mal sabor de boca.
hace 7 añosEspectacular trilogía. Sobra decir más...
hace 8 añosSe me hizo en muchas partes pesado, considero que se debe tener una base sobre la primera guerra mundial porque cuesta mucho entenderlo en caso contrario. Me pareció que se mete demasiado en profundidad en los casos políticos. Lo bueno es que me sentí ambientado en todo momento de la época
hace 8 añosInteresante aunque hay que reconocer que puede resultar demasiado centrado en los personajes y dejar de lado la historia.
hace 8 añosHe de decir que es el primer libro de follet que leo, y me he llevado una muy buena impresión. Me ha gustado mucho. No destaca precisamente por los giros que da la historia y precisamente sea eso lo que falte. Lo que realmente destaca y que mantiene atrapado es la historia de sus personajes, quieres acabar el libro para saber que les depara el destino a todos y cada uno de ellos. En definitiva, durante el transcurso no te das cuenta, es al acabar el libro cuando te das cuenta de la gran historia que se curra aquí Ken Follet, y te acabas familiarizando con todos los personajes como si los conocieras por lo que las ganas de leer el siguiente están ahí. Ah y es una muy buena forma de aprender historia. Y es fácil de leer a pesar de sus mil páginas.
hace 8 añosEn ningún momento se me hizo pesado o lento.Me ha gustado mucho. Además de la infomación histórica que aporta.
hace 8 añosA pesar de las más de 800 páginas no se me hizo pesado en ningún momento. Follett logra con una cantidad relativamente baja de personajes cubrir casi todos los aspectos y puntos de vista de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, además que me sirvió para comprender en buena medida estos acontecimientos. Me emocionó particularmente el relato de los sucesos de la Revolución de Febrero.
hace 8 añosUna historia muy interesante, buen libro, aunque hubo momentos que se me hizo pesado pero nunca me aburrió, si leeré el segundo!!
hace 8 añosMaravillosa historia! Cada vez que termino un libro de Follett, quedo totalmente satisfecho. En este caso me encantó la forma de entrelazar conflictos bélicos reales e historias humanas de vida. El relato no me pareció llevadero y entretenido, típico de la forma que tiene Follett... y el final es fantástico! Continuaré con el Century II
hace 9 añosSoy una ávida lectora pero me ha costado mucho leer este libro, demasiado denso.
hace 9 añosEl libro me ha gustado bastante. Igual hay alguna pequeña parte que se hace algo pesada, pero por lo demás perfecto. Me encanta como el autor enlaza a los personajes en la trama y deja matices y aclaraciones cada cierto tiempo para que no se pierda el hilo. Muy recomendable para el que le guste la novela histórica.
hace 9 añosUn buen libro, con partes más fáciles de leer y otras más espesas, pero bien documentado, permitiéndote recordar importantes acontecimientos históricos del siglo XX.
hace 9 añosBuen libro. Aprendes mucho sobre la guerra. Me ha costado leerlo, muchos capítulos pesados ya que entra en muchos detalles que para mi gusto no son necesarios, pero en general interesante y para los estudios que hago me ha servido bastante. Me han gustado muchísimo las historias de fondo, te enganchan.
hace 9 añosSupongo que esperé el nivel de los Pilares de la Tierra y un Mundo sin fin... y me decepcionó... no digo que sea malo, la verdad es que esta muy bien construido y documentado, aprendes muchas cosas... pero la historia no me enganchó demasiado, no se hizo emocionante y bastante aburrido, aunque creo que es un libro que debe leerse y seguramente me lea el siguiente, ya que como he dicho antes, no es para nada malo.
hace 9 añosNo puedo ni quiero terminarlo. Se me está haciendo muy pesado y cuando no me apetece retomar la lectura de un libro...... mal asunto......Muy bien documentado y todo lo que queráis pero, para mí, un petardo, no me ha enganchado nada y sus escenas de amor, sosísimas.
hace 9 años